Archivo de la etiqueta: Omisión propia

Delitos de Omisión: Concepto, Clases y Problemáticas

Delitos de Omisión

Concepto de Omisión

En sentido naturalista, omitir es no hacer. En sentido jurídico, es no realizar la acción exigida por el ordenamiento jurídico. La exigencia de omisión se deriva de un mandato de actuación, es decir, de una norma que obliga a realizar una conducta determinada. Los delitos de omisión existen porque hay normas que exigen determinadas acciones. Un problema previo en el estudio de los delitos de omisión es decidir, en casos dudosos, si estamos ante una acción Seguir leyendo “Delitos de Omisión: Concepto, Clases y Problemáticas” »

Delitos de Omisión en el Código Penal: Análisis y Casos Prácticos

Delitos de Omisión en el Código Penal

1. La Omisión Pura o Propia

Concepto Naturalístico

Los primeros causalistas identificaban la omisión con un abstenerse de hacer algo, sin hacer ningún gasto de energía; y los finalistas, con realizar la acción final. El concepto de omisión se hacía depender de propiedades del comportamiento del ser humano: la pasividad, el no hacer la acción finalmente posible.

Concepto Normativo

La omisión es un concepto jurídico-penal y no meramente naturalístico. Seguir leyendo “Delitos de Omisión en el Código Penal: Análisis y Casos Prácticos” »