Archivo de la etiqueta: ocupación

Dominio y Posesión: Análisis Comparativo de Acciones y Prescripción

Acción Reivindicatoria

El fundamento de la acción reivindicatoria es el dominio. El titular de la acción, por regla general, es el dueño, ya que el poseedor regular también puede ser titular en el caso de la acción publiciana. En cuanto al procedimiento, el plazo de prescripción, según el art. 2517, depende del plazo de la prescripción adquisitiva del respectivo derecho. La naturaleza jurídica de la acción puede ser mueble o inmueble dependiendo de la naturaleza de la cosa sobre la cual Seguir leyendo “Dominio y Posesión: Análisis Comparativo de Acciones y Prescripción” »

Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación

Adquisición de la Posesión

Formas de Adquirir la Posesión

Se distinguen dos formas principales de adquirir la posesión: originaria y derivativa.

  • Originaria: Se produce por un acto unilateral del adquirente, sin intervención del poseedor anterior (ej: despojo).
  • Derivativa: Implica la intervención del poseedor anterior, mediante cesión o traspaso.

El artículo 438 del Código Civil enumera los medios de adquisición de la posesión, combinando ambas formas.

Según el artículo 438 del Código Civil, Seguir leyendo “Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación” »

Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Otros Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil establece que: «La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción».

Modos Originarios y Modos Derivativos

Modos originarios: Seguir leyendo “Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión” »

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Ocupación, Tradición y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil español establece los modos de adquisición de la propiedad y otros derechos reales. Se puede desglosar en los siguientes puntos:

  1. Ocupación: La propiedad se adquiere por ocupación. Se trata de un modo originario de adquirir la propiedad, pero no sirve para transmitirla ni generar otros derechos reales.
  2. Ley, donación, sucesión y contratos: La propiedad y los demás derechos Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Ocupación, Tradición y Usucapión” »

Derecho de Dominio y Modos de Adquirir en el Código Civil

Derecho de Dominio o Propiedad

Concepto

Según el Artículo 582 del Código Civil, el dominio (también llamado propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Características

Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano

Los Derechos Reales

Concepto

Un derecho real es un conjunto de relaciones jurídicas, como derechos y obligaciones de contenido patrimonial, de las cuales es titular una persona.

Teorías de los Derechos Reales

1. Teoría Clásica

Es el poder inmediato que se ejerce sobre la propiedad. Sus elementos son:

  • El poder lo otorga el Estado a través de las normas jurídicas.
  • Hay una relación entre la persona y la cosa.
  • El propietario se apodera, disfruta y dispone de la cosa en sí misma.

2. Teoría Obligacionista

Considera Seguir leyendo “Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano” »

Derechos Reales: Tipos, Características y Adquisición

Derechos Reales

Son aquellos que se tienen sobre una cosa sin sujeción a persona determinada y son señalados por la ley.

Definiciones Importantes

Cosa: Todo lo que existe material e inmaterialmente, a excepción de las personas.

Bien: Jurídicamente, es una cosa que forma parte de mi patrimonio y que presta utilidad.

Clasificación de los Derechos Reales

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones

Concepto de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, con utilidad económica, susceptible de estimación pecuniaria, que incluye deberes y derechos, activos y pasivos. Se trata de una universalidad jurídica ligada a la persona.

Características del Patrimonio

  • El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona.
  • Solo las personas pueden tener un patrimonio.
  • El patrimonio comprende solo derechos pecuniarios.

Teoría Alemana o del Patrimonio Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones” »

Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida

Derecho de Propiedad

Concepto

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa sin más limitación que las establecidas en las leyes.

Contenido del Derecho de Propiedad

Se divide en dos grandes facultades:

  • Posesión y disfrute de la cosa.
  • Derecho a poder reclamar jurídicamente la propiedad.

Sujeto

El sujeto es el titular del derecho y quien tiene un poder sobre una determinada cosa. La titularidad la pueden tener una o varias personas al mismo tiempo. Cuando son varias personas las que poseen la titularidad Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida” »

Adquisición de la Propiedad en el Código Civil Español

Introducción

La adquisición de la propiedad se refiere a los hechos o supuestos que el ordenamiento jurídico establece para que un sujeto se convierta en propietario o titular de un bien. El artículo 609 del Código Civil (CC) enumera los medios para adquirir la propiedad:

  • Ocupación.
  • Ley.
  • Donación.
  • Sucesión testada e intestada.
  • Tradición en virtud de ciertos contratos.

Este artículo ha recibido críticas por no abarcar todos los modos de adquisición y por incluir algunos que no lo son.

Críticas Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad en el Código Civil Español” »