Archivo de la etiqueta: nulidad

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Contratos Civiles

Derecho Civil

Derecho civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio).

Hecho Jurídico

Hecho jurídico es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o la acción del hombre. Ej. Hechos naturales: fenómenos de la naturaleza. Hechos naturales realizados con el hombre: nacimiento, vida, facultades o muerte.

Acto Jurídico

Acto jurídico es toda declaración o manifestación de voluntad.

Elementos de Existencia Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Contratos Civiles” »

Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio

Diferencias entre Separación y Divorcio

La separación y el divorcio, si bien comparten algunos requisitos, presentan efectos distintos. La separación implica una suspensión del vínculo matrimonial, que continúa existiendo (art. 84 CC). En cambio, el divorcio (art. 85 CC) pone fin de pleno derecho al vínculo matrimonial, representando una ruptura definitiva.

Vías para la Separación o el Divorcio

Existen dos vías para proceder con la separación o el divorcio:

  1. Vía judicial: Obligatoria en casos Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio” »

Teoría de las Nulidades y Funciones del Derecho: Actos Jurídicos y su Clasificación

Los Actos Jurídicos

Hecho Jurídico en Sentido Estricto

Eventos naturales que se producen sin que medie ningún tipo de voluntad humana al respecto. Ejemplo: la muerte de una persona, ésta ocurre sin mediación de la voluntad humana y el derecho le atribuye efectos jurídicos.

Actos Jurídicos

Acontecimientos que tienen lugar como resultado de una intervención voluntaria por parte del individuo.

1. Actos Ilícitos

Son actos jurídicos en el sentido de que constituyen hechos que el hombre realiza libremente Seguir leyendo “Teoría de las Nulidades y Funciones del Derecho: Actos Jurídicos y su Clasificación” »

El Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio

Medidas Referentes al Derecho de Visita

Se encuentran contempladas en el artículo 94: “El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial”. Seguir leyendo “El Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio” »

Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil

Elementos de Validez del Acto Jurídico

Los elementos de validez del acto jurídico deben reunir determinados requisitos para que el acto produzca los efectos deseados. Es decir, el acto será válido si se cumplen los requisitos de validez que, de acuerdo con la doctrina, son indispensables para que el acto jurídico, además de existir, no sea privado de alguno o de todos sus efectos.

Artículo 1795 del Código Civil

El contrato puede ser invalidado:

  1. Por incapacidad legal de las partes o de una de Seguir leyendo “Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil” »

Disolución del Vínculo Matrimonial y sus Efectos en Chile

Ruptura Matrimonial

Separación de los Cónyuges

Antecedentes: Antes de la Nueva Ley de Matrimonio Civil (NLMC), no existía el divorcio vincular. La ley antigua establecía el divorcio, pero solo significaba separación de cuerpos, sin la terminación del vínculo matrimonial. Por ello, los divorciados en virtud de la ley antigua son considerados separados judicialmente en virtud de la nueva ley.

Definición: Mecanismo que disponen los cónyuges cuando concurren ciertos requisitos para suspender algunos Seguir leyendo “Disolución del Vínculo Matrimonial y sus Efectos en Chile” »

Análisis de la Validez de Contratos: Donación, Compraventa y Autocontratación

1. Validez de un Contrato de Donación Simulado

El contrato de donación es nulo. La nulidad recae sobre un elemento esencial: se trata de un contrato simulado. En este tipo de contratos, la acción de nulidad puede ser ejercitada tanto por las partes contratantes como por terceros con interés legítimo, como en este caso, donde los hermanos de un contratante han presentado la acción. Esto se ajusta a los requisitos legales.

El artículo 1300 del Código Civil (CC), en relación con el artículo Seguir leyendo “Análisis de la Validez de Contratos: Donación, Compraventa y Autocontratación” »

El Acto Administrativo: Definición, Elementos, Clasificación y Nulidades

UNIDAD I: ACTOS ADMINISTRATIVOS

El Acto Administrativo

Acto Administrativo (Art. 7 LOPA): Se critica que la Ley defina al Acto Administrativo como toda declaración. Esto es erróneo, ya que cualquier órgano puede realizar una declaración, pero no todos pueden manifestar voluntad, que es lo que caracteriza a la Administración Pública e implica su consentimiento. Por ello, se considera que los Actos Administrativos son actos unilaterales conformados por el consentimiento de la Administración Pública. Seguir leyendo “El Acto Administrativo: Definición, Elementos, Clasificación y Nulidades” »

Ineficacia, Nulidad, y Confirmación de los Actos Jurídicos

Ineficacia de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos pueden ser ineficaces debido a su nulidad o inoponibilidad respecto de determinadas personas.

Nulidad

La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como excepción. En todos los casos debe sustanciarse.

El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

Un acto jurídico Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad, y Confirmación de los Actos Jurídicos” »

Nulidad del Matrimonio y sus Efectos

Oposición al Matrimonio

¿Quiénes pueden oponerse al matrimonio?

El padre, la madre, abuelos, hermanos, tíos, tutor o curador, y el cónyuge de la persona que pretende contraer otro matrimonio, el síndico procurador municipal (es el abogado del municipio).

¿Cómo se realiza dicha oposición?

Esta se hará ante el funcionario que haya recibido la manifestación de voluntad de los futuros contrayentes o ante el escogido para presenciarlo. Debe ser por escrito y firmada, fundamentando en este las Seguir leyendo “Nulidad del Matrimonio y sus Efectos” »