Archivo de la etiqueta: nulidad

Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento

El Recurso de Casación en la Forma es un recurso interpuesto por la parte agraviada, solicitando la invalidación de una sentencia dictada con infracción de los requisitos legales o en un procedimiento viciado por no haberse respetado las formalidades esenciales establecidas por la ley.

Es un recurso extraordinario de derecho estricto, interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución. Para su procedencia, se requiere que la parte esté agraviada con la resolución y que exista un perjuicio Seguir leyendo “Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento” »

Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión

Formación Irregular del Contrato

1. Falta Absoluta de Consentimiento

Se produce cuando existe una divergencia entre la voluntad interna de las partes y lo que declaran externamente. Esto genera dos situaciones:

  1. Inexistencia de consentimiento: La divergencia es tan grande que lo manifestado carece de sentido. La sanción es la nulidad absoluta de pleno derecho.
  2. Vicios del consentimiento: La sanción es menos grave (error, violencia, intimidación, dolo). El contrato nace a la vida jurídica, pero con Seguir leyendo “Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión” »

Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión

Forma del Negocio Jurídico (ad solemnitatem)

La forma es la manera de realizarse el negocio jurídico. Así, puede ser oral o escrito:

  • Documento privado: En el documento privado, la voluntad de las partes se plasma en un escrito firmado.
  • Documento público: Se recoge en un escrito autorizado por notario o empleado público competente.

Pero la forma comprende también otras circunstancias que pueden acompañar a la declaración de voluntad, como por ejemplo, la intervención de testigos.

Nuestro Código Seguir leyendo “Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión” »

Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales

La Disolución del Matrimonio

La disolución del matrimonio se refiere a la extinción del vínculo matrimonial, producida por una causa sobrevenida a su constitución.

Causas de Disolución

  • Muerte de uno de los cónyuges.
  • Declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Necesidad de nuevas nupcias.
  • Divorcio.

Divorcio

El divorcio, derivado del latín divertere (separarse, irse cada uno por su lado), es el acto judicial por el cual se disuelve el vínculo matrimonial por causas sobrevenidas a su constitución Seguir leyendo “Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales” »

Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones

El presente documento analiza la nulidad de un usufructo, considerando la interpretación literal y gramatical del artículo 6, número 3 del Código Civil (CC). Se examina la aplicación de la nulidad de pleno derecho y su relación con las normas imperativas y prohibitivas.

Nulidad del Usufructo

Según el artículo 6.3 del CC, los actos contrarios a normas imperativas o prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que la norma violada establezca una sanción distinta. En el caso del usufructo, Seguir leyendo “Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones” »

Eficacia, Ejecutoriedad y Medios de Control de los Actos Administrativos en Colombia

1. Firmeza de los Actos Administrativos

Un acto administrativo adquiere firmeza cuando:

  • Contra él no procede ningún recurso.
  • Se resolvió el recurso de forma incompleta.
  • Vence el término para interponer los recursos.
  • Se renuncia expresamente a los recursos.
  • Se acepta el desistimiento de los recursos.

2. Presunción de Legalidad del Acto Administrativo

Los actos administrativos se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Si son suspendidos, Seguir leyendo “Eficacia, Ejecutoriedad y Medios de Control de los Actos Administrativos en Colombia” »

Acciones Contencioso Administrativas: Firmeza, Legalidad y Recursos

1. Firmeza de los Actos Administrativos

Un acto administrativo adquiere firmeza cuando:

  • No procede ningún recurso en su contra.
  • Se resolvió el recurso de forma incompleta.
  • Vence el término para interponer los recursos.
  • Se ha renunciado a los recursos.
  • Aceptación del desistimiento de los recursos.
  • Protocolización del derecho administrativo.

Presunción de Legalidad del Acto Administrativo

Se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Cuando Seguir leyendo “Acciones Contencioso Administrativas: Firmeza, Legalidad y Recursos” »

Medios de Ejecución Forzosa y su Impacto en la Administración Pública

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las normas o regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: Seguir leyendo “Medios de Ejecución Forzosa y su Impacto en la Administración Pública” »

Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos

Integración del Contrato

El proceso interpretativo de un contrato culmina con la llamada integración del contrato. Consiste en la agregación de derechos y obligaciones que no han sido incorporados por las partes ni establecidas por las normas dispositivas, no obstante, deben incorporarse de acuerdo con la buena fe, el uso del lugar o, incluso, la Ley.

Ineficacia de los Contratos

A) Inexistencia

Cuando falta alguno de los elementos esenciales del contrato. El artículo 1261 del Código Civil nos dice Seguir leyendo “Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos” »

Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: medio de Seguir leyendo “Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave” »