Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

El principio de plenitud del ordenamiento jurídico y las lagunas jurídicas

1. El significado del principio de plenitud

El derecho se considera pleno o completo cuando ofrece una respuesta precisa para cada problema jurídico que surge en la realidad social. Por el contrario, se considera incompleto o lagunoso cuando existen supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados por el derecho. Las lagunas jurídicas presentan dos elementos principales:

  1. Existencia de un problema con relevancia jurídica: El problema debe tener una trascendencia tal que requiera una Seguir leyendo “El principio de plenitud del ordenamiento jurídico y las lagunas jurídicas” »

Los Tratados Internacionales en la Constitución Española

1. Inserción en el Ordenamiento Jurídico Español

1.1. Rango Normativo

Los Tratados Internacionales son normas por las que el Estado consiente asumir obligaciones internacionales. Su incorporación al ordenamiento interno se produce con la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un mecanismo automático que los convierte en normas internas de obligado cumplimiento para todos los órganos del Estado. Una vez publicados, el juez debe aplicarlos a los casos pertinentes.

Estos Seguir leyendo “Los Tratados Internacionales en la Constitución Española” »

Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico Español

Formas de Relación Competencial

Según los artículos 148 y 149 de la Constitución Española, se establecen las siguientes formas de relación o distribución competencial:

La Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español: Complemento e Interpretación

La Jurisprudencia: Complemento del Ordenamiento Jurídico

La jurisprudencia, entendida como la doctrina que deriva de las sentencias de los jueces, cumple una función esencial como complemento del ordenamiento jurídico. El Código Civil (CC) se refiere al Tribunal Supremo (TS) como el tribunal de última instancia, responsable de la aplicación final de la ley. Sin embargo, no menciona a los tribunales inferiores.

Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA

Tras la promulgación del CC, se crearon Seguir leyendo “La Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español: Complemento e Interpretación” »

El Derecho del Trabajo: Fuentes, Ordenamiento y Protección Constitucional

La Ley como Fuente de Ordenación Social

Significado, Trascendencia y Clases

La ley es una norma jurídica promulgada por el Estado, que posee dos modalidades diferenciadas por el Derecho del Trabajo:

El Derecho Laboral: Fuentes, Ordenamiento y Protección Constitucional

La Ley como Fuente de Ordenación Social

Significado, Trascendencia y Clases

La ley es una norma jurídica promulgada por el Estado, que posee dos modalidades diferenciadas por el Derecho del Trabajo:

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

Derecho y Convivencia

Normas Sociales, Morales y Jurídicas

El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana en sociedad. Estas normas pueden ser de tres clases:

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

1.1. El Ordenamiento Jurídico

Las normas jurídicas pueden ser de tres clases:

  • Normas legales: Provienen del poder legislativo o ejecutivo.
  • Normas consuetudinarias: Son costumbres que se siguen porque se tiene la sensación de que se está siguiendo una norma jurídica.
  • Normas convencionales: Son fruto de los pactos entre particulares.

1.1.1. Normas Legales

Las normas legales se clasifican en:

El Ordenamiento Jurídico: Normas y Jerarquía

Actos con Fuerza de Ley

Actos con fuerza de ley: elaboradas por el gobierno que tiene capacidad para hacer normas jurídicas con el rango de Ley.

Normas Infralegales

Las normas infralegales: son potestad del poder ejecutivo y de las administraciones (municipios, provincias y autonomías), tienen que estar fundamentadas en la ley (no la pueden contradecir) y están por debajo de ella. Las normas infralegales no las elabora el Parlamento.

Legislación Delegada y de Urgencia

La legislación delegada y de Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico: Normas y Jerarquía” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas del Derecho

Derecho en Sentido Objetivo: Normas y Mandatos

El Derecho en sentido objetivo se refiere al conjunto de normas y mandatos que regulan la conducta humana en sociedad. Estas normas son de carácter general, imperativo y coercitivo, y tienen como objetivo mantener el orden y la justicia.

Características del Derecho Objetivo