Archivo de la etiqueta: obligaciones alternativas

Tipos de Obligaciones: Conjuntivas, Alternativas, Facultativas, Mancomunadas y Solidarias

Obligaciones Conjuntivas, Alternativas y Facultativas

Fundamento Legal, Definición, Efectos Jurídicos y Diferencias

En doctrina, se denominan obligaciones complejas a aquellas que presentan como característica especial la pluralidad de objetos o de sujetos. Entre las que tienen pluralidad de objetos, se señalan las obligaciones conjuntivas, alternativas y facultativas.

Obligaciones Conjuntivas

Son aquellas que recaen sobre varios objetos y, por lo tanto, el deudor debe realizar acumulativamente Seguir leyendo “Tipos de Obligaciones: Conjuntivas, Alternativas, Facultativas, Mancomunadas y Solidarias” »

Obligaciones Alternativas e Inacción: Análisis Legal y Diferencias

Obligación Alternativa Irregular

En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:

Obligaciones Especiales en atención a los sujetos y al objeto

OBLIGACIONES ESPECIALES

EN ATENCIÓN A LOS SUJETOS:

MANCOMUNIDAD

Se da cuando la obligación es compleja, es decir, cuando un acreedor puede exigir el pago a varios codeudores, o varios coacreedores tienen varios codeudores comprometidos a pagar.

Alternativas de solución:
  1. La deuda puede dividirse entre todos los codeudores y el crédito entre todos los coacreedores. Es la simple mancomunidad.
  2. La deuda no debe dividirse, y cualquiera de los codeudores debe pagar el todo o a cualquiera de los coacreedores; Seguir leyendo “Obligaciones Especiales en atención a los sujetos y al objeto” »

Obligaciones en Derecho Civil: Tipos y Características

Obligaciones en Derecho Civil

Tipos de Obligaciones

Obligaciones Conjuntivas

Son aquellas que recaen en el objeto y, por lo tanto, el deudor no puede realizar acumulativamente varias prestaciones para liberarse. La conjunción copulativa «Y» la caracteriza.

Obligaciones Alternativas

Son aquellas donde existen varios objetos, todos los objetos están «In obligationem», pero solo uno de ellos está «In solutionen», es decir, la obligación recae sobre todos los objetos, pero el pago ha de recaer sobre Seguir leyendo “Obligaciones en Derecho Civil: Tipos y Características” »