Archivo de la etiqueta: nulidad

Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia

Los efectos de las normas jurídicas

Efectos esenciales de las normas jurídicas

  1. Deber jurídico de cumplimiento o de observancia de la previsión establecida de la norma (deber jurídico de cumplimiento de la norma).
  2. Existe un repertorio de consecuencias que el ordenamiento jurídico liga a la falta de cumplimiento del deber primario de observancia (eficacia sancionadora de las normas).
  3. La norma acota una porción de la realidad social y, en cuanto plantea para ella un determinado ordenamiento jurídico Seguir leyendo “Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia” »

Derecho de Obligaciones y Derechos Reales: Una Guía Completa

Derechos Reales y de Obligaciones

El objeto del derecho real son las cosas; trata de las relaciones entre el sujeto del derecho (a quien le corresponde) y los bienes. En el derecho de obligaciones, la relación es entre sujetos (acreedor-deudor), por tanto, el objeto es la prestación. Los contratos reales son de eficacia real; los obligatorios constituyen una relación obligacional entre sujetos y atribuyen derechos de crédito o de deuda. El derecho de crédito u obligación es la relación jurídica Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones y Derechos Reales: Una Guía Completa” »

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad: Efectos y Plazos

Nulidad Contractual

La nulidad implica la ineptitud de un negocio jurídico para producir cualquier efecto legal. Esto ocurre cuando el negocio carece de un elemento esencial o es contrario a una ley imperativa, la moral o el orden público (art. 6.3 CC).

Características:

Estructura y Validez de los Contratos: Elementos, Formación e Ineficacia

Elementos del Contrato

Los contratos poseen elementos que son esenciales para su validez y eficacia. Estos se clasifican en:

Elementos Naturales: Son aquellos que se consideran implícitos en el contrato, aunque pueden ser modificados o eliminados por las partes. Por ejemplo, la gratuidad en un contrato de mandato.

Elementos Accidentales: Son aquellos que las partes incorporan voluntariamente al contrato, en ejercicio de su autonomía de la voluntad. Los más comunes son la condición, el término Seguir leyendo “Estructura y Validez de los Contratos: Elementos, Formación e Ineficacia” »

Vicios y Modalidades de los Actos Jurídicos: Lesión, Simulación, Fraude y Condición

Vicios de los Actos Jurídicos

Lesión

Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes, explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y Seguir leyendo “Vicios y Modalidades de los Actos Jurídicos: Lesión, Simulación, Fraude y Condición” »

Compendio de Derecho Civil: Actos, Contratos y Otros Aspectos Clave

Derecho Civil

El Derecho Civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio).

Hecho Jurídico

El Hecho Jurídico es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o la acción del hombre. Ej. Hechos naturales: fenómenos de la naturaleza. Hechos naturales realizados con el hombre: nacimiento, vida, facultades o muerte.

Acto Jurídico

El Acto Jurídico es toda declaración o manifestación de voluntad.

Elementos Seguir leyendo “Compendio de Derecho Civil: Actos, Contratos y Otros Aspectos Clave” »

Eficacia y Validez de los Actos Administrativos: Ejecución Forzosa, Suspensión, Extinción e Invalidez

Eficacia y Validez de los Actos Administrativos

2. Manifestaciones de la Eficacia del Acto Administrativo, con Especial Referencia a la Ejecución Forzosa

2.2. La Ejecución Forzosa de los Actos Administrativos

A) Requisitos:
  1. El acto debe existir, es decir, ya debe haber sido adoptado.
  2. No se puede pretender la ejecución forzosa de un acto que todavía no es eficaz.
  3. Se ha de dar al interesado la oportunidad de cumplir voluntariamente.
  4. Se ha de utilizar el medio de ejecución apropiado.
  5. Si la ejecución Seguir leyendo “Eficacia y Validez de los Actos Administrativos: Ejecución Forzosa, Suspensión, Extinción e Invalidez” »

Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Clases y Efectos

Nulidad del Contrato

La Nulidad Absoluta o Nulidad de Pleno Derecho ocurre cuando falta un elemento esencial del contrato o este es contrario a normas imperativas. Un contrato nulo no produce efectos jurídicos.

Causas de la Nulidad

Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos

1. Ineficacia del Negocio Jurídico

La ineficacia de un acto jurídico implica la carencia de sus efectos típicos. Puede deberse a:

  1. Inexistencia: Falta de algún elemento esencial (consentimiento, objeto, causa o forma).
  2. Nulidad de pleno derecho (absoluta): El acto viola una norma imperativa o prohibitiva.
  3. Nulidad relativa (anulabilidad): Existe un vicio o defecto que permite la anulación.
  4. Rescisión: Lesión o perjuicio para las partes o un tercero.
  5. Resolución y Revocación: Otras causas derivadas Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos” »

El Matrimonio y el Bautismo en la Iglesia Católica

El Matrimonio en la Iglesia Católica

Definición y Dignidad

La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados. Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento.

Propiedades Esenciales

Las propiedades esenciales Seguir leyendo “El Matrimonio y el Bautismo en la Iglesia Católica” »