Archivo de la etiqueta: Obligaciones mercantiles

Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles

Código de Comercio: Disposiciones Fundamentales

Artículo 1° El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Artículo 2° Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

Artículo 3° Se reputan además actos de comercio cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario Seguir leyendo “Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles” »

Contratos Mercantiles: Especialidades y Obligaciones

Especialidades del Régimen Legal de los Contratos Mercantiles

Los contratos mercantiles se rigen por el CCom y leyes especiales, y también por las normas generales del CC en cuanto a sus requisitos, modificación, excepciones, extinción y capacidad de las partes contratantes (art. 50 CCom). Las especialidades mercantiles son relativas a su perfección, forma y prueba, interpretación y ciertos aspectos de las obligaciones nacidas de los mismos.

Formación o Perfección del Contrato Mercantil

El Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Especialidades y Obligaciones” »

Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades Actuales

Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento necesario para regular las relaciones jurídicas a que da lugar la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios en el mercado, ya sean otros empresarios o los llamados consumidores. Es decir, son contratos mercantiles los que surgen en el ejercicio de una empresa.

Nuestro Código de Comercio regula algunos contratos mercantiles Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades Actuales” »

Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave

Introducción al Contrato Mercantil

Teoría General de las Obligaciones

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento para regular las relaciones jurídicas de la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios del mercado, ya sean otros empresarios o consumidores. El régimen tradicional de estos contratos recogidos en el Código de Comercio se ha visto superado por leyes complementarias motivadas por el Derecho comunitario. Las obligaciones Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave” »

Cuestionario de Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones

  1. Doctrina mercantil es la interpretación de que las leyes mercantiles hacen los tribunales federales o en su caso los tribunales comunes y repetida en cinco ocasiones (FALSO)
  2. La operación del registro público de comercio está a cargo de la secretaría de comercio y fomento industrial. (VERDADERO)
  3. El programa informático con el que opera el registro público de comercio del estado de Yucatán es propiedad del gobierno federal (VERDADERO)
  4. En el libro de acta se hará constar todos los acuerdos relativos Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Contratos Mercantiles: Obligaciones, Incumplimientos y Tipos de Sociedades

Contratos Mercantiles: Aspectos Clave y Marco Legal

El contrato, desde una perspectiva preventiva, es un instrumento fundamental que garantiza y protege jurídicamente los intereses del acreedor. A través de él, el deudor se compromete al pago del importe derivado del acuerdo. Por lo tanto, el contrato se erige como una de las vías más seguras para reclamar el pago a un deudor moroso. No solo impide que este niegue la existencia de la deuda, sino que también faculta al acreedor para iniciar Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Obligaciones, Incumplimientos y Tipos de Sociedades” »

Endosos, Avales, Cheques y Contratos: Conceptos y Tipos

Endoso, Aval, Cheque y Contratos: Definiciones y Tipos

Endoso

El endoso es la declaración escrita en el título de crédito mediante la cual el beneficiario (tenedor) transfiere sus derechos. Es la forma de transmisión de los títulos de crédito.

Tenedor

El tenedor es la persona que posee legítimamente el título de crédito, ya sea el beneficiario original o un endosatario posterior. Tiene el derecho de exigir el pago del documento.

Clases de Endoso

Existen tres tipos principales de endoso:

Obligaciones y Contratos Mercantiles: Régimen Jurídico y Diferencias con el Código Civil

Especialidades Mercantiles en Materia de Obligaciones y Contratos

Antecedentes de la Codificación Mercantil Española

La codificación mercantil española precede en muchos años a la codificación civil. El primer Código de Comercio (CCO) fue el de Sainz de Andino de 1829, el cual prácticamente no experimentó modificación alguna respecto de la posterior promulgación del CCO de 1885.

Cuando Sainz de Andino emprende la labor de elaborar un código de comercio, no puede contar con el referente Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos Mercantiles: Régimen Jurídico y Diferencias con el Código Civil” »

Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil

Derecho Civil y Derecho Mercantil: Generalidades

El Derecho Civil es más estático que el Derecho Mercantil. Esto se debe a que el primero regula instituciones más consolidadas, mientras que el segundo es más dinámico, pues regula instituciones relacionadas con el comercio y, por ello, exige una actualización constante. La comercialización del derecho privado supone que el Derecho Mercantil ha incidido más en el Derecho Civil que viceversa.

Por otro lado, la asignatura pendiente de los privatistas Seguir leyendo “Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil” »

Contratos Mercantiles: Especialidades, Obligaciones y Regulación

Derecho Mercantil: Contratos y Obligaciones

26. El Derecho Mercantil regula el estatuto profesional del comerciante y las clases especiales de contratos. Parte del contenido del Código de Comercio decimonónico regula especialidades de una serie de contratos que también existían en el ámbito civil. El Derecho Mercantil muestra especialidades requeridas porque el tráfico mercantil requiere un tempo más rápido. Tanto el Código Civil como el Código de Comercio regulan por partida doble algunos Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Especialidades, Obligaciones y Regulación” »