Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

Ley Orgánica de la Policía Nacional: Principios, Organización y Funciones

Título I: Policía Nacional

Capítulo I: Principios Generales

Art. 1º La Policía Nacional es una institución fundamental del Estado que cumple funciones de carácter público, esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservación del ordenamiento jurídico que en forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.

Art. 2º La Policía Nacional tiene a su cargo la totalidad de la actividad Seguir leyendo “Ley Orgánica de la Policía Nacional: Principios, Organización y Funciones” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »

Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes

ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL

Se define Derecho Penal como el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las condiciones y requisitos que permiten la imposición de una pena o medida de seguridad, y que sirven para limitar, en beneficio de la persona y su dignidad, la potestad punitiva que se atribuye al Estado.

Conjunto de normas jurídicas mediante las cuales el Estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de amenazas de una pena.

Características Seguir leyendo “Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes” »

Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave

Concepto del Derecho y Normas Jurídicas

El Derecho se define como el conjunto de reglas de conducta, ordenadas y organizadas para una convivencia justa y pacífica entre las personas de un grupo social, que se crean bien espontáneamente por el propio grupo social, o bien por un poder o autoridad legítimos, con capacidad en su caso para imponer la resolución de los posibles conflictos que pudieran nacer de la convivencia social, regulando así mismo también el Derecho la estructura y organización Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »

Análisis de la Libertad Religiosa, Igualdad y Relaciones entre el Ordenamiento Estatal y Autonómico

Libertad Religiosa e Ideológica

4.1 Libertad religiosa e ideológica. Dos posturas: estado confesional de religión católica o estado laico. Al final, estado laico pero con una relación muy estrecha con la religión católica. Art. 16. Esta es la libertad que se reconoce a los individuos de tener cualquier motivación sobre cualquier materia. Manifestaciones:

Derecho: Ordenamiento Jurídico, Normas, Estado, UE, Fuentes, Personas, Obligaciones y Contratos

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

EL ESTADO ESPAÑOL: Estado democrático social. ES PLURINACIONAL: Hay 3 focos de poder:

  1. Comunidades autónomas
  2. Provincias
  3. Municipios

Tienen capacidad para elaborar normas

CONCEPTO DE DERECHO

Como proyecto de ordenación social: es el conjunto de principios y normas que se destinan a posibilitar la convivencia social, a aproximarse al ideal de justicia, al bienestar general y a la seguridad de las personas, de sus derechos y de sus bienes. Este orden está constituido Seguir leyendo “Derecho: Ordenamiento Jurídico, Normas, Estado, UE, Fuentes, Personas, Obligaciones y Contratos” »

El Ordenamiento Jurídico Español: Constitución, Leyes y Normas

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español. Es sinónimo de derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se define como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. El artículo Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico Español: Constitución, Leyes y Normas” »

La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido

La Persona en el Ordenamiento Jurídico

Para el Derecho, la persona es, más que un centro de imputación de normas jurídicas, un ser humano con valores propios merecedor de respeto y de tutela. Esta concepción humanística se refleja en el art. 10.1 CE con la dignidad de la persona y los derechos fundamentales que le son inherentes.

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Por capacidad jurídica se entiende la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; por capacidad de obrar, la aptitud Seguir leyendo “La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido” »