Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Acto Jurídico, Contrato y Obligaciones en Derecho Civil

Acto Jurídico y Acto Jurídico

HECHO JURÍDICO: No hay voluntad, pero tienen consecuencias jurídicas, como el nacimiento o la muerte.

ACTO JURÍDICO: Existe voluntad, son actuaciones humanas que el derecho ha regulado. Los negocios jurídicos, obligaciones y contratos, pueden ser lícitos o ilícitos.

Capacidad

Existen dos tipos de capacidad: de goce y de ejercicio.

Actos Nulos

Se dan cuando participan incapaces absolutos o especiales.

Actos Anulables

Deben ser impugnados. Aquí aparecen los incapaces Seguir leyendo “Acto Jurídico, Contrato y Obligaciones en Derecho Civil” »

Derecho Romano: Prenda, Hipoteca, Obligaciones y Garantías

PRENDA

Entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio, para que la retenga hasta que se cumpla la obligación. Puede considerarse un préstamo de garantía. La acción pignoraticia es una acción personal por el hecho, cuando se extingue la obligación, el acreedor debe devolver la prenda. El deudor sigue con la posesión civil de la cosa, que puede usucapir mientras esté en manos del acreedor. Pueden ser objeto de prenda las cosas específicas, los muebles e inmuebles.

HIPOTECA

Todas Seguir leyendo “Derecho Romano: Prenda, Hipoteca, Obligaciones y Garantías” »

Clasificación de las Obligaciones en el Código Civil

Clasificación de las Obligaciones

I. Según el contenido de la prestación (Art. 1161 C.C)

  1. Obligaciones de dar.
  2. Obligaciones de hacer.
  3. Obligaciones de no hacer.

II. Según el fin perseguido por la prestación

  1. Obligaciones de resultado: son aquellas en las cuales la prestación a que se obliga el deudor es un efecto específico, preciso y concreto de su actividad. La prestación es un fin en sí mismo, pues el deudor se compromete a obtener un determinado resultado. La no consecución de dicho resultado Seguir leyendo “Clasificación de las Obligaciones en el Código Civil” »

Derecho Romano: Preguntas y Respuestas sobre Contratos y Obligaciones

1. ¿Cuál de estas afirmaciones es jurídicamente cierta? Justifique la respuesta.

A) La constancia de una deuda en los libros de caja ordinarios (nomina arcaria) tiene efectos constitutivos.

B) La constancia de una deuda en los libros de caja ordinarios (nomina arcaria) tiene efectos probatorios.

C) La constancia de una deuda en los libros de caja ordinarios (nomina arcaria) no tiene efecto alguno.

La eficacia constitutiva del documento depende de que sea posible hacer valer judicialmente la obligación Seguir leyendo “Derecho Romano: Preguntas y Respuestas sobre Contratos y Obligaciones” »

El Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones en el Código Civil Español

Las Fuentes de las Obligaciones

FUENTES: hechos o actos jurídicos que generan la relación obligatoria. Art. 1089 CC

  1. Obligaciones legales: art. 1090 CC
  2. Contrato: art. 1091 CC
  3. Cuasicontrato: gestión de negocios ajenos y cobro de lo indebido: art. 1887 CC
  4. Delito: art. 1092 CC
  5. Cuasidelito: culpa o negligencia: art. 1093 CC

Responsabilidad extracontractual: art. 1902 CC

Responsabilidad extracontractual: art. 1902 CC

Derecho Civil: Obligaciones de Saneamiento, Compraventa, Permuta, Suministro y Donación

OBLIGACIONES DE SANEAMIENTO

Saneamiento por Evicción

Cuando el adquiriente es privado total o parcialmente del derecho a la propiedad, uso o posesión de un bien en virtud de resolución judicial o administrativa firme y por razón de un derecho de tercero, anterior a la transferencia.

Obligaciones del Transferente frente al Adquiriente: Art. 1495

  1. Devolver el valor del bien al momento de la evicción, teniendo en cuenta la finalidad para la que fue adquirida.
  2. Pagar los intereses legales desde que se Seguir leyendo “Derecho Civil: Obligaciones de Saneamiento, Compraventa, Permuta, Suministro y Donación” »

Introducción al Derecho: Clases de Derechos Reales, Contratos y Obligaciones

Clases de Derechos Reales

Un derecho real es un derecho subjetivo que otorga determinados poderes que su titular ejerce sobre una cosa. Posee dos características:

  1. La reipersecutoriedad: El derecho puede ser ejercido contra cualquier persona que posea la cosa.
  2. Su naturaleza erga omnes: El derecho es oponible a todos.

Se pueden clasificar en:

  1. La propiedad: Supone el dominio de una persona sobre una cosa.
  2. Derechos sobre cosa ajena: Son derechos limitados porque varias personas tienen poder sobre una cosa. Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Clases de Derechos Reales, Contratos y Obligaciones” »

Obligaciones y Contratos en el Derecho Español

OBLIGACIONES

Concepto

La obligación es un vínculo jurídico que faculta al acreedor a exigir una prestación al deudor, disponiendo de medidas coactivas para asegurar su cumplimiento. El deudor es la parte pasiva de este vínculo.

Fuentes de las Obligaciones

  1. La Ley: Entendida como cualquier norma jurídica, no solo leyes en sentido estricto.
  2. El Contrato: Fuente fundamental de las obligaciones, basado en el acuerdo de voluntades.
  3. Los Cuasi Contratos: Hechos voluntarios que generan obligaciones, como Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos en el Derecho Español” »

Contratos Mercantiles: Agencia, Concesión y Franquicia

CONTRATO DE AGENCIA

El contrato de agencia es aquel en el que una persona (agente) se obliga de manera continuada a promover actos de comercio por cuenta ajena y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, independientemente, sin asumir el riesgo de las operaciones a cambio de una remuneración. (Art. 1 de la Ley del 12/1992)

Este contrato se aplica no solo a agentes que negocian ventas/compras, sino también a los que promocionan y realizan por cuenta ajena un contrato mercantil de bienes o servicios. Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Agencia, Concesión y Franquicia” »

Garantías de las Obligaciones en el Derecho Romano

GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES

Garantía de las obligaciones Cuando una obligación se quiere garantizar, se puede hacer de dos maneras:

  • Sujetando la cosa del deudor a la acción directa del acreedor.
  • Haciendo que otra persona responda de la deuda con su patrimonio.

Garantía personal: la fianza

Implica el compromiso de una persona de responder de una deuda ajena con su patrimonio. La fianza es accesoria; está en función de una obligación principal.

Excepciones de la fianza