Archivo de la etiqueta: Obligaciones contractuales

Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación

1. Normativa Aplicable en la Contratación Privada

En el ámbito de la contratación privada, encontramos diversas figuras y regulaciones:

  • Contratos Atípicos: Son aquellos en los que los derechos y obligaciones de las partes se encuentran definidos principalmente en el propio contrato.
  • Contrato Privado: Se refiere a los acuerdos celebrados entre personas físicas o jurídicas, actuando en su ámbito particular.
  • Contrato Civil: Se origina cuando una o más personas se comprometen a entregar un bien Seguir leyendo “Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación” »

Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones

Levantamiento del Velo Corporativo

Cuando la utilización del empresario aparente tenga como finalidad la ocultación del patrimonio, o que el empresario oculto sea una persona incompatible para el ejercicio económico, se aplica la teoría del levantamiento del velo corporativo para esclarecer el fondo del asunto. Esto es especialmente relevante en el esclarecimiento de las empresas holding.

Tercería de Dominio

Por ejemplo, si los bienes embargados y vendidos para el pago del acreedor no son del Seguir leyendo “Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones” »

Determinación de la Competencia y Ley Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos

Obligaciones Contractuales

Este caso presenta una relación privada entre dos o más personas (físicas o jurídicas) que ocupan una relación de igualdad. Para calificar una situación como privada o pública, no depende tanto de la naturaleza de los sujetos que la configuran como de su posición jurídica en la relación. Se trata de personas (físicas o jurídicas) que no actúan con prerrogativas de derecho público (iure imperii) sino que actúan con iure gestionis. Además, vemos que se trata Seguir leyendo “Determinación de la Competencia y Ley Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos” »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Contractuales Internacionales

1. Competencia Judicial Internacional

1.1 Demandado Domiciliado en Noruega

En este supuesto, al estar el demandado domiciliado en Noruega, se aplica el Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007. Este convenio determina la competencia judicial internacional (CJI) cuando el domicilio del demandado se encuentra en un estado parte del Convenio de Lugano que no es Estado Miembro del Reglamento Bruselas I (Reglamento (UE) n.º 1215/2012), como es el caso de Suiza, Noruega o Islandia. El Reglamento Bruselas Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Contractuales Internacionales” »

Estrategia para el Análisis de Casos Prácticos de Derecho

Para abordar un caso práctico de manera efectiva, se propone la siguiente estructura dividida en cinco apartados clave:

1. Hechos del Caso

Este primer apartado se centra en la identificación y resumen de los hechos más relevantes del caso. El objetivo es extraer la información esencial que permita comprender la situación planteada. Por ejemplo, se debe responder a preguntas como: ¿De qué se trata el caso? ¿Ante qué situación nos encontramos?

2. Calificación Jurídica

En esta segunda parte, Seguir leyendo “Estrategia para el Análisis de Casos Prácticos de Derecho” »

Competencia Judicial Internacional en Materia Contractual: Reglamento Europeo

Obligaciones Contractuales y Extracontractuales

Foro especial relativo a la materia contractual (art. 7.1º)

El art. 7.1º. a) del Reglamento establece un foro especial que determina la competencia judicial internacional de los Tribunales del lugar en que hubiere sido o debiere ser cumplida la obligación que sirve de base a la demanda.

El art. 5.7º no habilita la acumulación de acciones relativas a distintas obligaciones del contrato, cuando deben ser ejecutadas en distintos Estados. La STJCE sobre Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional en Materia Contractual: Reglamento Europeo” »

Fundamentos de Contratos: Código Civil, Convención de Viena y Constitución Venezolana

Código Civil (CC)

Definición y Clasificación de Contratos

Artículo 1.133

El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Artículo 1.134

El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente.

Artículo 1.135

El contrato es a título oneroso cuando cada una de las partes trata de procurarse una ventaja mediante un equivalente; es a título Seguir leyendo “Fundamentos de Contratos: Código Civil, Convención de Viena y Constitución Venezolana” »

Contratos: Clasificación, Tipos y Regulación Legal

Contrato

Definición

Según el artículo 1254 del Código Civil (C.c.), el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Se define como el negocio jurídico patrimonial de carácter bilateral cuyo efecto consiste en constituir, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

Clasificación de los Contratos

Según las obligaciones que crean:

Responsabilidad civil subjetiva

entidades que desarrollen la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas del contenido del informe.Graduación y sanciones Graduación de criterios de las sanciones:Las leves, multa de 40 a 2.045 euros.Las graves con multa de 2.046 a 40.985 euros.Las muy graves con multa de 40.986 a 819.780 euros2. RESPONSABILIDAD PENAL

La ley PRL art. 42.1 se limita a señalar la posible existencia de responsabilidades penales como consecuencia del incumplimiento por la parte empresarial de Seguir leyendo “Responsabilidad civil subjetiva” »