Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

El Ordenamiento Jurídico y la Constitución Española: Principios y Estructura

El Ordenamiento Jurídico: Concepto y Elementos

1. La Doctrina del Elemento Jurídico. El Derecho no es solo una técnica para el ejercicio de la acción política por parte del Estado, sino que también entraña un complejo sistema de organización que permite una eficaz defensa de los derechos de las distintas Entidades que se integran en un Estado, así como a los individuos.

2. Elementos. El ordenamiento jurídico se integra por tres elementos esenciales:

El Tribunal de Justicia en la Unión Europea: Formación y Sistema de Garantías

El Tribunal de Justicia

En la construcción de la Unión Europea (UE) han confluido las dos grandes tradiciones jurídicas occidentales: el derecho escrito (legislado) y el derecho de creación judicial.

En la formación del ordenamiento jurídico europeo, el papel del Tribunal de Justicia ha sido crucial. Todo el “edificio jurídico” del Ordenamiento Jurídico Europeo se ha ido construyendo a partir de las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, y ha podido desempeñar esta función porque Seguir leyendo “El Tribunal de Justicia en la Unión Europea: Formación y Sistema de Garantías” »

Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado momento y en una concreta organización social. Se estructura con arreglo a ciertos principios.

El ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en comunidad. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembros de los colectivos sociales, y también a los Seguir leyendo “Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España” »

El Sistema Constitucional Español: La Constitución de 1978 y su Estructura

EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. La Constitución de 1978 y el Ordenamiento Jurídico

1. El Proceso Constituyente

Se compone de 3 periodos:

  1. Desde el fallecimiento del General Franco (20 de noviembre de 1975) hasta la ratificación referendaria de la Ley para la Reforma Política (15 de diciembre de 1976).
  2. Desde la promulgación de esta ley hasta la celebración de las elecciones generales (15 de junio de 1977).
  3. Desde la celebración de estos comicios hasta la promulgación de la Constitución (27 Seguir leyendo “El Sistema Constitucional Español: La Constitución de 1978 y su Estructura” »

Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad

Derechos Fundamentales

Definición: Son aquellos Derechos Humanos (DH) garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayoría de los casos en su normativa constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada.

Fundamento

Garantía de la dignidad humana, formando parte de la cultura constitucional de una sociedad. No es necesario que el poder político los reconozca, pero su efectividad aumenta con el reconocimiento jurídico.

Naturaleza

Son Derechos públicos subjetivos porque se reconocen Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad” »

Derechos y Deberes Constitucionales: Un análisis exhaustivo

La Regulación Constitucional de los Derechos y Libertades

Rasgos Generales

El artículo 10.1 de la Constitución Española establece que la dignidad de la persona humana, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden público y la paz social.

Naturaleza Jurídica

Estructura y Principios de la Administración Pública Española

Administración Pública en España: Descripción General

En Derecho Administrativo (DA) es frecuente utilizar la expresión administración pública en singular y administraciones públicas en plural. Históricamente, existía una única administración en cada país, pero la descentralización ha generado la coexistencia de múltiples administraciones dentro de un mismo Estado.

Clases de Administraciones Públicas en España

Administraciones Públicas de Base Territorial

Comprenden el Estado, las Seguir leyendo “Estructura y Principios de la Administración Pública Española” »

Antinomias Jurídicas y la Unidad del Ordenamiento Jurídico

Antinomias Jurídicas

¿Qué es una antinomia?

Una antinomia jurídica se produce cuando dos normas incompatibles pertenecen al mismo ordenamiento jurídico y tienen el mismo ámbito de validez.

Criterios para resolver las antinomias jurídicas

El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones

El Derecho Constitucional

Introducción

El Derecho Constitucional es el primer derecho público interno del Ordenamiento Jurídico. Se considera el punto de intersección entre la política y el Derecho, ya que arranca de la política (proceso constituyente) y acaba con la política (Constitución como norma jurídica).

Constitucionalismo

El constitucionalismo es el conjunto de principios de la doctrina política que busca limitar legalmente el poder del gobierno mediante normas estables recogidas en Seguir leyendo “El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones” »

El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI

1. El Ordenamiento Jurídico: Visión Estática

El ordenamiento jurídico se presenta como un conjunto o sistema de normas. Se caracteriza por:

  • Unidad. Se trata del conjunto de normas del Estado.

  • Orden. No es un mero agregado. Sigue una estructura jerárquica que refleja la relación entre los órganos estatales que las han creado.

  • Jerarquía. El Estado moderno aspira a monopolizar el poder y a la creación del Derecho en un territorio a través de una estructura jerárquica.

Por lo tanto, el ordenamiento Seguir leyendo “El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI” »