Archivo de la etiqueta: Obligación

Deberes y Obligaciones: Conceptos, Tipos y Elementos

¿Qué es el Deber?

Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos o por leyes naturales.

Deber Jurídico

Es la necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su incumplimiento puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu (Sentido Amplio)

  1. Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
  2. Obligación lato sensu se clasifica en:

Derecho Subjetivo: Concepto, Evolución Histórica y Estructura

El Derecho Subjetivo

Aproximación a la idea de derecho subjetivo a partir del uso lingüístico

El concepto de «tener derecho a…» puede interpretarse de diversas maneras:

Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución

El juicio ejecutivo es un proceso de ejecución que tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de la obligación contenida en un título ejecutivo que reúne los requisitos de autenticidad exigidos por la ley. A diferencia del proceso de conocimiento, no hay un juicio previo donde se discuta la existencia o validez de la obligación. Comienza, en términos generales, cuando termina el proceso de conocimiento. Es un juicio sumario abreviado y se puede usar la fuerza para su cumplimiento.

En este Seguir leyendo “Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución” »

Derecho de Obligaciones: Concepto, Características y Evolución

La Relación Obligacional, la Deuda y el Crédito

El término obligación tiene diversos significados:

  • Como causa determinante de un deber jurídico.
  • Como la correlación existente entre un derecho subjetivo y un deber jurídico.
  • Como un acto creador de una situación jurídica.
  • Como sinónimo de empréstitos solicitados por las sociedades mercantiles.

Mediante la obligación, una persona llamada deudor, está vinculada a un comportamiento (para satisfacer un interés) con otra persona llamada acreedor. Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones: Concepto, Características y Evolución” »

Contratos y Obligaciones Jurídicas

Obligación Jurídica

La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posibles, lícitos y dentro del comercio.

Tipos de Contratos

Unilateral

Es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una parte y derechos para la otra

Bilateral

El Seguir leyendo “Contratos y Obligaciones Jurídicas” »

La Obligación: Sujetos, Objeto, Clasificaciones y Pago

La Obligación

Sujetos de la Obligación

La obligación tiene dos sujetos: – Sujeto activo o acreedor – Sujeto pasivo o deudor

La obligación crea derechos para el sujeto activo y deberes para el sujeto pasivo, pero no para terceras personas.

Objeto de la Obligación: La Prestación

Es la acción que debe realizar el deudor y puede consistir en tres tipos de acciones: – Dare: Transmisión de la propiedad o constitución de un derecho real. – Facere: Hacer o no hacer algo. – Praestare: Asumir cualquier Seguir leyendo “La Obligación: Sujetos, Objeto, Clasificaciones y Pago” »

Contrato de fianza y sus características jurídicas

Contrato de Fianza

La fianza es un contrato mediante el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, si este no lo hace. Los sujetos involucrados son el acreedor y el fiador. El fiador debe ser plenamente capaz. Se puede cubrir todas las obligaciones que sean lícitas, como una deuda de compraventa.

Características Jurídicas

  1. Individual: vincula a un sujeto con otro que expresan su voluntad.
  2. Accesorio: no tiene vida autónoma, va unida a un contrato principal.
  3. Prestación unilateral: Seguir leyendo “Contrato de fianza y sus características jurídicas” »

Obligaciones continuas

OBLIGACIONES

Concepto:


Según las Institutas de Gayo

«el vínculo jurídico en virtud del cual nos encontramos constreñidos a tener que pagar alguna cosa, conforme al derecho de nuestra ciudad”

Lo importante de la obligación es la situación de constreñimiento.
Dicha situación consta de dos elementos: el débito y la responsabilidad.

  1. Por débito se entiende el aspecto de la prestación debida, como por ejemplo, el deber de entregar 100 sestercios o de hacer una zanja.

  2. La responsabilidad, en cambio, Seguir leyendo “Obligaciones continuas” »