Archivo de la etiqueta: Orden Público

Orden Público y Potestades Administrativas: Límites y Alcances

Elementos del Orden Público y su Regulación en España

El orden público se compone de varios elementos clave: seguridad pública, salubridad pública y tranquilidad pública. En ocasiones, se incluye la moralidad pública. Estos elementos son orientativos, ya que el orden público es un concepto jurídicamente indeterminado y, por lo tanto, no se deja encasillar fácilmente.

Fundamento Normativo y Potestades de Intervención

El Artículo 1 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales Seguir leyendo “Orden Público y Potestades Administrativas: Límites y Alcances” »

Libertad Religiosa y Derecho de Reunión: Aspectos Clave en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Argumentos a Favor y en Contra de Símbolos Religiosos en Instituciones

Argumentos a Favor

En cuanto a su vertiente objetiva, es propio de todo ente o institución adoptar signos de identidad que contribuyan a dotarle de un carácter integrador y reconocible, tales como la denominación, emblemas, escudos, banderas, himnos… y de diversa índole, entre los que pueden encontrarse, eventualmente, los patronazgos, en su origen propios de aquellas confesiones cristianas que creen en la intercesión de Seguir leyendo “Libertad Religiosa y Derecho de Reunión: Aspectos Clave en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional” »

Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión, protegida por el artículo 20.1.a) de la Constitución Española (CE), ampara la comunicación y difusión libres de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el gesto, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El profesor Pérez Royo la define como la libertad que corresponde a todo ser humano de exteriorizar sin trabas, si lo desea, cualquier manifestación intelectual, comunicarla directamente mediante la palabra (charlas, Seguir leyendo “Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Casos Clásicos del Derecho Internacional Privado: Soluciones y Doctrinas

Casos Emblemáticos del Derecho Internacional Privado

El Caso del Matrimonio Maltés

  1. En el caso de la viuda maltesa, la norma francesa sometía los efectos del matrimonio a la ley del primer domicilio conyugal.
  2. El problema de “calificación” se plantea por primera vez en el famoso caso del matrimonio maltés.
  3. Además de Malta, en el Mar Mediterráneo existe otro Estado insular autónomo, a saber: Chipre.
  4. En el caso del matrimonio maltés, el reclamo que hacía la viuda era el usufructo de una cuarta Seguir leyendo “Casos Clásicos del Derecho Internacional Privado: Soluciones y Doctrinas” »

La Aplicación de la Ley Extranjera en Chile

PROBLEMAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA

Naturaleza jurídica de la ley extranjera

La aplicación de la ley extranjera plantea diversas interrogantes al juez que conoce de la causa, ello se ha tratado de resolver estudiando la naturaleza misma del derecho extranjero.

TRES TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA LEY EXTRANJERA

La ley extranjera no es más que un hecho del juicio:


por cuanto no emana de la soberanía nacional, ni se dicta, ni se presume conocida, sino en su país de origen. Seguir leyendo “La Aplicación de la Ley Extranjera en Chile” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave

1. Reglas de Conflictos

Las normas de conflicto determinan qué ley se aplica en situaciones con elementos extranjeros. Algunos ejemplos son:

  • Bienes y derechos reales: Se rige por la ley del lugar donde se encuentran.
  • Actos y contratos: La forma se rige por la ley del lugar de celebración, el fondo por la voluntad de las partes.
  • Actos ilícitos: Se rige por la ley del lugar donde se cometieron.
  • Capacidad de las personas y relaciones familiares: Se rige por la ley nacional o de residencia.
  • Procedimiento: Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave” »