Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Aspectos Clave del Seguro: Coberturas, Obligaciones y Tipos de Riesgos

Aspectos Clave del Seguro

71. Concepto de Seguro: El seguro es aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura. Las características esenciales del seguro son:

Contratos Aleatorios: Renta Vitalicia y Diferencias con Juego y Apuesta

Los Contratos Aleatorios

Concepto

En los contratos aleatorios, una de las partes, o ambas, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en un tiempo indeterminado.

El Juego y la Apuesta en la Legislación

Los artículos 1.798 y 1.801 del Código Civil establecen la normativa para los juegos de suerte, envite o azar y para los juegos no prohibidos. Según el primero de estos artículos, la Seguir leyendo “Contratos Aleatorios: Renta Vitalicia y Diferencias con Juego y Apuesta” »

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Clasificación en el Código Civil

Artículo 576

Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

Artículo 577

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

Artículo 578

Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos y Clasificación en el Código Civil” »

Casos Prácticos de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

1. Javier vende su coche a Miguel Ángel. ¿Está incumpliendo alguna obligación?

Sí, ya que el que está obligado a dar una cosa lo está también a conservarla con la diligencia de un buen padre de familia. Artículo 1094 del Código Civil.

2. Fernando, Felipe y Cándido. ¿Lleva razón Felipe?

No lleva razón, ya que en obligaciones solidarias cada acreedor tiene derecho a pedir todo el pago y cada deudor está obligado a realizarlo íntegramente. Artículo 1137 del Código Civil.

3. Israel, Justo Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »

Derechos Subjetivos y Obligaciones: Conceptos, Defensa y Protección

Derechos Subjetivos: Definición y Clasificación

Los derechos subjetivos se definen como el poder concreto concedido a una persona. Se pueden clasificar en:

  1. Absolutos (oponibles a todos) y relativos (oponibles a unas pocas personas).
  2. Patrimoniales (con valor económico) y no patrimoniales (sin valor económico).

Estructura del Derecho Subjetivo

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Extracontractual

Revocación

  • Solo para el futuro.
  • Priva de eficacia jurídica a un contrato hacia el futuro.

Teoría de la Imprevisión

  • Modifica las obligaciones contractuales cuando las condiciones han cambiado.
  • Origen: *Rebus sic stantibus* (las cosas permanecen hasta que no cambian).

Tercero

  • Aquel que no ha participado en el contrato, ni ha sido representado en él.

Obligaciones: Reconocimiento, Efectos, Cesión de Créditos y Transmisión de Deudas

Reconocimiento de Obligaciones

Es una manifestación de la voluntad, donde el deudor asevera en forma expresa o tácita la existencia de una obligación previa que mantenía con el acreedor. Este reconocimiento es unilateral, depende de una sola de las partes, e irrevocable; una vez reconocida la deuda, el deudor no puede retractarse. Es declarativo y neutro cuando no es ni oneroso ni gratuito.

Requisitos

  • Persona física o jurídica con capacidad.
  • Voluntad expresada.
  • Objeto lícito.
  • Fuente lícita.

Opción Seguir leyendo “Obligaciones: Reconocimiento, Efectos, Cesión de Créditos y Transmisión de Deudas” »

Obligaciones de Dar Dinero: Conceptos Clave, Moneda Extranjera e Intereses

Obligaciones de Dar Dinero

Cuando el deudor está obligado a entregar una determinada cantidad de moneda.

Definición de Dinero

Dinero: cosa mueble que el comercio utiliza como medida de valor para toda clase de bienes, pudiendo emplearse como medida general de cambio. El dinero tiene dos funciones: sirve como medio de cambio, pues puede ser utilizado para proporcionar otros bienes al poseedor del dinero, que son obtenidos a cambio de él; y cómo medida del valor de tales bienes.

El dinero es: cosa Seguir leyendo “Obligaciones de Dar Dinero: Conceptos Clave, Moneda Extranjera e Intereses” »

Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil

1. Definición de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de haberes, cargas o deudas de una persona, apreciables en dinero, tanto su activo como el pasivo, sea que esté compuesto por bienes muebles o inmuebles.

2. Definición de Obligación

La obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa. Nuestro Código no la define, pero señala sus caracteres jurídicos en el artículo Seguir leyendo “Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil” »

Requisitos y Agentes del Pago en Obligaciones: Análisis Detallado

Características y Agentes del Pago en Obligaciones

Características del Pago

Debe ser específico: Según el art. 1569, el pago debe realizarse en total conformidad con los términos de la obligación, salvo disposiciones legales especiales. El acreedor no está obligado a aceptar algo diferente a lo debido, incluso si lo ofrecido tiene igual o mayor valor.

Debe ser completo: El pago debe cubrir la totalidad de la deuda, incluyendo accesorios como intereses e indemnizaciones.

Es indivisible: El deudor Seguir leyendo “Requisitos y Agentes del Pago en Obligaciones: Análisis Detallado” »