Archivo de la etiqueta: ONU

Organización de las Naciones Unidas: Historia, Estructura y Métodos de Resolución de Conflictos

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Antecedentes: La Sociedad de Naciones

La ONU fue precedida por la Sociedad de Naciones. Esta organización, impulsada por el ex presidente de EEUU, Woodrow Wilson, del partido Demócrata, tuvo su origen en los “Catorce puntos”. Estos eran una serie de propuestas para establecer objetivos bélicos moralmente defendibles para la Triple Entente, que sirvieran de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.

La Sociedad de Naciones fue creada Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Historia, Estructura y Métodos de Resolución de Conflictos” »

Estructura y Funciones Clave de la ONU: Asamblea, Seguridad, Secretaría y Tribunal

Estructura y Funciones Clave de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se compone de varios órganos principales, cada uno con funciones específicas para mantener la paz y la seguridad internacionales, así como para promover la cooperación entre las naciones. A continuación, se detallan los más importantes:

1. Asamblea General

La Asamblea General (AG) tiene su sede en Nueva York y es el órgano más representativo de la ONU, ya que en él están representados los 193 estados miembros. Seguir leyendo “Estructura y Funciones Clave de la ONU: Asamblea, Seguridad, Secretaría y Tribunal” »

Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Tribunal Internacional de Justicia y Secretaría General

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El Consejo de Seguridad

La Carta de San Francisco de 1945 estableció que el Consejo de Seguridad se compondría de 11 miembros: 5 permanentes y 6 no permanentes, elegidos por la Asamblea General por un período de 2 años. Actualmente, el Consejo se compone de 15 miembros: 5 permanentes y 10 no permanentes. Los 5 miembros permanentes son los vencedores de la Segunda Guerra Mundial: Francia, China, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido. Se ha criticado Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Tribunal Internacional de Justicia y Secretaría General” »

Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Principios y Funciones

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Recientemente ha habido numerosas llamadas para la reforma de la ONU. Algunos desean que ésta juegue un papel mayor o más efectivo en los asuntos mundiales, otros desean que su papel se reduzca a la labor humanitaria. Ha habido también numerosas llamadas para que la pertenencia al Consejo de Seguridad se incremente para reflejar la situación geopolítica actual (esto es, más miembros de África, América Latina y Asia) y para que se elija al Secretario Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Principios y Funciones” »

Derecho Internacional Público: Estados, Soberanía y Relaciones Internacionales

Estados Nacionales: Unidades Políticas Reconocidas Internacionalmente

Los Estados Nacionales son unidades políticas reconocidas internacionalmente. Un Estado es el resultado de procesos históricos a través de los cuales la sociedad genera organizaciones:

  • Políticas: creación de un gobierno con poder sobre toda la sociedad, que administra el Estado.
  • Jurídicas: conjunto de normas que permiten llevar adelante las funciones asignadas al Estado.

Tareas del Estado

Órganos de las Naciones Unidas: Funciones y Procedimientos

Secretaría General

A diferencia de la Asamblea General (AG) y el Consejo de Seguridad (CS), la Secretaría no está formada por representantes de los gobiernos, sino por funcionarios de las Naciones Unidas (NNUU). Ese carácter de funcionario se ve claramente cuando toman posesión de su cargo, en el que tienen que prestar juramento de no realizar cualquier actividad incompatible con su función. La capacidad para ser funcionario de la Secretaría General debe ser nombrado atendiendo a que tenga Seguir leyendo “Órganos de las Naciones Unidas: Funciones y Procedimientos” »

Carta de las Naciones Unidas: Texto Completo y Organizado

Carta de las Naciones Unidas

Capítulo I: Propósitos y Principios

Artículo 1

Los Propósitos de las Naciones Unidas son:

  1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales Seguir leyendo “Carta de las Naciones Unidas: Texto Completo y Organizado” »

Protección de Derechos Humanos en la ONU: Mecanismos y Desafíos

La Protección de los Derechos Humanos en la ONU

Tema 13: La protección de los DDHH en la ONU

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los Estados no tenían límites u obligaciones internacionales con respecto a los residentes en su territorio, ya fueran nacionales o extranjeros. Las secuelas y el panorama internacional tras la 2GM despertaron la necesidad de la protección universal de los derechos de las personas, que hasta ese momento dependía únicamente del Estado en cuestión. Actualmente, la Seguir leyendo “Protección de Derechos Humanos en la ONU: Mecanismos y Desafíos” »

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Fundamentos y Principios

Origen y Evolución de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

1. Una Larga Lucha

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en el Palacio de Chaillot en París, el 10 de diciembre de 1948. Este hito se alcanzó tras 85 laboriosas sesiones de trabajo en las que se analizaron unas 200 enmiendas y se elaboraron 16 borradores. De los 58 países miembros de entonces, 48 votaron a favor, ninguno en Seguir leyendo “Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Fundamentos y Principios” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público

¿Qué es el Derecho Internacional Público?

Son las reglas o principios que regulan los derechos y obligaciones de los Estados, órganos paraestatales e individuos.

¿Por qué se llama Derecho Internacional Público Clásico?

Es el conjunto de normas que estudian y regulan los derechos y obligaciones entre los Estados, teniendo como características principales la liberal, centralizado y oligarquico.

Características del Derecho Internacional Público Contemporáneo

  • No coercible
  • Bilateral
  • No es heterónomo

Características Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público” »