Archivo de la etiqueta: Organización del Estado

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Administración

La Constitución Española

Se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula el Estado, los derechos y las reglas fundamentales de la sociedad.

Características de la Constitución

  • Se desarrolla sobre la base del derecho.
  • Es un solo texto cerrado.
  • Es una constitución larga que contiene una gran cantidad de artículos que detallan el funcionamiento del Estado.
  • Es rígida.

Partes de la Constitución

Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

  1. Podemos relacionar los inicios del Derecho Constitucional con algunos de los siguientes documentos:

    a) La Declaración de Independencia norteamericana de 1776.

  2. El constitucionalismo moderno tiene como nota definitoria esencial:

    b) Ser un poder ejercido conforme a Derecho.

  3. Los revolucionarios que crearon el primer Derecho Constitucional serían definibles, en términos actuales, como:

    c) Comunistas.

  4. Los dos valores que, desde sus inicios, pretende asegurar el Derecho Constitucional serían:

    d) Igualdad Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales” »

Constitución Española: Conceptos Clave y Organización del Estado

¿Qué es la Constitución Española?

La Constitución se define como la ley más importante del ordenamiento jurídico del Estado; es la norma suprema del Derecho Español y su instrumento jurídico más relevante. Es la ley de leyes. A partir de la Constitución se deben desarrollar las restantes normas y leyes, ya que a ella están sujetos todos los ciudadanos y los poderes públicos. La Constitución Española fue aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978.

Principios Fundamentales de Seguir leyendo “Constitución Española: Conceptos Clave y Organización del Estado” »

Estructura y Organización del Estado Español: Gobierno y Comunidades Autónomas

Organización Central del Estado: El Gobierno

La organización central se refiere al gobierno en sentido amplio, presentando una doble naturaleza: constitucional y administrativa. Es constitucional porque está previsto en el artículo 97 de la Constitución Española (CE) y constituye, junto con el Congreso, el núcleo del proceso legislativo en España, produciendo actos que, en principio, no son susceptibles de control judicial. Es administrativo porque es el órgano supremo dentro de la Administración Seguir leyendo “Estructura y Organización del Estado Español: Gobierno y Comunidades Autónomas” »

Estructura del Estado Español: Presidente, Ministros, Poder Judicial y Tribunal Constitucional

Estructura del Estado Español

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es el centro del gobierno. Su nombramiento se produce mediante el acto de otorgamiento de confianza por el Congreso de los Diputados o acto de investidura (art. 99 CE).

El proceso de nombramiento se inicia con:

Derecho Constitucional: La Constitución Española de 1978

La Constitución

Elemento imprescindible en el Estado porque le proporciona estructura, estabilidad y posibilita su existencia.

Polisemia constitucional

La Constitución nos presenta tres adjetivos:

  • Constitución material: entendida como las fuerzas políticas que soportan la Constitución.
  • Constitución sustancial: conjunto de normas que regulan los elementos fundamentales del Estado.
  • Constitución formal (predominante).

Antecedentes

Aristóteles (Constitución como orden de la polis), Cicerón (relación Seguir leyendo “Derecho Constitucional: La Constitución Española de 1978” »

Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Organización del Estado

Constitución Española de 1978

Estructura, Derechos y Organización del Estado

Introducción

La Constitución Española de 1978 es el texto fundamental que rige el ordenamiento jurídico del Estado español. Aprobada por las Cortes el 31 de octubre, ratificada en referéndum el 6 de diciembre y sancionada por el Rey el 27 de diciembre de 1978, esta Constitución establece los derechos y libertades de los ciudadanos, la organización del Estado y los principios que guían la política social y económica. Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Organización del Estado” »

Organización Administrativa del Estado: Estructura y Principios

Lección 4: Las Personas Jurídico-Públicas

I. Las Personas Jurídico-Públicas en General

1. Concepto

El Código Civil hace una distinción primaria entre personas físicas y jurídicas (arts. 29 y ss.). A su vez, dentro de las personas jurídicas hay que distinguir entre personas públicas y privadas. El criterio distintivo que usa el CC es el de interés público o privado (art. 35).

Es preciso abandonar este criterio ya que existen entidades jurídico-privadas que persiguen intereses públicos. Seguir leyendo “Organización Administrativa del Estado: Estructura y Principios” »

Estructura y Organización del Poder Público en México

El Pueblo y la Constitución

Pueblo: Aquella sociedad unida a su nacionalidad y sujeta a su soberanía.

La Constitución establece las estructuras que salvaguardan el orden jurídico contra la corrupción. Cuatro estructuras básicas organizan el poder público para impedir su abuso:

Los Derechos Fundamentales de los Gobernados

Conjunto de derechos subjetivos públicos que procuran un espacio mínimo de libertad a los gobernados frente a la autoridad.

El Sistema de Competencias

Conformado por contrapesos, Seguir leyendo “Estructura y Organización del Poder Público en México” »

Organización del Estado Venezolano según la Constitución de 1999

Organización del Estado

1. Principio de Organización del Estado (Preámbulo)

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional. El pueblo venezolano, en ejercicio de sus poderes e invocando la protección de Dios, con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, en un Estado de justicia, federal y descentralizado, Seguir leyendo “Organización del Estado Venezolano según la Constitución de 1999” »