Archivo de la etiqueta: organización administrativa

Principios de Organización Administrativa y Tipos de Control

1. Principios de la Organización Administrativa

1.1 Eficacia

Recogida en el art. 103.1 CE, la eficacia comprende la capacidad de las Administraciones Públicas para lograr los objetivos propuestos utilizando solo los recursos estrictamente necesarios. Busca el cabal cumplimiento del interés general, determinado por la programación normativa.

1.2 Eficiencia

Anteriormente denominado economía, se refiere a la adecuada política de gasto en relación al servicio a prestar. Implica obtener los mayores Seguir leyendo “Principios de Organización Administrativa y Tipos de Control” »

La Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado en España

La compulsión sobre las personas

Se trata de una forma de ejecución forzosa aplicable tan sólo a los actos administrativos que impongan una obligación de no hacer o soportar personalísima y que sólo puede utilizarse cuando la Ley, esto es, una norma con rango de ley, lo autorice expresamente.

La vía de hecho

Actuaciones materiales de la Administración que lesionan derechos o intereses legítimos y que carecen de la necesaria cobertura jurídica que les proporciona un acto administrativo previo. Seguir leyendo “La Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado en España” »

La Organización Administrativa del Estado Español

1. La Organización Administrativa

1.1. La Potestad Organizatoria

La potestad organizatoria se refiere a la estructuración de las organizaciones. La Constitución reserva al poder legislativo la creación, modificación y extinción de los Entes públicos territoriales (como las CCAA y las Provincias) y a la Administración en cuanto a idénticas operaciones respecto de los órganos que integren aquellos. Hay dos fases: en la Constitución no se dice que tenga que haber CCAA, pero sí que puede haberlas. Seguir leyendo “La Organización Administrativa del Estado Español” »

Derecho Administrativo I: Organización y Funciones de la Administración Pública

1. Descentralización y desconcentración

1.1. Tipos de transmisión de competencias

Descentralización: Transferencia de poder del gobierno central hacia autoridades no subordinadas. Implica pérdida de poder central.

Descentralización funcional: Transferencia de servicios, pero el órgano central mantiene el control. No hay pérdida de poder.

Desconcentración: El órgano superior transmite competencias al inferior dentro del mismo ente público. El superior pierde las competencias transmitidas.

Delegación Seguir leyendo “Derecho Administrativo I: Organización y Funciones de la Administración Pública” »

Derecho Administrativo: Poder Público, Organización y Fuentes

El Derecho Administrativo y el Estado

El derecho administrativo es un derecho del poder público. Para comprenderlo, debemos referirnos al Estado, el modelo más conocido de institucionalización del poder. El Estado se sitúa en un territorio determinado y delimitado, regulando los derechos y libertades de las personas (ciudadanos) que conforman una comunidad política: la nación. El derecho administrativo procede de la parte del Estado donde se localiza la maquinaria burocrática denominada administración Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Poder Público, Organización y Fuentes” »

Organización Administrativa en España: Principios y Administraciones

LECCIÓN 5. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: PRINCIPIOS Y ADMINISTRACIONES TERRITORIALES

INTRODUCCIÓN

Concepto e importancia de la organización administrativa

La diversidad y multiplicidad de las estructuras administrativas actuales son características que determinan la dificultad de la tarea de proporcionar un concepto de organización pública. Dada la exigencia doctrinal, la doctrina nos ofrece una pluralidad de nociones impregnadas de generalidad y abstracción incapaces, en cierta medida, de Seguir leyendo “Organización Administrativa en España: Principios y Administraciones” »

Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

Para comprender este tema, es crucial entender los lineamientos generales de carácter adjetivo que orientan la sana administración de justicia laboral, tanto en lo judicial como en lo administrativo. El propósito de este derecho es evitar el retardo en los procesos y, así, prevenir que las causas ventiladas ante los órganos de la administración de justicia del trabajo sufran otras formas de insatisfacción del derecho tutelado, como lo es el retardo, Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal del Trabajo” »

Derecho Administrativo: Atribuciones, Funciones y Organización del Estado

¿Qué son las Atribuciones del Estado?

Hace referencia a los derechos y obligaciones que la Ley otorga como facultades expresas a los órganos que componen el gobierno.

¿Qué son las Funciones del Estado?

Son los medios o formas diversas que adopta el derecho para realizar los fines del Estado. Las funciones del Estado tienen un fundamento lógico y jurídico.

Las Tres Funciones del Estado

Función Legislativa

Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Atribuciones, Funciones y Organización del Estado” »

El Poder Ejecutivo en México: Funciones, Estructura y Facultades

El Poder Ejecutivo en México

Funciones del Estado

Función Legislativa

Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.

Función Administrativa

Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación.

Función Jurisdiccional

Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho. Seguir leyendo “El Poder Ejecutivo en México: Funciones, Estructura y Facultades” »

Principios de la Organización Administrativa y Procedimiento Administrativo

Principios de la Organización Administrativa

Competencias

1. La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. La encomienda de gestión no supone alteración de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén.

2. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos Seguir leyendo “Principios de la Organización Administrativa y Procedimiento Administrativo” »