Archivo de la etiqueta: Obligaciones

La Relación Jurídica: Concepto, Presupuestos y Elementos

LA RELACIÓN JURÍDICA

1. Concepto

Los dos primeros elementos clave en el análisis estructural del derecho son la relación jurídica y la persona.

Definiciones de relación jurídica:

  • Del Vecchio: Vínculo entre personas, donde una puede pretender algo a lo que la otra está obligada.

  • Larenz: Nexo jurídico entre personas como sujetos de derecho, cuyos elementos esenciales son los derechos y obligaciones o vinculaciones jurídicas correspondientes.

En definitiva, es aquella relación social que comporta Seguir leyendo “La Relación Jurídica: Concepto, Presupuestos y Elementos” »

La Oferta Real y el Depósito en el Cumplimiento de Obligaciones

Nociones Generales

La oferta real consiste en la presentación efectiva de la cosa debida al acreedor, lo cual difiere de la simple oferta verbal. La consignación, por su parte, es el depósito de la cosa debida en el lugar designado por el juez o a disposición del acreedor. Este procedimiento permite al deudor exigir el cumplimiento de las obligaciones y obtener su liberación.

Procedimiento de la Oferta Real

La oferta real se realiza a través de un Juez territorial del lugar convenido para el Seguir leyendo “La Oferta Real y el Depósito en el Cumplimiento de Obligaciones” »

Obligaciones Condicionales Suspensivas en el Derecho Civil

Obligaciones Sujetas a Condición Suspensiva

Son aquellas obligaciones cuyo inicio de eficacia depende de la realización de un hecho futuro e incierto, es decir, del hecho que constituya la condición. Si la condición no se cumple, la obligación no llega a desplegar sus efectos.

Fases de las Obligaciones Suspensivas

Estas obligaciones atraviesan varias fases desde el momento en que se perfeccionan (existe una opinión doctrinal que se decanta por que la obligación no nace hasta que se cumple la Seguir leyendo “Obligaciones Condicionales Suspensivas en el Derecho Civil” »

Análisis de la Promesa Unilateral y la Promesa Pública de Recompensa

STS 17 Octubre 1932

Problema Jurídico

El problema jurídico de esta sentencia es determinar si una promesa individual constituye una fuente de obligaciones para el declarante.

Hechos

Un hombre tuvo relaciones extraconyugales con una menor, con la cual tuvo hijos. Le prometió una cantidad de dinero mensual. Tras iniciar los pagos, incumplió su promesa, alegando que una promesa unilateral no genera obligaciones.

Sentencia del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo casa la sentencia recurrida, que negaba Seguir leyendo “Análisis de la Promesa Unilateral y la Promesa Pública de Recompensa” »

Código Civil Peruano: Título II Del Libro VI – De las Obligaciones

TÍTULO II
Obligaciones de dar

Obligación de dar bien cierto

Artículo 1132.- Obligación de dar bien cierto

El acreedor de bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque éste sea de mayor valor.

Artículo 1133.- Información sobre conjunto de bienes ciertos

El obligado a dar un conjunto de bienes ciertos informará sobre su estado cuando lo solicite el acreedor.

Artículo 1134.- Alcances de la obligación de dar bien cierto

La obligación de dar comprende también la de conservar el bien hasta Seguir leyendo “Código Civil Peruano: Título II Del Libro VI – De las Obligaciones” »

Contratos de Arrendamiento y Comisión

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato por virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta. (Artículo 1543 CC).

  • El objeto pueden ser bienes muebles (siempre que no sean consumibles) o inmuebles. También universalidades o conjuntos de cosas (una empresa).
  • Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.

Unión Concubinaria y Divorcio: Aspectos Legales y Efectos

Unión Concubinaria

Definición: La unión concubinaria es la unión de dos personas con fines de cohabitación y asistencia mutua, caracterizada por la estabilidad y notoriedad.

Requisitos

  1. Comunidad de vida de dos personas, independientemente de su orientación sexual y relación afectiva y sexual (puede ser singular, permanente, exclusiva y estable).
  2. No estar unidos en matrimonio.
  3. No estar afectados por impedimentos dirimentes:
    1. Tener al menos 16 años.
    2. Consentimiento mutuo de los contrayentes.
    3. No existir Seguir leyendo “Unión Concubinaria y Divorcio: Aspectos Legales y Efectos” »

El Contrato en el Ámbito del Derecho

Definición de Contrato

Contrato: es un acuerdo entre dos o más personas donde se crean unos derechos y unas obligaciones de hacer o no una cosa.

  • Dos o más personas.
  • Acuerdo.
  • Fuente de las obligaciones.

Tipos de Contratos

  • Unilaterales: son aquellos contratos que hacen que la obligación la cumpla una de las partes (préstamo).
  • Bilaterales: aquellos en los que las obligaciones recaen en ambas partes (viaje combinado).
  • Consensuales: aquellos que se acuerdan por ambas partes expresadas de cualquier manera Seguir leyendo “El Contrato en el Ámbito del Derecho” »

El Derecho de Obligaciones: Concepto, Elementos y Clases

El Derecho de Obligaciones regula el intercambio de bienes y servicios en la sociedad. A diferencia de los derechos reales, que implican un poder directo e inmediato sobre las cosas y presentan un carácter estático, el Derecho de Obligaciones es dinámico, ya que regula el tráfico de bienes y servicios. Las relaciones obligatorias se producen entre dos personas (acreedor y deudor), no entre una persona y una cosa. El poder que confieren no es ejercitable frente a todos, como en los derechos Seguir leyendo “El Derecho de Obligaciones: Concepto, Elementos y Clases” »

Pago y sus efectos en las obligaciones

Legitimación para recibir pagos

Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:

  • al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;
  • a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
  • al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
  • a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de Seguir leyendo “Pago y sus efectos en las obligaciones” »