Archivo de la etiqueta: ordenación del territorio

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

1. Cuestiones Fundamentales

1.1 Naturaleza Jurídica de los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía, en cuanto a su tipología por fuente, se clasifican en:

Ordenación Territorial en Andalucía: POTA, PPCLA, POTAS y PIOT

1. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

El POTA es el instrumento más importante en materia de ordenación del territorio (OT). Establece la organización y estructura territorial que se pretende para toda la Comunidad Autónoma (CA), constituyendo el marco de referencia territorial para los Planes de Ordenación del Territorio que se efectúen para ámbitos menores y para los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio (PIOT). Por lo tanto, ninguno de los demás Seguir leyendo “Ordenación Territorial en Andalucía: POTA, PPCLA, POTAS y PIOT” »

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo

La Competencia de la Comunidad Valenciana

En primer lugar, conviene apuntar que la Comunidad Valenciana tiene atribuida en exclusiva la competencia en materia de «ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda», en aplicación del artículo 49.9 de su Estatuto de Autonomía y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 148.1.3ª CE. La STC 61/1997 tuvo un fuerte impacto en el sistema de fuentes normativas Seguir leyendo “Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España” »

Delitos contra el Orden Socioeconómico: Una Guía Exhaustiva

Receptación

Básico

El que, con ánimo de lucro y con consentimiento del autor o partícipe de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba o adquiera tales efectos.

Objetivo

La acción consiste en ayudar a los responsables de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico a aprovecharse de los efectos del mismo.

Sujeto activo

Cualquier persona Seguir leyendo “Delitos contra el Orden Socioeconómico: Una Guía Exhaustiva” »

Licencias Urbanísticas: Tipos, Requisitos y Procedimientos

1. Licencias Urbanísticas

Las licencias urbanísticas autorizan el ejercicio del derecho a edificar o a realizar las actuaciones urbanísticas para las que se solicita, en las condiciones establecidas en la Ley y en el planeamiento.

1.1 Alcance Objetivo

A) Carácter Absoluto, como Regla General

El ámbito objetivo de las licencias es absoluto, es decir, alcanzan a cualquier tipo de acto que implique uso, transformación y edificación del suelo, subsuelo y vuelo. De esta forma, el artículo 213 de Seguir leyendo “Licencias Urbanísticas: Tipos, Requisitos y Procedimientos” »

Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y otros Delitos

DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Artículo 311

Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses:

Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Colectiva

1. Delitos contra los Derechos de los Trabajadores

1. ¿Cuál es el bien jurídico y el sujeto pasivo de estos delitos?

Bien jurídico: Los derechos individuales básicos derivados de la relación laboral, el patrimonio y la libertad de disposición de las personas, sin perjuicio de que en algunos casos en concreto puedan incluso entrar aquí eventualmente otros bienes como la salud personal o la integridad física e incluso la vida.

Sujeto pasivo: Una colectividad difusa de trabajadores que pudiesen Seguir leyendo “Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Colectiva” »