Archivo de la etiqueta: Obligaciones fiscales

Contribuciones y Derecho Tributario en México: Conceptos Clave y Ejemplos

Tipos de Contribuciones en México (Según el CFF)

El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los siguientes tipos de contribuciones:

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Contribuciones y su clasificación

Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir con el gasto público conforme a las leyes fiscales. Las contribuciones se clasifican en:

Vigencia y Consulta de Normas Tributarias: Marco Temporal, Retroactividad y Asesoramiento

Ámbito Temporal de las Normas Tributarias

Entrada en Vigor

La entrada en vigor de una norma tributaria se producirá, según lo señalado, a los 20 días naturales de su completa publicación en el boletín oficial correspondiente, salvo que en ella se disponga otra cosa. Esta es una previsión de carácter subsidiario, ya que las normas tributarias, de modo habitual, contemplan de forma expresa su entrada en vigor, especificando de manera concreta el momento en que esta se produce. Es frecuente Seguir leyendo “Vigencia y Consulta de Normas Tributarias: Marco Temporal, Retroactividad y Asesoramiento” »

Facultades de la Autoridad Fiscal y Derechos del Contribuyente: Una Revisión Exhaustiva

Notificaciones Fiscales

Las notificaciones fiscales se realizan por:

  • Buzón tributario
  • Personalmente
  • Correo certificado
  • Correo ordinario o telegrama
  • Estrados
  • Edictos

El Buzón Tributario

Esta figura se creó para ser la base de la actividad fiscalizadora actual.

Facultades de la Autoridad (Art. 42° del CFF)

Derecho Fiscal: Conceptos Fundamentales y Garantías Individuales

Derecho Fiscal

Derecho

Conjunto de normas impero-atributivas (que imponen obligaciones y ofrecen facultades) que en cierto momento y determinado lugar la autoridad pública determina obligatorias.

Norma

Regla de conducta de carácter obligatorio.

Derecho Fiscal

Rama del derecho público encargada de la administración, por parte del Estado, de las contribuciones.

Características

Coercible: principal característica del derecho. Aparato del Estado que obliga su cumplimiento.

Responsables de Retenciones del Impuesto | Capítulo X

Capítulo X: De los Responsables de las Retenciones del Impuesto

Responsables, Agentes de Retención y Agentes de Percepción

Art. 39.- Responsables, Agentes de Retención y Agentes de Percepción del Impuesto

Los responsables, agentes de retención y agentes de percepción del Impuesto, se sujetarán a las siguientes normas:

  1. Las retenciones que se deban efectuar se abonarán al fisco en las fechas y lugares establecidos para realizar los pagos a cuenta mensuales del Impuesto.
  2. Aquellos a que se refieren Seguir leyendo “Responsables de Retenciones del Impuesto | Capítulo X” »

Garantía del Interés Fiscal: Concepto, Procedimiento y Tipos

Garantía del Interés Fiscal

¿En qué consiste garantizar el interés fiscal?

Se debe entender como la posición que asume el contribuyente de obligarse con el fisco sobre los créditos fiscales que le adeuda, es decir, le manifiesta al fisco la intención de pagar los créditos a través de una garantía.

¿Ante quién se debe garantizar?

La garantía de interés fiscal se debe otorgar a favor de:

  1. La Tesorería de la Federación.
  2. Los organismos descentralizados, como el IMSS.
  3. Las tesorerías o dependencias Seguir leyendo “Garantía del Interés Fiscal: Concepto, Procedimiento y Tipos” »

Características de la sociedad civil y las obligaciones fiscales en México

Sociedad civil: características de los integrantes tienen que ser profesionistas

asociación civil:características de los integrantes la puede formar quien sea

obligaciones: dar pagar contribuciones

hacer elaborar declaraciones

no hacer donde señale la ley específicamente al no hacer

tolerar visitas domiciliarias

ARTÍCULO 1

Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán Seguir leyendo “Características de la sociedad civil y las obligaciones fiscales en México” »