Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Teoría General del Derecho

Clasificación del Derecho

Derecho Público

  • Constitucional
  • Administrativo
  • Penal
  • Internacional Público
  • Eclesiástico
  • Financiero

Derecho Privado

  • Civil
  • Comercial
  • Laboral
  • Legislación Rural
  • Procesal

Fuentes del Derecho

Fuentes Formales

Hechos sociales imperativos emanados de las autoridades, dotados de autoridad en virtud del mismo ordenamiento jurídico.

Fuentes Materiales

Las prevé la propia materia u objeto material del derecho, de la libre interpretación científica del intérprete. No poseen autoridad pero constituyen Seguir leyendo “Teoría General del Derecho” »

Derecho Mercantil y Empresarial: Conceptos Fundamentales

Derecho Mercantil y Empresarial

Tipos de Sociedades

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser administradores.

Tipos de sociedades personalistas:

El Contrato de Comisión Mercantil: Características y Obligaciones

El Contrato de Comisión Mercantil

Definición y Características

El contrato de comisión es una colaboración entre comerciantes donde uno (comitente) encarga a otro (comisionista) la compra o venta de mercancías. El comisionista realiza la operación usando su propio nombre o el del comitente. También puede ser un mandato de comprar o vender bienes por cuenta del comitente, pero actuando el comisionista en su propio nombre.

El Código de Comercio (CDC) da mucha amplitud a este contrato, bastando Seguir leyendo “El Contrato de Comisión Mercantil: Características y Obligaciones” »

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno

Caducidad del Plazo

Caduca el plazo en los siguientes casos:

Respecto del deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia (artículo  1496 inciso 1°)

Nótese que este caso, contempla dos situaciones distintas:

  • La quiebra, que supone una declaratoria judicial de quiebra.
  • La «notoria insolvencia», que es una situación de hecho, en que el deudor no está en condiciones de cumplir sus obligaciones, por ser su pasivo superior a su activo.

Al deudor cuyas cauciones, por hecho Seguir leyendo “Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno” »

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno

Caducidad del Plazo

Caduca el plazo en los siguientes casos:

Respecto del deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia (artículo 1496 inciso 1°)

Nótese que este caso, contempla dos situaciones distintas:

  • La quiebra, que supone una declaratoria judicial de quiebra.
  • La «notoria insolvencia», que es una situación de hecho, en que el deudor no está en condiciones de cumplir sus obligaciones, por ser su pasivo superior a su activo.

Al deudor cuyas cauciones, por hecho o Seguir leyendo “Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno” »

Derecho Mercantil: Repaso y Ejercicios

Primer Parcial

1. Diferencia entre Obligación Mancomunada y Solidaria

Las obligaciones mancomunadas implican la división de la deuda entre varios deudores, presumiéndose partes iguales. Cada deudor es responsable solo de su parte de la deuda.

En las obligaciones solidarias, como en el caso de avales o fiadores, cualquier deudor (incluido el fiador) puede ser obligado a pagar la totalidad de la deuda si el deudor principal no lo hace.

2. Pacto Comisorio

El pacto comisorio es una condición resolutoria Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Repaso y Ejercicios” »

El Contrato: Concepto, Formación, Elementos y Clasificación

El Contrato: Concepto, Formación, Elementos y Clasificación

Concepto de Contratos

ART. 1.133 > CONCEPTO DE CONTRATOS. El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellos un vínculo jurídico.

Doctrina de los Contratos

Según la doctrina, el contrato expresa: Dentro de las relaciones sociales y económicas del hombre, el contrato constituye un valioso e imprescindible instrumento. Todos contratan para satisfacer sus necesidades: Seguir leyendo “El Contrato: Concepto, Formación, Elementos y Clasificación” »

Cesión de Derechos y Pago en Contratos: Un Análisis Detallado

Cesión de Derechos

Efectos de la Cesión

Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario. Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días Seguir leyendo “Cesión de Derechos y Pago en Contratos: Un Análisis Detallado” »

Requisitos e Impedimentos para el Matrimonio en México

De los Requisitos para Contraer Matrimonio

Artículo 15

Para contraer matrimonio se requiere haber cumplido dieciocho años.

De los Impedimentos para el Matrimonio

Artículo 22

Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio y pueden ser denunciados al Oficial del Registro Civil por cualquier persona:

  1. La edad menor a dieciocho años en la mujer y en el varón.
  2. Derogada.
  3. El parentesco por consanguinidad legítima o natural, sin limitación de grado en línea recta, ascendente o descendente. En la Seguir leyendo “Requisitos e Impedimentos para el Matrimonio en México” »

Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano

Obligaciones – Concepto y Contenido

Concepto de Obligación

El término obligación, acuñado por Brinz, se basa en los conceptos inseparables de débito y responsabilidad.

Débito: Obligatoriedad del cumplimiento de la prestación.

Responsabilidad: La sujeción que el deudor tiene que sufrir cuando incumple la prestación (Débito) que tiene que cumplir.

La unión de estos dos elementos da origen al concepto jurídico de obligación.

Contenido de la Obligación (Prestación o Débito)

Los romanos definían Seguir leyendo “Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano” »