Archivo de la etiqueta: Nulidad Matrimonial

Disolución del Matrimonio: Causas, Nulidad, Divorcio y Efectos

Disolución del Matrimonio

El matrimonio puede disolverse por las siguientes causas:

1. Muerte natural o presunta de uno de los cónyuges

  • Muerte natural: El matrimonio se disuelve de pleno derecho por la muerte de uno de los cónyuges.
  • Muerte presunta: Se disuelve el matrimonio, pero debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Que hubieren transcurrido 10 años desde la fecha de las últimas noticias (fijada en la sentencia que declara la presunción de muerte).
  • Que hayan transcurrido 5 años desde la fecha Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Causas, Nulidad, Divorcio y Efectos” »

Derecho de Familia en Cataluña: Matrimonio, Parejas de Hecho, Filiación y Adopción

1. Concepto de **nulidad matrimonial**

La **nulidad matrimonial** se puede definir como aquella ineficacia caracterizada por la destrucción retroactiva del vínculo matrimonial por concurrir algún vicio o defecto en su celebración.

2. ¿Cuáles son las causas de **nulidad del matrimonio**?

Las causas de **nulidad del matrimonio** son la falta de consentimiento, la falta de capacidad suficiente, los defectos de forma, y la prestación de un consentimiento viciado.

3. Concepto de **separación matrimonial* Seguir leyendo “Derecho de Familia en Cataluña: Matrimonio, Parejas de Hecho, Filiación y Adopción” »

El Matrimonio y sus Efectos Legales: Registro, Nulidad, Separación, Disolución y Régimen Económico

El Matrimonio y sus Efectos Legales

Registro Civil del Matrimonio

El Registro Civil es donde se inscriben los actos relacionados con el estado civil de las personas, siendo el matrimonio uno de ellos. El artículo 62.1 establece que el juez, alcalde o funcionario ante quien se celebre el matrimonio extenderá inmediatamente después de la celebración la inscripción o el acta correspondiente, con su firma y la de los contrayentes y testigos. El párrafo 2 indica que, una vez practicada la inscripción Seguir leyendo “El Matrimonio y sus Efectos Legales: Registro, Nulidad, Separación, Disolución y Régimen Económico” »

El Matrimonio Sacramental: Requisitos, Impedimentos y Disolución

Definición y Consentimiento

El matrimonio es la alianza por la que el varón y la mujer bautizados constituyen entre sí un consorcio de toda la vida. El consentimiento de los cónyuges es fundamental y se da en el momento de la celebración del matrimonio. Para que exista un consentimiento matrimonial válido, es necesario que los contrayentes no ignoren que el matrimonio es un consorcio permanente entre un varón y una mujer, ordenado a la procreación de la prole mediante una cierta cooperación Seguir leyendo “El Matrimonio Sacramental: Requisitos, Impedimentos y Disolución” »

Efectos Legales de Nulidad, Separación y Divorcio

Efectos de Nulidad, Separación y Divorcio

1. Introducción

Los procesos de nulidad, separación y divorcio comparten efectos comunes regulados en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) del 7 de enero de 2000. Estos procesos se dividen en tres fases:

  • Fase Preliminar
  • Fase de Pendencia del Procedimiento (entre demanda y sentencia)
  • Fase Definitiva (inicia con la sentencia firme)

2. Medidas en la Fase Preliminar

Se anticipan los efectos provisionales de la demanda según el artículo 104 del Código Civil (CC) Seguir leyendo “Efectos Legales de Nulidad, Separación y Divorcio” »

Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad

El Testamento Cerrado

Concepto

Según el Art. 680, «El testamento es cerrado cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto».

Características

Testamento común, notarial, de contenido secreto.

Capacidad

Se requiere la capacidad general (14 años, no demente salvo intervalo lúcido) y además que sepa leer y que no esté ciego (art. 708). No es preciso saber escribir, ya que el Art. 706 permite Seguir leyendo “Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad” »

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación: la separación de hecho y la separación de derecho. Después de 1981, se introdujo el divorcio en España. Inicialmente, era necesario justificar la causa del divorcio y separarse judicialmente primero para poder solicitarlo, lo que se conocía como el «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, eliminó la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desapareció Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español” »

Medidas Legales en Crisis Matrimoniales: Nulidad, Separación y Divorcio

Medidas Legales en Crisis Matrimoniales

1. Medidas Provisionalísimas o Previas

Las medidas provisionalísimas o previas son las que puede solicitar uno de los cónyuges que pretende interponer la demanda de separación o divorcio. Según el art. 104 CC: “El cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio puede solicitar los efectos y medidas a que se refieren los artículos anteriores”. Suelen coincidir con las medidas que se adoptarán con la presentación Seguir leyendo “Medidas Legales en Crisis Matrimoniales: Nulidad, Separación y Divorcio” »

Derecho de Familia: Conceptos, Matrimonio y Divorcio

Concepto de Familia

En el sentido jurídico, la familia es el conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o parentesco a las que la ley atribuye algún efecto jurídico.

Falta de Disposición Legal

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, según el art. 1º inc. 2º de la C.P.R. y el art. 1º de la L.M.C.

Concepto Constitucional de Familia

Es el núcleo fundamental de la sociedad. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Matrimonio y Divorcio” »