Archivo de la etiqueta: Organización del Estado

Organización Territorial del Estado y la Administración Pública

Autonomía Local

Es el poder limitado de carácter jurídico-administrativo, plenamente subordinado a la ley, del que gozan las entidades locales territoriales para la gestión de sus intereses. Es un principio de organización territorial del Estado garantizado por nuestra Constitución mediante la técnica de la garantía institucional. Esto implica que la determinación de su alcance corresponde al legislador estatal y autonómico, pero este, al menos, debe permitir a las entidades locales una Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado y la Administración Pública” »

El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos

1. El Estado: Concepto y Características

El Estado, como institución política, surge en la Edad Moderna con el poder absoluto del Rey. Hoy en día, se entiende que el Estado permanece a pesar de los cambios de gobierno. El Estado concentra el poder soberano de una comunidad política sobre un territorio. Se compone de:

  1. Población: Ciudadanos miembros de la nación.
  2. Territorio: Delimitado por fronteras.
  3. Organización política: Permite la unidad de la nación y gestiona los intereses comunes.

1.1. Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos” »

El Estado Español: Organización y Distribución del Poder

La organización del estado

Concepto de estado: estado social, democrático y de derecho

El Estado, como institución de carácter político, es una creación de la Edad Moderna, donde el Rey tenía el poder absoluto. El Estado aparece como una organización del poder. Hoy en día, sin embargo, se parte de la idea de que aunque los gobiernos, cada uno con sus ideologías, cambien, el Estado permanece.

El Estado es una institución que concentra el poder soberano de una comunidad política asentada Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Distribución del Poder” »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Resumen y Análisis

Parte Dogmática (Artículos 1-29)

Derechos Públicos Subjetivos y Garantías Individuales

Esta sección establece los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos, como la libertad, la igualdad y la seguridad jurídica.

Parte Orgánica (Artículos 30-136)

Organización del Estado

Esta sección define la estructura del gobierno mexicano, incluyendo los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Familia

Se establecen los derechos y obligaciones relacionados con la familia, como el matrimonio, la patria Seguir leyendo “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Resumen y Análisis” »

Constitución Española: Derechos Fundamentales, Organización del Estado y Garantías

Preámbulo

Título 1. De los derechos y deberes fundamentales (Artículos 10-55)

Capítulo 1. De los españoles y los extranjeros

Capítulo 2. Derechos y libertades (Artículos 14-38)

Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (Artículos 15-29)

Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos (Artículos 30-38)

Capítulo 3. De los principios rectores de la política social y económica

Capítulo 4. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

Capítulo Seguir leyendo “Constitución Española: Derechos Fundamentales, Organización del Estado y Garantías” »