Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Efectos y Cumplimiento de las Obligaciones: Pago y Prelación de Créditos

Efectos de las Obligaciones

El Libro IV, Título XII del Código Civil regula los efectos de las obligaciones, en ocasiones confundiéndolos con los efectos de los contratos. Es importante distinguir que los efectos de los contratos son los derechos y obligaciones que de ellos nacen.

La doctrina tradicional (Alessandri) distingue los efectos de las obligaciones desde dos perspectivas:

El Derecho de Obligaciones en Roma: Evolución, Características y Clasificación

El Derecho de Obligaciones en Roma

Definición de Obligación

Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se haya constreñida a realizar una determinada prestación en favor de otra según el derecho de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Los elementos de la obligación son:

Derecho Romano: Los Contratos y Servidumbres

Servidumbres prediales

c) De luces y vistas:

  • Servitus altius non tollendi: prohíbe que en el fundo sirviente se eleven construcciones o que tan solo lo sean hasta determinada altura.
  • Servitus ne luminibus officiatur: prohibición a privar de luces al edificio dominante.
  • Servitus ne prospectui officiatur: prohibición de privar de vistas al edificio dominante.

Constitución:

A) Derecho clásico:

Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

Definición de Derecho Real

Un derecho real es un poder jurídico que se establece sobre una cosa o bien para su aprovechamiento total o parcial, o que se puede oponer a terceros.

Clasificación de las Cosas

Res Mancipi

Eran las cosas más valiosas para un pueblo agricultor: terrenos, casas propiedad de los ciudadanos romanos situados en suelo itálico, las servidumbres de paso o de acueducto constituidas en esos terrenos, los esclavos y los animales de tiro y carga.

Res Nec Mancipi

Eran Seguir leyendo “Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones” »

Obligaciones Especiales en atención a los sujetos y al objeto

OBLIGACIONES ESPECIALES

EN ATENCIÓN A LOS SUJETOS:

MANCOMUNIDAD

Se da cuando la obligación es compleja, es decir, cuando un acreedor puede exigir el pago a varios codeudores, o varios coacreedores tienen varios codeudores comprometidos a pagar.

Alternativas de solución:
  1. La deuda puede dividirse entre todos los codeudores y el crédito entre todos los coacreedores. Es la simple mancomunidad.
  2. La deuda no debe dividirse, y cualquiera de los codeudores debe pagar el todo o a cualquiera de los coacreedores; Seguir leyendo “Obligaciones Especiales en atención a los sujetos y al objeto” »

Manual de Derecho: Imperatividad, Jurisprudencia y Contratos

1. La Imperatividad del Derecho

2. Leyes Orgánicas

3. Decretos Ley y Decretos Legislativos

4. La Derogación y la Inconstitucionalidad

La Derogación: Optar por una u otra clase de derogación es una cuestión técnica que no permite grandes generalizaciones. Depende de muchos factores (extensión y “cualidad” de la ley anterior, relativa compatibilidad con la nueva, oportunidad política de airear o soterrar el cambio legislativo, etc.) que se resiste a consideraciones escolásticas y sistemáticas. Seguir leyendo “Manual de Derecho: Imperatividad, Jurisprudencia y Contratos” »

Responsabilidad contractual y extracontractual: guía completa

Responsabilidad Contractual

Contravención del contrato

Las partes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que quieran, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral o al orden público.

Confirmación

Es la declaración de voluntad de la parte legitimada para ejercitar la acción de nulidad por la que convalida el contrato inválido, que produce como efecto la extinción de la acción de nulidad del mismo. Los contratos confirmables son solo los que pueden anularse, no los que Seguir leyendo “Responsabilidad contractual y extracontractual: guía completa” »

Los Contratos: Efectos, Elementos Esenciales y Cláusulas Relevantes

Efectos del Contrato

Obligatoriedad

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes (art. 1091 C.c.). Los contratos tienen su raíz y razón de obligar en la voluntad de los particulares. Sus efectos se extienden, incluso más allá de lo pactado, a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley (art. 1258 C.c.), siendo la buena fe el eje sobre el que discurre toda la contratación. Su validez y cumplimiento Seguir leyendo “Los Contratos: Efectos, Elementos Esenciales y Cláusulas Relevantes” »

Contratos Reales: Mutuo, Comodato y Depósito

Contratos Reales

Los contratos reales se perfeccionan con la entrega de una cosa, además del consentimiento de las partes. A continuación, se detallan tres ejemplos:

Mutuo

El mutuo, un tipo de préstamo de consumo, consiste en la transmisión de la propiedad de una cantidad de dinero o cosas fungibles del mutuante al mutuario, quien se obliga a devolver una cantidad igual del mismo género y calidad al finalizar el contrato.

Comodato

El comodato, un préstamo de uso, implica la entrega de una cosa Seguir leyendo “Contratos Reales: Mutuo, Comodato y Depósito” »

Tipos de Obligaciones en Derecho Civil

La Condonación o Remisión de Deuda

La condonación (o remisión), en Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su derecho, liberando del pago al deudor.

Art. 1522 C.C. Salvadoreño

La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella.

Arras

Las arras o contrato de arras, es un contrato privado, donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes Seguir leyendo “Tipos de Obligaciones en Derecho Civil” »