Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Compraventa y Permuta: Conceptos, Características y Obligaciones

Compraventa

Por el contrato de compraventa, uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Características de la Compraventa

  1. Contrato consensual: Se perfecciona por el mero concurso de los consentimientos de comprador y vendedor referidos a la cosa y al precio, sin necesidad de forma especial.
  2. Contrato bilateral, sinalagmático: Genera obligaciones para los dos contratantes, además, recíprocamente Seguir leyendo “Compraventa y Permuta: Conceptos, Características y Obligaciones” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

1. Las Cosas

El derecho real presupone la existencia de una cosa sobre la cual recae la conducta autorizada al titular, entendiéndose por cosa o bien todo objeto del mundo exterior que puede producir alguna utilidad al hombre.

2. Cosas Fuera del Comercio por Razones de Derecho Divino

Las Obligaciones en el Derecho Romano

Obligaciones

Concepto: Justiniano: Vínculo jurídico que nos constriñe con la necesidad de pagar una cosa según el Derecho de nuestra ciudad. (Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstrigimur alicuius solvendae rei secundum nostra civitatis iura)

Elementos:

Cumplimiento de Obligaciones y Teoría de la Imprevisión en Contratos

Imprevisión

Toda obligación contraída debe ser cumplida del modo pactado (pacta sunt servanda). Puede ocurrir que las circunstancias al momento de celebrar la obligación varíen al tiempo de su cumplimiento, de modo imprevisible para las partes, tornando excesivamente oneroso el pago de la prestación. No se trata de una imposibilidad de pago, sino de una dificultad en él, por ser desmesuradamente oneroso.

La teoría de la imprevisión es aplicable a los contratos que sean onerosos, conmutativos Seguir leyendo “Cumplimiento de Obligaciones y Teoría de la Imprevisión en Contratos” »

Obligaciones y Contratos: Conceptos Claves y Tipos

Obligaciones y Contratos

Tipos de Obligaciones

Por su Existencia

  • Principal: Existencia propia. Ej. préstamo SIN INTERESES.
  • Accesoria o subordinada: No hay accesoria sin principal, depende de ella. La invalidez de la accesoria no afecta a la principal, pero la invalidez de la principal sí afecta a la accesoria.

Por su Objeto

Relaciones Jurídicas y Normas de Derecho


Una relación jdca es una rel. Entre 2 sujetos de dº, una rel. Configurada por normas jdcas. La capacidad jdca es la aptitud para ser sujeto de dºs y obligaciones;
obrar es la aptitud para ejercitar y gobernar tales dºs y obligs. Los elementos de la rel.
jdca son: –

Sujetos

Presupone la capacidad jdca y la de obrar. – El vínculo entre los sujetos, implica las nociones de alteridad y de bilateralidad. –
Posiciones jdcas, situación que ocupa cada sujeto en la relación. –
Objeto, materia sobre Seguir leyendo “Relaciones Jurídicas y Normas de Derecho” »

Derechos Reales: Concepto, Clasificación y Distinciones

Lección 2: Los Derechos Reales

1.- Introducción

En toda relación jurídica, sea real u obligacional, existe un titular sujeto activo de la relación sustancial, que tiene la facultad de pretender una determinada conducta, frente al sujeto pasivo que está constreñido a realizarla. El sujeto activo tiene un poder jurídico frente al sujeto pasivo que tiene un deber jurídico. Cuando el sujeto pasivo no cumple su obligación, el titular del derecho intentará hacerlo valer en juicio, convirtiendo Seguir leyendo “Derechos Reales: Concepto, Clasificación y Distinciones” »

Derecho Romano: Familia, Ciudadanía, Propiedad y Obligaciones

1. Elementos de la Familia

Parentesco Agnatio (por la línea del varón), nomen gentilitium (los hace miembros de una misma gens) y culto religioso.

2. Teoría de Nasciturus

Al concebido se tiene por nacido para todo aquello que lo beneficie: donaciones, legado, herencias.

3. Prerrogativas de los Ciudadanos Romanos

  1. Derechos políticos: ius sufraggi (derecho de votar en los comicios) y ius honorum (derecho de ejercer las magistraturas).
  2. Derechos públicos: protegen la libertad individual.
  3. Derechos cívicos: Seguir leyendo “Derecho Romano: Familia, Ciudadanía, Propiedad y Obligaciones” »

Tipos de Contratos y Otros Conceptos Jurídicos

Tipos de Contratos

Clasificación por su Regulación Legal

  1. ¿Qué es un contrato nominado o típico?
    Contrato reconocido y legislado por la ley.
  2. ¿Qué es un contrato innominado o atípico?
    Contrato que no está legislado ante ninguna ley.

Clasificación por su Posibilidad de Modificación

  1. ¿Qué es un contrato abierto?
    Contrato que permite la adhesión de cláusulas a las ya fijadas, se puede modificar.
  2. ¿Qué es un contrato cerrado?
    Contrato que no permite nuevas cláusulas ni ser modificado.

Clasificación Seguir leyendo “Tipos de Contratos y Otros Conceptos Jurídicos” »

Las Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Romano

Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Romano

Gayo en sus Instituciones establecía que existen dos grupos de fuentes de las obligaciones: el contrato o el delito.

Contrato

El contrato es el acuerdo de voluntades que está tolerado y sancionado por el derecho civil. Es decir, una persona es deudora de otra porque así lo han acordado de mutuo acuerdo y se manifiesta de las siguientes formas:

  • Forma verbal verbis.
  • Forma escrita literis.
  • Formas reales.
  • Formas consensuales.

Delito

En el delito, una persona Seguir leyendo “Las Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Romano” »