Archivo de la etiqueta: Obligación Tributaria

Fundamentos del Derecho Tributario: Obligaciones, Poderes y Principios Constitucionales

Impuesto a la renta o al capital e impuesto a la riqueza: Según si graban la fuente generadora de la renta al capital o si afecta a la riqueza.

Obligación Tributaria

Obligación tributaria: Es el vínculo en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor debe dar al sujeto activo o acreedor una suma de dinero determinada por la ley.

Elementos de la Obligación Tributaria

Elementos Externos

La ley: Es la fuente mediata de la obligación tributaria y por expresa disposición de la Constitución, solo la ley Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Tributario: Obligaciones, Poderes y Principios Constitucionales” »

Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación

Acto Administrativo: Definición y Jerarquía

Un acto administrativo es toda declaración, de carácter general o particular, emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos por la ley, por los órganos de la administración pública.

Jerarquía de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se jerarquizan de la siguiente manera (Artículo 14, LOPA):

  • Decretos
  • Resoluciones
  • Órdenes
  • Providencias
  • Otras decisiones

Decretos (Artículo 15, LOPA)

Son las decisiones de mayor jerarquía dictadas Seguir leyendo “Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación” »

Diferencias entre Exención y No Sujeción en el Ámbito Tributario

Exención y No Sujeción: Diferencias Clave

No Sujeción (art. 20 LGT y NFGT)

La Ley podrá completar la delimitación del **hecho imponible** mediante la mención de supuestos de **no sujeción**.”

El sentido de las normas de no sujeción es aclarar o completar la definición del hecho imponible a través de su determinación negativa mediante la cita de algunos de los supuestos que quedan fuera de su ámbito.

La importancia de estos supuestos de no sujeción es meramente interpretativa. Pero adquiere Seguir leyendo “Diferencias entre Exención y No Sujeción en el Ámbito Tributario” »

Obligaciones Tributarias y Relación Jurídico-Tributaria: Casos Prácticos

La Relación Jurídico-Tributaria y las Obligaciones Tributarias

La Relación Jurídica Tributaria

Supuesto 1

Don Cesáreo obtuvo en el año 200X el Premio “Centro de Estudios Financiero”, en la modalidad de tributación. Dicho premio está exento del IRPF, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF.

¿Está obligado don Cesáreo a presentar la declaración del IRPF, correspondiente al año 200X, teniendo en cuenta que dicho premio es su única Seguir leyendo “Obligaciones Tributarias y Relación Jurídico-Tributaria: Casos Prácticos” »

Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave

La Obligación Tributaria

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del poder público, y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. Constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales.

Elementos de la Obligación Tributaria

  1. Sujeto Activo: (art. 18) Normalmente recae sobre el Estado. Sin embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto activo Seguir leyendo “Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave” »

Extinción de la Obligación Tributaria: Pago, Prescripción y Otras Formas

La Extinción de la Obligación Tributaria

I. El Pago o Ingreso

La recaudación de las deudas tributarias puede realizarse mediante el pago voluntario o en período ejecutivo (art. 160.2 LGT).

El pago en período ejecutivo se inicia (art. 161.1 LGT):

Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características

Tributo: Concepto y Contenido del Derecho Tributario

Derecho Tributario

Disciplina que tiene como objeto de estudio el conjunto de normas que regulan el establecimiento y aplicación de los tributos. Columna vertebral: el tributo.

Concepto de Tributo

Instituto jurídico que consiste en una prestación pecuniaria exigida por la Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características” »

Sujeción, Exención y Obligación Tributaria: Pagos a Cuenta y Anticipos

Sujeción, No Sujeción y Exención

El art. 20.2 LGT señala que la ley podrá concretar la delimitación del hecho imponible mediante la mención de supuestos de no sujeción. La ley permite, de forma voluntaria, definir los supuestos (rentas) de no sujeción, es decir, de aquello que no está sujeto a la obligación tributaria.

Concepto de Exención y Privilegio

El concepto de exención está ligado históricamente a la idea de privilegio. Hasta finales del siglo XVIII, los privilegios formaban parte Seguir leyendo “Sujeción, Exención y Obligación Tributaria: Pagos a Cuenta y Anticipos” »

Derecho Tributario: Guía Completa de Fundamentos, Impuestos y el Sistema Tributario Chileno

Derecho Tributario

Fundamentos del Derecho Tributario

Actividad financiera: Rama del derecho que estudia la recaudación, administración y erogación (distribución) de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos. El derecho financiero es el género y el Derecho tributario es la especie.

Derecho Tributario

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el establecimiento de los tributos, así como los poderes, deberes y prohibiciones.

Fuentes de Ingreso del Estado

Obligación Tributaria: Sujetos, Objeto y Extinción

La Obligación Tributaria

Toda norma impositiva, al establecer un tributo, crea en primer término una obligación tributaria principal de pago y otra u otras obligaciones accesorias que no pueden subsistir sin la primera y que permiten o facilitan su cumplimiento, cautelando de esta manera el interés fiscal.

Podemos conceptualizar la obligación tributaria como el «vínculo jurídico de Derecho Público, en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor (contribuyente) debe dar al sujeto activo o acreedor Seguir leyendo “Obligación Tributaria: Sujetos, Objeto y Extinción” »