Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Guía Completa sobre Acciones y Obligaciones en Sociedades de Capital

Transmisión de Acciones y Derechos Sociales en Sociedades de Capital

La transmisión de las acciones:

1) Planteamiento. Formalidades de la transmisión.

Debemos distinguir según la forma en que estén representadas y partir de que la sociedad anónima es una sociedad abierta frente a la sociedad limitada, que es cerrada.

Mientras no estén impresos y entregados los títulos, se aplican las normas que regulan la cesión de créditos, y si se trata de acciones nominativas, los administradores harán Seguir leyendo “Guía Completa sobre Acciones y Obligaciones en Sociedades de Capital” »

Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave

El Enriquecimiento Injusto

Generalidades: El enriquecimiento sin causa se produce cuando un patrimonio experimenta un aumento, correlativamente a una disminución en otro patrimonio, sin que exista una causa que lo justifique. El enriquecimiento sin título legítimo de adquisición otorga al empobrecido una acción de restablecimiento, dirigida a obtener que el bien desplazado antijurídicamente retorne al patrimonio del que salió. Por lo tanto, es una acción de reparación del perjuicio sufrido. Seguir leyendo “Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave” »

Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Acciones Legales

Incumplimiento

El incumplimiento se define como la infracción por parte del deudor del deber jurídico que establece una obligación. Para que exista incumplimiento, se requieren ciertos requisitos, principalmente el dolo o la culpa. La regulación de los efectos del incumplimiento contempla:

  • Indemnización por daños y perjuicios.
  • Ejecución forzosa: obliga al deudor a realizar la prestación.

Supuestos de incumplimiento:

  1. El deudor no realiza conducta alguna, lo que se considera un incumplimiento absoluto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Acciones Legales” »

Extinción de Obligaciones en el Derecho Romano: Causas y Efectos

Los modos de extinción de la obligación son aquellos hechos jurídicos que destruyen la relación existente entre ambas partes y, por tanto, el vínculo entre acreedor y deudor, destruyéndose el derecho de crédito del acreedor y la obligación de realizar la prestación del deudor. Hay dos modos de extinción de la obligación.

1. Ipso Iure

Este modo de extinción es propio del ius civile, extingue la obligación de forma absoluta sin necesidad de ser alegados en juicio. Gayo enumera los modos Seguir leyendo “Extinción de Obligaciones en el Derecho Romano: Causas y Efectos” »

Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Mancomunidad y Solidaridad

1. Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Criterios de Distinción

El Código Civil regula dos regímenes para la pluralidad de acreedores o deudores en sus artículos 1137 a 1148. Los criterios para distinguirlos son:

(i) Reflejo de la Titularidad Individual

Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones

Fuentes de las Obligaciones

Ley: Un padre está obligado a proporcionar alimentos a su hijo menor de edad, según lo dispuesto en los arts. 142 y siguientes del Código Civil.

Contrato: Una empresa se compromete a entregar un pedido de material de oficina a cambio del pago pactado en un contrato.

Cuasi contrato: Una persona gestiona el negocio de su vecino mientras este está de viaje sin que exista un mandato previo, generando una obligación de reembolso de gastos. Delito: Una persona causa daños Seguir leyendo “Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones” »

Fundamentos del Derecho Patrimonial: Conceptos Clave

Fundamentos del Derecho Patrimonial

Concepto de Patrimonio:

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona o entidad del estado, estimable en dinero. Los bienes pueden ser propiedad de los particulares o de dominio del poder público (Federación, estados o municipios).

Concepto de Bienes

Son todas aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas, de las cuales se generan derechos que forman parte del patrimonio, incluyendo a los objetos inmateriales o cosas susceptibles Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Patrimonial: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Obligaciones y su Extinción

  1. Tiempo: Si no se fijó, la obligación debe realizarse el mismo día en que nace.
  2. Dolo: Intención o propósito deliberado de observar una conducta que acarrea la imposibilidad de cumplir la prestación.
  3. Culpa: Negligencia; se contrapone a la diligencia.
  4. Caso Fortuito: Cualquier evento no imputable al deudor.
  5. Mora Debitoria: El deudor incurre en mora cuando no cumple en el tiempo oportuno y por causa que le es imputable, la prestación Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal” »

Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Clave del Derecho Comercial

Incumplimiento de Obligaciones

1. Frente al incumplimiento de la obligación, la ley le otorga al acreedor un conjunto de medios para exigir que el deudor cumpla aquello que está obligado. El derecho del acreedor a pedir el cumplimiento de un modo «equivalente» es: la indemnización de perjuicios.

Capacidad para Ejercer el Comercio

2. El Código de Comercio le exige al comerciante para ejercer el comercio que tenga: capacidad de ejercicio.

Derecho de Prenda General

3. Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Contratos en el Derecho Romano: Compraventa, Mutuo, Comodato y Más

El Mutuo

Se considera un préstamo de consumo. Es un contrato en virtud del cual una persona llamada mutuante transmite la propiedad de una determinada cantidad de dinero o de cosas fungibles a otra persona denominada mutuario, quien se obliga al finalizar el contrato a devolver otra cantidad igual del mismo género y calidad.

Características del Mutuo