Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano

Obligaciones – Concepto y Contenido

Concepto de Obligación

El término obligación, acuñado por Brinz, se basa en los conceptos inseparables de débito y responsabilidad.

Débito: Obligatoriedad del cumplimiento de la prestación.

Responsabilidad: La sujeción que el deudor tiene que sufrir cuando incumple la prestación (Débito) que tiene que cumplir.

La unión de estos dos elementos da origen al concepto jurídico de obligación.

Contenido de la Obligación (Prestación o Débito)

Los romanos definían Seguir leyendo “Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano” »

Derecho Civil: Extinción de las Obligaciones y Concurso de Acreedores

1.- Concepto legal de dación en pago.

Es cuando la obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago cosa distinta en lugar de la debida.

2.- Requisitos para que exista dación en pago.

  • El acreedor consienta en recibir en pago una conducta diversa de la que le es debida.
  • Que el deudor preste inmediatamente en ese mismo acto la conducta.
  • Si el objeto de la dación en pago es una cosa debe obligatoriamente ser propiedad del deudor.

3.- Naturaleza jurídica de la dación en pago.

Es la de una Seguir leyendo “Derecho Civil: Extinción de las Obligaciones y Concurso de Acreedores” »

La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones y Otros Mecanismos de Protección del Acreedor

La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones

Una relación obligatoria precisa de dos partes, que llamamos acreedor y deudor. En el supuesto más sencillo que podemos imaginar cada parte corresponde a una única persona. Sin embargo, existen en la práctica situaciones mucho más complejas, en las que las partes están compuestas de una pluralidad de personas que ejercen como acreedores y/o como deudores. En estos supuestos, que llamamos situaciones de pluralidad de personas en la relación obligatoria, Seguir leyendo “La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones y Otros Mecanismos de Protección del Acreedor” »

El Contrato Aleatorio de Renta Vitalicia: Concepto, Características y Efectos

Los Contratos Aleatorios

Concepto. Una de las partes, o ambas, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en un tiempo indeterminado.

El Juego y la Apuesta en la Legislación

El Art. 1.798 y 1.801 del Código Civil establece la normativa para los juegos de suerte, envite o azar y para los juegos no prohibidos. Según el primero de estos artículos, la ley nos concede acción para reclamar Seguir leyendo “El Contrato Aleatorio de Renta Vitalicia: Concepto, Características y Efectos” »

Normativa Española sobre Inmigración

Respuesta Institucional a la Inmigración: Normativa Aplicable

Normativa

  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Modificada por las LLOO 8/2000, 14/2003 y 2/2009 de 11 de diciembre. (LOE)
    1. Disposiciones generales, Derechos y libertades, Régimen jurídico, Infracciones y procedimiento sancionador, Coordinación de los poderes públicos
  • Real Decreto 557/2011, de 20 de abril por el que se aprueba el Reglamento de la Ley. Seguir leyendo “Normativa Española sobre Inmigración” »

Objeto y Causa en la Formación de las Obligaciones

Objeto Ilícito en la Formación de las Obligaciones

Causales de Objeto Ilícito

1. Condonación del Dolo Futuro (Art. 1465)

El **dolo** solo puede condonarse una vez que se ha cometido, nunca antes. El perdón o condonación debe ser expreso. La condonación del dolo futuro no vale, ya que perdonar anticipadamente actos dolosos es actuar de mala fe y se considera inmoral. Se presume que los contratantes actúan de buena fe.

2. Juegos de Azar (Art. 1466)

Hay objeto ilícito en las deudas contraídas Seguir leyendo “Objeto y Causa en la Formación de las Obligaciones” »

Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones

PROGRAMA DERECHO CIVIL III: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

TEMARIO

Teoría General de las Obligaciones

Nº 1.- Teoría general de los hechos, actos y negocios jurídicos

Doctrinas Francesa, Alemana e Italiana. Criterio del Código Civil Boliviano. Requisitos de formación y validez de los actos jurídicos, clasificación.

Nº 2.- Vicios del consentimiento

Error, dolo y violencia. Modalidades de los actos jurídicos. Nulidad y anulabilidad. La inoponibilidad.

Nº 3.- El derecho de las obligaciones

Los derechos Seguir leyendo “Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones” »

Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones

PROGRAMA DERECHO

CIVIL III

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Nº 1.-

Teoría general de los hechos, actos y negocios jurídicos, Doctrinas Francesa, Alemana e Italiana. Criterio del Código Civil Boliviano. Requisitos de formación y validez de los actos jurídicos, clasificación.

Nº 2.-

Vicios del consentimiento, error, dolo y violencia. Modalidades de los actos jurídicos. Nulidad y anulabilidad. La inoponibilidad.

Nº 3.-

El derecho de las obligaciones. Los derechos subjetivos, clasificación. Definición Seguir leyendo “Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones” »

Imputación y Subrogación de Pagos en las Obligaciones

Imputación del Pago

Imputación por el Acreedor

Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

  • Debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles.
  • Una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.

Imputación Legal

Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:

Personas Físicas y Jurídicas: Derechos, Obligaciones y Atributos

Personas: Concepto

Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se considera persona a todo ser humano y también a las entidades y sociedades en tanto puedan adquirir derechos o contraer obligaciones.

Las Personas Naturales

Son todos los entes que presenten signos característicos de humanidad, son personas de existencia visible. Se incluyen los seres de ambos sexos. En razón de su nacimiento se clasifican en nacidas y por nacer.

Principio y Fin de la Existencia Seguir leyendo “Personas Físicas y Jurídicas: Derechos, Obligaciones y Atributos” »