Archivo de la etiqueta: nulidad

Elementos, Clasificación y Requisitos del Acto Jurídico

Elementos del Acto Jurídico

Desde la estructura del acto jurídico, encontramos tres elementos esenciales según el artículo 1444:

Elementos de la Esencia

  • Generales (Requisitos de Existencia):
    • Voluntad
    • Objeto
    • Causa
    • Solemnidades
  • Particulares: Cualidades específicas del acto jurídico, como el precio en la compraventa (artículo 1793).

Elementos de la Naturaleza

(Se requiere mayor información para desarrollar este punto)

Elementos Accidentales

(Se requiere mayor información para desarrollar este punto)

Clasificación Seguir leyendo “Elementos, Clasificación y Requisitos del Acto Jurídico” »

La Nulidad y Anulabilidad del Contrato

LA NULIDAD DEL CONTRATO

Régimen jurídico

CONCEPTO:

Es la máxima sanción del ordenamiento jurídico para un contrato, porque supone que no produce ninguno de los efectos que le son propios.

No son figuras diferentes la del contrato nulo y la del contrato inexistente. Aunque pudieran deslindarse teóricamente, son equiparables. En ambos casos estamos ante contratos que no han llegado a existir.

CARACTERÍSTICAS (Jurisprudencia):

Los Actos Administrativos: Nulidad, Revisión y Extinción

I.- Inexistencia del Acto II.- Nulidad del Acto III.- Actos Irregulares pero Válidos IV.- De la Revisión de Oficio (Autotutela) V.- De la Revisión de Oficio: Convalidación, Reconocimiento de Nulidad Absoluta, de Errores Materiales o de Cálculo

Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo vicio de constitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que los afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia conforme a la ley.

Las irregularidades Seguir leyendo “Los Actos Administrativos: Nulidad, Revisión y Extinción” »

Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Conceptos, Causas y Efectos

La Nulidad del Contrato

Régimen Jurídico

Concepto

Es la máxima sanción del ordenamiento jurídico para un contrato, porque supone que no produce ninguno de los efectos que le son propios.

No son figuras diferentes la del contrato nulo y la del contrato inexistente. Aunque pudieran deslindarse teóricamente, son equiparables. En ambos casos estamos ante contratos que no han llegado a existir.

Características (Jurisprudencia)

Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones

PROGRAMA DERECHO

CIVIL III

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Nº 1.-

Teoría general de los hechos, actos y negocios jurídicos, Doctrinas Francesa, Alemana e Italiana. Criterio del Código Civil Boliviano. Requisitos de formación y validez de los actos jurídicos, clasificación.

Nº 2.-

Vicios del consentimiento, error, dolo y violencia. Modalidades de los actos jurídicos. Nulidad y anulabilidad. La inoponibilidad.

Nº 3.-

El derecho de las obligaciones. Los derechos subjetivos, clasificación. Definición Seguir leyendo “Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones” »

Interpretación, Enmienda, Nulidad y Terminación de Tratados: Una Guía Basada en la Convención de Viena

INTERPRETACIÓN DE TRATADOS. La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado: Criterio objetivo: interpretación literal y sistemática del texto del tratado. Criterio subjetivo: interpretación histórica. Criterio teleológico: se basa en los objetivos, en los fines del tratado. La interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados: Las reglas de interpretación están contenidas en los arts. 31 a 33 CV69. Art. 31: regla Seguir leyendo “Interpretación, Enmienda, Nulidad y Terminación de Tratados: Una Guía Basada en la Convención de Viena” »

Teoría de los Actos Administrativos: Fundamentos y Clasificación

Teoría de los Actos Administrativos

Definición

Un acto administrativo es una declaración de voluntad, conocimiento y juicio, unilateral, concreta y ejecutiva, que emana de un sujeto: la administración pública, en el ejercicio de una potestad administrativa, que crea, reconoce, modifica, transmite o extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general.

Clasificación

Según sus efectos:

Actos Administrativos y Reglamentos

Actos Administrativos

Presunción de Validez

Los actos de las Administraciones Públicas (AAPP) sujetos al derecho administrativo se presumen válidos y producen efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa (presunción iuris tantum de validez). Si los actos administrativos no se ajustan a la ley y al Derecho son inválidos en distintos grados (nulidad-anulabilidad-vicio no invalidante).

Tipos de Invalidez

Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales

1. ¿Qué es una Reserva en un Tratado Internacional?

Reserva: Es la declaración que realiza un Estado al firmar, ratificar, aceptar o adherirse a un tratado, con el objetivo de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a dicho Estado. (Art. 2, Ley sobre Celebración de los Tratados)

2. ¿En qué consiste una Enmienda a un Tratado Comercial Internacional?

La enmienda a un tratado consiste en modificar alguna de las disposiciones que lo componen, Seguir leyendo “Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales” »

El Acto Administrativo en el Derecho Administrativo

El Acto Administrativo

El acto administrativo es la declaración de voluntad por parte de la administración, de forma unilateral, en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria, que produce efectos jurídicos de forma inmediata.

Ejecución Forzosa

La administración puede ejecutar sus actos de forma forzosa si el administrado se niega a cumplirlos. Las formas de ejecución forzosa son: