Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes

EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO

El Ordenamiento Jurídico

(Actualidad): Conjunto de normas jurídicas que rigen en una comunidad determinada y en un momento determinado.

(Doctrina moderna): Afirma que el ordenamiento jurídico es algo más que las normas que lo componen. Es la organización y estructuración de estas normas con arreglo a unos principios. Es una unidad con vida propia, independiente y distintiva de las normas que lo componen, que deriva del conjunto de los principios estructurales Seguir leyendo “El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes” »

Atribución de competencias a la UE en España

1.- Fundamento de la atribución de competencias a la UE:

La calidad de Estado miembro de la UE se debe adquirir y mantener en armonía con el Derecho interno. Por ello, todo Estado miembro debe disponer del poder jurídico, regulado en su sistema constitucional. La Constitución (art. 93) prevé la posibilidad de atribuir a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. España dispone del poder jurídico de consentir una atribución de Seguir leyendo “Atribución de competencias a la UE en España” »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Interpretación, Antinomias y Lagunas del Derecho

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Interpretación Jurídica

Se basa en que los códigos y leyes suelen constituir un todo orgánico. Sistemática

Cuando se atiende exclusivamente a las palabras del texto escrito de la ley. Gramatical

Consiste en aplicar la ley a supuestos no contemplados en ella, pero similares a los que la ley describe. Analógica

Es la finalidad o intención perseguida por el legislador cuando creó la norma. Ratio Legis

Es la interpretación que se ocupa de las entidades lingüísticas. Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Interpretación, Antinomias y Lagunas del Derecho” »

El Ordenamiento Jurídico Administrativo Chileno y sus Fuentes

TÉRMINOS PAREADOS

CPR Art. 1°, inc. 4: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”.

La Excelentísima Corte Suprema fija en 5 años… (Nota: Falta información para completar Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico Administrativo Chileno y sus Fuentes” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

I) EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DERECHO

1) La gran ambigüedad y emotividad del término Derecho

2) Las peculiaridades del lenguaje normativo

3) La complejidad y peculiaridad del objeto a definir, esto es, de la realidad del derecho

4) Las incidencias filosóficas, ideológicas y sociales, es decir, de las distintas fuerzas (intereses) políticas y económicas.

5) Los problemas propios de la definición en cuanto tal

1.1 Ambigüedad del derecho

a) Como sinónimo de Derecho objetivo:

Privilegios de la Administración Pública y Relaciones Interordinamentales en España

Privilegios de la Administración Pública ante los Tribunales de Justicia

La Administración Pública (Admin) goza de prerrogativas especiales ante los Tribunales de Justicia, reflejando su estatus jurídico único. El principal privilegio es la autotutela, que le permite ejecutar sus decisiones sin necesidad de un juicio declarativo previo (art. 38 y 98 LPAC).

Manifestaciones de la Autotutela

La autotutela se manifiesta de dos formas:

El Estado Liberal y de Derecho: Un Análisis del Ordenamiento Jurídico Estatal

El Estado Liberal y de Derecho: El Ordenamiento Jurídico Estatal como Sistema

El ordenamiento jurídico estatal es un conjunto que responde a los criterios de unidad, totalidad y coherencia. Según Pérez Royo, podemos explicar estos tres criterios:

1. Unidad

Un ordenamiento jurídico es único cuando todo él es reconducible a un punto de referencia último. Este criterio unitario es el que identifica un ordenamiento jurídico y lo distingue de otros.

2. Coherencia

Un ordenamiento jurídico es coherente Seguir leyendo “El Estado Liberal y de Derecho: Un Análisis del Ordenamiento Jurídico Estatal” »

Principios Generales del Derecho: Fundamentos y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico

Los Principios Generales del Derecho

Tanto en la época del iusnaturalismo como en la actualidad, se reconocen unos principios jurídicos superiores a las leyes y costumbres, aunque su interpretación ha evolucionado con el tiempo.

Origen

Los Principios Generales del Derecho (PGD) tienen sus raíces en las codificaciones de diversos países, como el Código Civil francés, el austriaco de 1811, el albertino de 1837, el italiano de 1865 y otros, incluido el español.

Concepto

Los PGD surgieron como una Seguir leyendo “Principios Generales del Derecho: Fundamentos y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico” »

Principios del Ordenamiento Jurídico Español y Control de Constitucionalidad

Principios del Ordenamiento Jurídico Español

Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico español se basa en una estructura jerárquica, donde las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango. La Constitución Española ocupa la cúspide de esta jerarquía, seguida de las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, los decretos legislativos y los decretos-leyes, entre otros.

Principio de Competencia

El principio de competencia establece que cada órgano o entidad tiene atribuidas determinadas Seguir leyendo “Principios del Ordenamiento Jurídico Español y Control de Constitucionalidad” »

Los valores superiores del ordenamiento jurídico y el sistema constitucional de producción del derecho

Los valores superiores del ordenamiento jurídico según la CE

Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, Alzaga, estos valores son guía para el legislador y el juez en su tarea de aplicar e interpretar el derecho. La positivación constitucional de los valores comporta su transformación en reglas prescriptivas y vinculantes, su condición de meta normas orientadas a la producción de otras normas, la estabilidad de sus características estructurales y una relación de complementariedad Seguir leyendo “Los valores superiores del ordenamiento jurídico y el sistema constitucional de producción del derecho” »