Archivo de la etiqueta: ocupación

Modos de Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano

1º. OCUPACIÓN DE RES NULLIUS.

Las cosas sin dueño eran adquiridas en propiedad por la persona que se apoderaba de ellas. Este modo de adquirir el dominio se llamaba ocupación y tenía lugar en los supuestos de:

  • Caza y pesca (animales salvajes y animales salvajes amansados que hubieran perdido la costumbre de volver con el dueño – consuetudo revertendi).
  • Cosas sin dueño encontradas en la orilla del mar.
  • Cosas capturadas a los enemigos.
  • Res nec mancipi abandonadas (res derelictae).

2º. HALLAZGO Seguir leyendo “Modos de Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano” »

Modos de Adquirir la Propiedad en el Derecho Romano

Modos de Adquirir la Propiedad

Originarios

  • Ocupación: Apoderamiento de una cosa que no pertenece a nadie.
  • Adquisición del tesoro: Descubrimiento de un depósito de monedas u objetos preciosos ocultos desde tiempo inmemorial.
  • Accesión: Adquisición de la propiedad de una cosa que se une o incorpora a otra.
  • Especificación: Transformación de un producto o materia ajena en una cosa nueva por un trabajo humano.
  • Confusión y conmixtión: Mezcla de cosas del mismo género (líquidas o sólidas) pertenecientes Seguir leyendo “Modos de Adquirir la Propiedad en el Derecho Romano” »

Modos de adquirir el dominio: ocupación, accesión y tradición

Modo de adquirir el dominio

Los modos de adquirir el dominio son ciertos hechos o actos jurídicos a los cuales la ley le da la virtud de hacer nacer, transferir o transmitir el dominio.

Ocupación

Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas o por el Derecho Internacional. Consiste en la aprehensión material de las cosas que carecen de dueño con la intención de adquirir la propiedad.