Archivo de la etiqueta: OIT

Fuentes Internacionales y Organismos Reguladores del Derecho Laboral

Fuentes Internacionales de la Relación Laboral

Para finalizar con las fuentes de la relación laboral, abordaremos brevemente las fuentes internacionales, que atañen, o deberían atañer, a todos los países del mundo. Las más relevantes son:

Derechos Laborales Internacionales: Preguntas Clave y Respuestas

¿Podría el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptar sanciones por la violación de derechos socio-laborales internacionalmente reconocidos por parte de un Estado? Sí, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puede adoptar sanciones por la violación de derechos socio-laborales, ya que su función principal es el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. La ruptura de esto, como sería el caso de la violación de derechos socio-laborales internacionalmente reconocidos, Seguir leyendo “Derechos Laborales Internacionales: Preguntas Clave y Respuestas” »

Intermediación Laboral: Concepto, Marco Legal y Agentes

La Intermediación Laboral

2.1.- Concepto de Intermediación

Desde un punto de vista jurídico, el artículo 31 de la Ley de Empleo define la intermediación laboral como: «el conjunto de acciones que tienen por objeto poner en contacto las ofertas de trabajo con los demandantes de empleo para su colocación. La intermediación laboral tiene como finalidad proporcionar a los trabajadores un empleo adecuado a sus características y facilitar a los empleadores los trabajadores más apropiados a sus Seguir leyendo “Intermediación Laboral: Concepto, Marco Legal y Agentes” »

Intermediación Laboral: Marco Jurídico, Agentes y Regulación en España y la UE

Intermediación Laboral: Definición y Características

Desde un punto de vista jurídico, el artículo 31 de la Ley de Empleo (LE) define la intermediación laboral como el conjunto de acciones que tienen por objeto poner en contacto las ofertas de trabajo con los demandantes de empleo para su colocación. Tiene como finalidad proporcionar a los trabajadores un empleo adecuado y facilitar a los empleadores los trabajadores más apropiados a sus requerimientos y necesidades. También se considerará Seguir leyendo “Intermediación Laboral: Marco Jurídico, Agentes y Regulación en España y la UE” »

Los Derechos Fundamentales en el Trabajo: Constitución Española y OIT

Los Derechos Fundamentales en el Trabajo

Derechos Fundamentales Aplicables al Trabajo

Existen una serie de derechos fundamentales aplicables al trabajo, entre los que se encuentran:

  • Derecho a la huelga
  • Derecho de expresión
  • Derecho de igualdad
  • Libertad sindical
  • Derecho a la sanidad
  • Derecho a la formación
  • Libertad ideológica y religiosa
  • Derecho de reunión

Jerarquía de los Derechos en el Ordenamiento Laboral

Estos derechos tienen una jerarquía en el ordenamiento laboral español, ya que están recogidos Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en el Trabajo: Constitución Española y OIT” »

Derecho Internacional del Trabajo vs. Derecho Comunitario: Diferencias Clave y Aplicación en España

Derecho Internacional del Trabajo y Derecho Comunitario

Diferencias entre Derecho Internacional del Trabajo «uniforme» y «paccionado»

  1. Derecho Internacional Uniforme: Se refiere a las normas creadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del tripartismo (gobiernos, sindicatos y organizaciones empresariales).
  2. Derecho Paccionado: Se basa en convenios bilaterales y multilaterales entre Estados. Internamente, estos convenios tienen la misma consideración que los convenios de la Seguir leyendo “Derecho Internacional del Trabajo vs. Derecho Comunitario: Diferencias Clave y Aplicación en España” »

Medios de solución de conflictos en el derecho internacional público

Derecho internación humanitario


: es un conjunto de normas jurídicas de carácter internacional que limitan el uso de la violencia en los conflictos armados internaciones o internos, impidiendo que las partes en conflicto elijan libremente los medios y métodos de guerra y protegen a las personas que no participen o han dejado de participar en las hostilidades y a los bienes no considerados objetivos militares

Según el comité de la cruz roja (CICR)


SON NORMAS INTERNACIONALES DE ORIGEN CONVENCIONAL Seguir leyendo “Medios de solución de conflictos en el derecho internacional público” »