Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

Fundamentos de la Teoría del Derecho: Conceptos Clave y Funciones Sociales

Teoría del Derecho

1. El Problema del Concepto del Derecho

1.1 La presencia del Derecho en la Vida Social y el Sentimiento Jurídico

«Ubi Societas ibi ius«, donde hay sociedad hay derecho. La rotundidad de esta afirmación puede ser infundada, resultado de una apariencia engañosa basada en diferentes ideologías sobre qué es el Derecho. Lo jurídico es un fenómeno histórico que adopta muy variadas formas.

1.2 Polisemia del Término Derecho

La palabra Derecho tiene diversos significados: utilizamos Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría del Derecho: Conceptos Clave y Funciones Sociales” »

Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

1. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español son la justicia (dar a cada uno lo suyo), la igualdad, la libertad y el pluralismo político. Este último remarca el nuevo régimen democrático, donde coexisten distintos partidos políticos (art. 1.1 de la Constitución Española).

2. Estado Social y Democrático de Derecho

Un Estado social y democrático de derecho se fundamenta en los valores superiores de libertad, justicia, igualdad Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico

1. El Derecho

El **Derecho** solo existe cuando se vive en sociedad. Es necesario un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando estas reglas se establecen por quien tiene potestad o poder para ello en la unidad política, tales reglas se transforman en **normas jurídicas**, cuyo conjunto compone el **Derecho**. Pero el Derecho es algo más, pues para que el Derecho cumpla la función que tiene asignada es preciso que tales reglas se impongan coactivamente a los ciudadanos. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Aplicación

I. El Estado de Derecho

1. Principios

a) La soberanía popular: Art. 1.2 CE: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.” De esta afirmación surge la distinción entre el Poder constituyente, que es el pueblo, y los Poderes constituidos. La democracia que el Estado de Derecho impone tiene un contenido rico que incluye los conceptos de libertad, igualdad, fraternidad o solidaridad y pluralismo político.

b) La teoría de la división de poderes: Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Aplicación” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación y Fuentes

La Empresa y el Derecho

1. El Derecho

1.1 Concepto de Derecho

Derecho: Se define como el conjunto de normas que regulan la vida humana en sociedad. Su origen se fundamenta en la necesidad impuesta por la condición social del ser humano.

Otros conceptos relevantes:

Resolución de Lagunas Jurídicas: Análisis de Casos Prácticos

V. Lagunas del Ordenamiento Jurídico: Problemas de Plenitud

Caso 1

  1. La teoría del “espacio jurídico vacío” afirma que todo lo que no está regulado por el ordenamiento jurídico no es jurídicamente relevante, es decir, que todo lo jurídicamente relevante está regulado, no aceptando, de esta manera, ninguna laguna en el ordenamiento jurídico. Por lo tanto, no cabe aplicar a este supuesto esta teoría, puesto que la dimisión del Director General, aunque no está expresamente regulada (y Seguir leyendo “Resolución de Lagunas Jurídicas: Análisis de Casos Prácticos” »

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» posee múltiples significados, aunque relacionados entre sí:

  1. Derecho Objetivo (o Derecho Positivo): Se refiere a la norma o conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplo: «El Derecho español no admite la pena de muerte«. Se denomina «positivo» porque sus preceptos han sido establecidos o reconocidos por el Estado.
  2. Derecho Subjetivo: Es la facultad o poder que el Derecho Objetivo reconoce a un individuo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

Dos maneras de ver el Derecho: Aproximación al Derecho

  • Derecho pesimista: Mal necesario. La gente piensa que tiene conocimientos del derecho, pero suele estar equivocada, solo lo relaciona con policía, impuestos, órdenes.
  • Derecho como realidad: Que condiciona nuestro vivir.

Rasgos Generales del Derecho

1) Lo Jurídico

  1. Derecho positivo: Normas, leyes, reglamentos… = DERECHO
  2. Derecho intuitivo: La idea social y natural de la justicia = JUSTICIA

2) Orden Normativo

a) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales” »

Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos

Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos

1. Introducción: Reglas y Normas

En su sentido más general, la norma es una regla, una pauta de comportamiento. El diccionario de la RAE define «norma» como: «Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.». Es un esquema simbólico que proporciona un marco a la conducta humana, haciéndola previsible en sus consecuencias.

Las reglas se dan en ámbitos jurídicos y no jurídicos. En el ámbito Seguir leyendo “Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos” »