Archivo de la etiqueta: nulidad

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Acto y Hecho Administrativo: Elementos, Teorías y Nulidades

Acto Administrativo

Es la concepción intelectual del hecho administrativo. Jurídicamente, tiene presunción de legitimidad, lo que determina la obligación del particular de cumplirlo y el nacimiento de los términos de impugnación y caducidad. Puede ser objeto de nulidad. Son impugnados mediante los recursos administrativos.

Elementos esenciales:

Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Nulidad y Anulabilidad

Validez de los Actos Administrativos

¿Cómo definen el Ordenamiento Jurídico y la Ley 30/92 la nulidad y la anulabilidad?

Se regulan en los artículos 62 y 63, respectivamente:

A. Nulidad de Pleno Derecho (Art. 62.1)

  1. Actos que lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional: Se refiere a los derechos de los artículos 15-29, 14 y 30.2 CE (principio de igualdad y objeción de conciencia).
  2. Actos dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia o del Seguir leyendo “Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Nulidad y Anulabilidad” »

Derecho Civil Chileno: Fundamentos, Personas, Actos Jurídicos y Nulidad

Fundamentos del Derecho Civil Chileno

El derecho civil regula la conducta de los chilenos y rige en el territorio nacional. Un acto jurídico es un hecho de relevancia jurídica que produce efectos jurídicos, generando derechos y obligaciones.

El derecho público regula la estructura y funcionamiento del estado, mientras que el privado regula el estado y convivencia de las personas.

Concepto de Derecho Civil

El derecho civil es el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad Seguir leyendo “Derecho Civil Chileno: Fundamentos, Personas, Actos Jurídicos y Nulidad” »

Ineficacia, Interpretación y Efectos de los Contratos: Tipos y Supuestos

Ineficacia del Contrato

La ineficacia de un contrato se produce cuando este no llega a producir los efectos a los que estaba destinado o deja de producirlos en un momento dado.

Principio de Legalidad de la Ineficacia

Solo son ineficaces los contratos que una ley expresamente declara como tales. Aunque las partes quieran establecer supuestos de ineficacia, estos serán irrelevantes si no están respaldados por una norma positiva.

La ineficacia es una sanción que la ley impone a ciertos contratos como Seguir leyendo “Ineficacia, Interpretación y Efectos de los Contratos: Tipos y Supuestos” »

Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia

TEMA IX: LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. EL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Inicialmente, el concepto surge en Francia al filo y como expresión práctica del principio de separación entre la administración y la justicia. Se trataría de un acto jurídico exento del poder jurisdiccional del juez en cuanto producto de la autoridad administrativa en la que se incluyen los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa en una primera configuración.

Este planteamiento se ha prolongado en Francia Seguir leyendo “Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia” »

Ineficacia y Modificación de Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

Ineficacia de los Contratos

Los supuestos de ineficacia contractual se agrupan en dos grandes categorías:

Supuestos de Invalidez

Motivados por circunstancias internas que afectan a los elementos esenciales del contrato, no admisibles por el ordenamiento jurídico. Se distingue entre:

  • Nulidad: Contratos nulos sin efectos jurídicos.
  • Anulabilidad: Contratos que pueden ser declarados nulos o seguir produciendo efectos.

Supuestos de Ineficacia en Sentido Estricto

Defectos o carencias externas al contrato Seguir leyendo “Ineficacia y Modificación de Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión” »

Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos, Contratación y Expropiación

Acto Administrativo

El acto administrativo es una manifestación externa por parte de una Administración Pública (AP) que contiene una determinada decisión y que está regulada por el derecho administrativo. Procede de una AAPP, es posible, lícito, determinado y adecuado a su fin, con una causa que lo justifique, para satisfacer el interés público, por medio de un procedimiento administrativo.

Clases de Actos Administrativos

Derecho Civil: Aspectos Clave y su Regulación en España

Diferencias Clave en Derecho Civil

Nulidad y Anulabilidad

  • Nulidad: No tiene plazo, no cabe convalidación y aplica a menores de 14 años.
  • Anulabilidad: Plazo máximo de 4 años, sí cabe convalidación y aplica a mayores de 14 años.

Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación, la de hecho y la de derecho. Después de 1981 se introdujo el divorcio, siendo necesario justificar la causa del mismo y, previamente, la separación judicial como «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, elimina la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desaparece todo vestigio de inocencia o culpabilidad de los cónyuges.

La Acción de Separación Judicial: Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad” »