Archivo de la etiqueta: nulidad

La Causa del Contrato en el Código Civil Venezolano

La Causa del Contrato

Introducción

La causa es uno de los elementos más controvertidos en el derecho. No existe una definición única, ya que sus fundamentos varían según las diferentes corrientes doctrinales y la legislación.

Causa como Elemento de la Obligación

El Código Civil Venezolano adopta una posición confusa respecto a la causa:

  1. Determina los efectos de la ausencia, ilicitud o inmoralidad de la causa (art. 1157).
  2. Establece los contratos abstractos, aunque esto se discute en la doctrina Seguir leyendo “La Causa del Contrato en el Código Civil Venezolano” »

El Matrimonio: Tipos, Disolución y Régimen de Bienes

Epígrafe 2: La Separación, la Nulidad y la Disolución del Matrimonio

La separación de los cónyuges consiste en que se separan físicamente, manteniéndose el vínculo conyugal y no existiendo la obligación de convivir. La separación puede ser:

  • Jurídica: Es la concedida por un juez.
  • De hecho: Cuando los cónyuges se separan por voluntad propia sin la participación de un tercero.

Desde el punto de vista canónico, existe matrimonio válido, no se puede disolver y se recurre a la separación. Seguir leyendo “El Matrimonio: Tipos, Disolución y Régimen de Bienes” »

Análisis de Sentencias sobre Validez Contractual y Normativa Administrativa

Sentencia 17/1987

Problema Jurídico

Determinar la validez de un contrato contrario a la normativa reguladora de la transmisión de farmacias.

Hechos

El cónyuge de Doña Margarita la instituye heredera en pleno dominio de una farmacia. La normativa farmacéutica obliga a ceder el establecimiento a personas con título farmacéutico. La actora simuló una donación inter vivos con sus hijas, aunque seguía explotando la farmacia con un farmacéutico empleado. Posteriormente, una de las hijas (demandada) Seguir leyendo “Análisis de Sentencias sobre Validez Contractual y Normativa Administrativa” »

Derecho Civil y Familiar: Preguntas y Respuestas Clave

El Matrimonio

Preguntas Frecuentes

  • Objeto del matrimonio: Verdadero, la especie humana.
  • Persona con sida puede contraer matrimonio: Falso.
  • Menor de 15 años puede casarse con dispensa de edad: Verdadero.
  • La ley pide tres testigos como requisito para casarse: Verdadero.
  • Presentar capitulaciones es requisito para contraer matrimonio: Falso.

Otros Aspectos Legales

Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos en España

Nulidad y Anulabilidad

Artículo 62. Nulidad de pleno derecho

1. Los actos de las Administraciones públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.
  4. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
  5. Los dictados prescindiendo total y absolutamente Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos en España” »

Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos

Nulidad de Pleno Derecho (Art. 62 LRJ-PAC)

Causas de Nulidad

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.
  4. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
  5. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos” »

Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos

Nulidad y Anulabilidad

Artículo 62. Nulidad de pleno derecho

1. Los actos de las Administraciones públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.
  4. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
  5. Los dictados prescindiendo total y absolutamente Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos” »

Los Hechos y Actos Jurídicos: Vicios, Nulidades y Simulación

Hechos Jurídicos

Hechos jurídicos en sentido estricto o natural: se producen de acuerdo a la ley natural de la causalidad, sin interferencia de la voluntad humana (regular, especial).

Hechos jurídicos del derecho: la voluntad humana es su componente esencial (legal, ilegal, art. 186 y 187).

Los hechos jurídicos: actos previstos en las reglas del evento.

Clasificación de los Actos Jurídicos

Acto jurídico (en sentido amplio): dependen de la voluntad humana.

Aspectos Fundamentales de los Actos Jurídicos en el Código Civil Chileno

ACTOS JURÍDICOS

Cuestionario

Concepto

1.- ¿Qué es un acto jurídico?

Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque el Derecho sanciona dicha manifestación de voluntad.

2.- ¿Qué es un hecho jurídico?

Acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos.

3.- ¿Qué son los efectos jurídicos?

Adquisición, modificación o extinción (pérdida) de derecho (enfoque Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales de los Actos Jurídicos en el Código Civil Chileno” »

La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad

Ineficacia del Contrato

Concepto y Esquema General

La ineficacia del contrato es la no producción, inicial o sobrevenida, de los efectos jurídicos propios del contrato. La ineficacia en sentido amplio abarca la invalidez y la ineficacia en sentido estricto, conforme al siguiente esquema:

Invalidez

Comprende los supuestos de nulidad y anulabilidad contemplados en el Código Civil. El legislador suele utilizar casi siempre el término nulo para referirse a ambas categorías de invalidez. Ello es debido Seguir leyendo “La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad” »