Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Precontrato, Interpretación y Contratos de Adhesión: Aspectos Clave

El Precontrato: Fundamentos y Características

El precontrato es un acuerdo cuyo objetivo es la celebración de un contrato futuro. En él, deben establecerse todos los elementos esenciales del contrato proyectado. A diferencia del contrato definitivo, el precontrato no genera derechos ni obligaciones exigibles, por lo que no se puede demandar su cumplimiento.

Capacidad, Objeto y Forma del Precontrato

Se requiere la misma capacidad que para los contratos generales. El objeto del precontrato es el contrato Seguir leyendo “Precontrato, Interpretación y Contratos de Adhesión: Aspectos Clave” »

Análisis Detallado de la Novación, Obligaciones, Mandato y Contratos: Guía Jurídica

Novación: Concepto, Tipos y Requisitos

¿Qué es la Novación? Se encuentra comprendida en el libro IV, Título XV del Código Civil, desde el artículo 1628 al 1651 de este cuerpo legal.

La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida. Una nueva obligación sustituye a la antigua, la que se extingue, y por ello la novación es un modo de extinguir las obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una nueva obligación.

Tipos de Novación

Art. Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Novación, Obligaciones, Mandato y Contratos: Guía Jurídica” »

Obligaciones: Conceptos, Tipos y Extinción

Concepto y Clasificación de las Obligaciones

Derechos de Crédito

Son las facultades que tiene una persona (acreedor) para exigir a otra persona (deudor) que actúe en un determinado sentido.

La Obligación

Es la relación jurídica mediante la cual una persona, llamada deudor, está sujeta a realizar una determinada prestación que otra persona, denominada acreedor, tiene derecho a exigirle.

Elementos de la Obligación

Contratos de Compraventa y Arrendamiento: Obligaciones, Responsabilidades y Tipos

Compraventa y Arrendamiento: Aspectos Clave

Venta de Bienes Futuros y Ajenos

Se admiten la venta de cosa futura y la venta de cosa ajena (artículos 1271.1º y 1451 del Código Civil), en las que el vendedor se compromete a vender una cosa que pertenece a otro (venta de cosa ajena) o una cosa que todavía no tiene existencia (venta de cosa futura) en el momento de la perfección del contrato. Siempre y cuando el vendedor adquiera la cosa del tercero o la cosa llegue a tener existencia en el momento Seguir leyendo “Contratos de Compraventa y Arrendamiento: Obligaciones, Responsabilidades y Tipos” »

Derecho Mercantil: Obligaciones, Contratos, Compraventa y Transporte

**Tema 1: Características de las Obligaciones Mercantiles**

Término de Cumplimiento

  • Artículo 61 del Código de Comercio (CCom): Las obligaciones a plazo, ya sea voluntario o legal, nunca se conceden por los tribunales.
  • Obligaciones puras: No hay plazo; el término es una condición expresa.
  • Exigibilidad (artículo 62 CCom): Depende de la clase de acción:
    • Acción ordinaria: 10 días.
    • Acción ejecutiva: Día inmediato.

Ley de Morosidad

Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

Cuestionario de Derecho Civil: Tercer Cuatrimestre

Concepto de Obligación según Justiniano

Según Justiniano, la obligación es un vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad.

Definición de Obligación Conjuntiva

Las obligaciones conjuntivas son aquellas cuyo objeto está constituido por una pluralidad de prestaciones, todas ellas debidas. Si el deudor cumple una o algunas de ellas, el acreedor podría exigirle el cumplimiento de las restantes Seguir leyendo “Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »

Derechos y Obligaciones en el Condominio: Código Civil y Comercial Argentino

Capítulo 3: Condominio sin indivisión forzosa

Sección Única: Partición

Artículo 1983. Condominio. El condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.

Artículo 1984. Aplicaciones subsidiarias. Las normas de este Título se aplican, en subsidio de disposición legal o convencional, Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en el Condominio: Código Civil y Comercial Argentino” »

Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos

Efectos Comunes a Todas las Obligaciones

  1. El Pago

    Es el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea su objeto. Se paga al dar una cosa, prestar un servicio u observar la abstención objeto de una obligación.

  2. ¿Quién Puede Pagar?

    Cualquiera puede pagar, salvo en el caso de las obligaciones concertadas en consideración a la persona del deudor o a sus habilidades particulares (intuitu personae). Quien está obligado debe realizar el cumplimiento.

  3. Consecuencias del Pago por un Tercero con Interés Seguir leyendo “Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas

El Derecho

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Persona física y jurídica

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas” »

Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción

La obligación: Concepto y evolución histórica

La obligación es un vínculo jurídico entre dos personas en virtud del cual una de ellas, el deudor, tiene el deber jurídico de realizar una prestación a favor de la otra, el acreedor, que a su vez tiene el derecho de exigírsela. En un principio, el deudor respondía con su propia persona; posteriormente, evoluciona a un sistema de responsabilidad patrimonial y, por lo tanto, responde con sus bienes. De toda obligación siempre va a surgir una Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción” »