Archivo de la etiqueta: Nulidad de Tratados

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de los Tratados Internacionales

Efecto Erga Omnes de las Normas y Tratados

La locución latina erga omnes, que significa «respecto de todos» o «frente a todos», se utiliza en derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato. Indica que se aplica a todos los sujetos, a diferencia de las normas inter partes (entre las partes), que solo se aplican a las personas que participaron en su celebración. Normalmente, Seguir leyendo “Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales” »

Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos

Terminación y Nulidad de los Tratados Internacionales

La terminación de un tratado exime a las partes de seguir cumpliéndolo, pero no afecta los derechos ni situaciones jurídicas creadas antes de su terminación.

No hay que confundir terminación con nulidad.

Un tratado es nulo y carece de fuerza jurídica si está afectado por un vicio incurrido en el momento de su celebración; una vez que la nulidad ha sido reconocida, el tratado es considerado nulo ab initio.

La terminación, en cambio, supone Seguir leyendo “Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos” »

Derecho Internacional Público: Tratados y Carta de las Naciones Unidas

Aportaciones Normativas de la Carta de las Naciones Unidas al Derecho Internacional Público

La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, introdujo cambios significativos en el derecho internacional público. A continuación, se enumeran y describen brevemente sus principales aportaciones:

Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico

Interpretación de los Tratados

Un problema de interpretación surge cuando el sentido de un tratado es dudoso o controvertido. La interpretación del tratado tiene por objeto determinar el sentido y alcance de sus disposiciones. Antes de aplicar un tratado hay que interpretarlo.

El proceso de aplicación e interpretación de un tratado, son dos actividades que van generalmente unidas, ya que una aplicación, implica interpretación. Ni el legislador más imaginativo es capaz de ponerse en todos los Seguir leyendo “Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico” »

Derecho Internacional Público: Tratados, Reservas y Nulidad

Formación y Ratificación de Tratados

  • Falso: Los tratados simplificados atraviesan por complejas etapas en su formación que incluyen negociación, adopción y autenticación del texto y manifestación del consentimiento. Son las solemnes.
  • Verdadero: La ratificación en Chile la realiza el Presidente de la República (PR) previa aprobación del Congreso.

Reservas en los Tratados Internacionales

Interpretación, Modificación, Nulidad y Terminación de los Tratados Internacionales

Interpretación de Tratados

La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado:

Criterios de Interpretación

Criterio Objetivo

Interpretación literal y sistemática del texto del tratado.

Criterio Subjetivo

Interpretación histórica.

Criterio Teleológico

Se basa en los objetivos y fines del tratado.

La Interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados

Las reglas de interpretación están contenidas en los arts. 31 a 33 de la Convención Seguir leyendo “Interpretación, Modificación, Nulidad y Terminación de los Tratados Internacionales” »