Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI

1. El Ordenamiento Jurídico: Visión Estática

El ordenamiento jurídico se presenta como un conjunto o sistema de normas. Se caracteriza por:

  • Unidad. Se trata del conjunto de normas del Estado.

  • Orden. No es un mero agregado. Sigue una estructura jerárquica que refleja la relación entre los órganos estatales que las han creado.

  • Jerarquía. El Estado moderno aspira a monopolizar el poder y a la creación del Derecho en un territorio a través de una estructura jerárquica.

Por lo tanto, el ordenamiento Seguir leyendo “El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI” »

Guía completa sobre el ordenamiento jurídico mercantil español

Fuentes del ordenamiento jurídico español

Las fuentes formales del ordenamiento jurídico español hacen referencia a los modos o formas de expresión o manifestación de las normas. Según el artículo 1.1 del Código Civil:

«Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.»

Se aplicará en primer lugar la ley, en su defecto la costumbre y, en defecto de ley y costumbre, se aplicarán los principios generales del Derecho (art. 9.3 de Seguir leyendo “Guía completa sobre el ordenamiento jurídico mercantil español” »

Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo

Las Lagunas Jurídicas

El principio de plenitud del ordenamiento jurídico implica que éste no tiene lagunas. Sin embargo, se considera que el derecho es incompleto o lagunoso cuando existen supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados en el ordenamiento. Los elementos de las lagunas jurídicas son:

  1. La existencia de un problema con relevancia jurídica.
  2. La falta de regulación jurídica:
    1. El concepto de inexistencia de regulación jurídica no debe confundirse con el de regulación jurídica Seguir leyendo “Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo” »

Instituciones Jurídicas, Ilicitud y Sanción en el Derecho

La Institución Jurídica

Este concepto está ligado a los conceptos de norma y relación jurídica, pero también al concepto de ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico se articula en cada una de sus ramas en torno a subconjuntos de normas que se ordenan alrededor de un núcleo temático común de relaciones jurídicas (relaciones familiares, societarias). A estos conjuntos de normas y de relaciones jurídicas ordenados en torno a una idea común se les denomina instituciones jurídicas. Seguir leyendo “Instituciones Jurídicas, Ilicitud y Sanción en el Derecho” »

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español: Tipos, Características y Relaciones

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Concepto de Ley

La ley, además de la Constitución Española (CE), es la única fuente del ordenamiento que goza de legitimidad democrática directa de las Cortes Generales. La ley y la CE son la vía mediante la que se legitiman las instituciones del Estado. Todas las instituciones del Estado tienen una legitimidad básica inicial, por el hecho de estar contempladas en la Constitución, que debe ser completada y desarrollada por la ley (como expresión Seguir leyendo “La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español: Tipos, Características y Relaciones” »

Teoría del Derecho: Una Guía Completa

Juan Bueno T d. D-1
TEORÍA DEL DERECHO (curso 13/14)
UNIDAD DIDÁCTICA I

DERECHO, SOCIEDAD Y ESTADO


LECCIÓN 1.- EL PROBLEMA DEL CONCEPTO DEL DERECHO


1.- PRESENCIA DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL Y SENTIMIENTO JURÍDICO


1.1.- La presencia del Derecho en la vida social


La vida del hombre se desarrolla en contacto continuo con el Derecho, por lo que poseemos un conocimiento elemental y previo del mismo. Este hecho se ha dado en todas partes y en todos los tiempos.
Muchos de nuestros actos, suponen experiencias Seguir leyendo “Teoría del Derecho: Una Guía Completa” »

Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales

Fuentes del Derecho Español

Concepto y Enumeración de las Fuentes

Distinguimos entre fuentes de creación y fuentes de conocimiento del derecho. Las fuentes de creación son las fuerzas o poderes sociales que producen normas jurídicas, como el Estado a través de sus órganos legislativos. Las fuentes de conocimiento, por otro lado, son las formas en que se manifiesta el derecho positivo. Cada órgano crea diferentes formas de normas, y estas son las fuentes de conocimiento.

Nos interesan las fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales” »

Derecho Civil: Guía completa sobre normas, ordenamiento jurídico y contratos

1. El Derecho

1.1. Definición

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado y las Comunidades Autónomas, mediante las autoridades pertinentes. El derecho subjetivo, por otro lado, se centra en la actuación sobre propiedades o personas.

1.1.1. Derechos de Crédito

Son aquellos que se refieren a la actuación de alguien sobre uno mismo, como el derecho a recibir un producto en buen estado o el derecho a cobrar. Su contraparte son las obligaciones.

1.1.2. Derechos Reales

Son aquellos Seguir leyendo “Derecho Civil: Guía completa sobre normas, ordenamiento jurídico y contratos” »

Poder Político, Coacción y Derecho: El Estado de Derecho

PODER POLÍTICO, COACCIÓN Y DERECHO: EL ESTADO DE DERECHO

1. Consideraciones Generales

La fuerza es otro de los criterios que se han utilizado a lo largo de la historia para distinguir la moral del derecho, en la medida en que éste se encuentra revestido de la posibilidad de hacer cumplir sus preceptos a través de la coacción o, mejor dicho, la coercibilidad. Mientras la coacción alude a un acto de fuerza que se hace a alguien para determinar su conducta, la coercibilidad evoca la posibilidad Seguir leyendo “Poder Político, Coacción y Derecho: El Estado de Derecho” »

Introducción al Derecho: Conceptos y Clasificaciones Fundamentales

Introducción al Derecho

El Derecho es un conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones interpersonales e interestatales de los sujetos para quienes fueron creadas.

Conceptos Fundamentales