Archivo de la etiqueta: Organización Judicial

Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa

Poder coactivo: Desde el punto de vista del Derecho, es el poder legítimo para imponer su cumplimiento empleando incluso el uso de la fuerza o la violencia. Ej: la intervención de la policía.

Organización del Poder Legislativo: Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados ha de contar con un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. En la actualidad cuenta con 350, elegidos en cada circunscripción electoral, es decir, en cada provincia, y mediante un sistema proporcional. De entre ellos Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa” »

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías

En sentido estricto, la Constitución Española (CE) denomina Poder Judicial a una parte del conjunto de órganos, que es la más importante cuantitativamente. Esta parte se regula en el Título VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Este Poder Judicial queda sujeto en la CE a tres principios fundamentales:

  1. Unidad

    Art. 117.5 + 3.1: El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. El art. 3.1 establece que la jurisdicción es única. Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías” »

Tribunales de Justicia: Organización, Competencias y Clasificación

Organización y Atribuciones de los Tribunales de Justicia

La jurisdicción es una función pública que es realizada por el Estado, a través de determinados órganos que actúan en su nombre. Estos son los denominados órganos jurisdiccionales, comúnmente llamados “tribunales”. La organización y estructura de estos órganos se basa en dos principios fundamentales: el Principio de Especialización, conforme al cual los tribunales se encargan exclusivamente de ejercer la función jurisdiccional, Seguir leyendo “Tribunales de Justicia: Organización, Competencias y Clasificación” »

Organización y Competencias de los Tribunales Españoles

Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional (TC) controla la constitucionalidad de las leyes y tutela el respeto a los derechos fundamentales. Fija los valores superiores del Ordenamiento Jurídico. Es necesario que la ley ordinaria se corresponda con lo dispuesto por la Constitución Española (CE), y ese aseguramiento es competencia (CMP) del Poder Judicial.

Existen dos modelos de jurisdicción:

Derecho Procesal Laboral Venezolano: Principios y Organización Judicial

Primer Parcial: Principios del Derecho Procesal Laboral

En lugar de hablar de jurisdicción social, se debería hablar de competencia del trabajo. Esta tiene naturaleza social, pues busca regular la actividad de la persona y equiparar la desigualdad económica. La jurisdicción, por su parte, busca resolver conflictos que se deriven de la relación jurídico-laboral.

Art. 257 CRBV. Disposiciones Transitorias 3era y 4ta / Art. 3 y 4 LOPTRA. Hay una sola jurisdicción, pero existen distintas competencias Seguir leyendo “Derecho Procesal Laboral Venezolano: Principios y Organización Judicial” »

Introducción al Derecho Procesal

Solución de Conflictos y Principios Constitucionales

Solución de Conflictos

a) Autocomposición: Las propias partes solucionan el conflicto sin recurrir a la ayuda de un tercero. Puede ser a través de:

  • Autotutela: Hoy en día está prohibida porque puede no ser justa y dar lugar a una respuesta desproporcionada.
  • Negociación: Ambas partes llegan a un acuerdo.

b) Heterocomposición: La solución se busca en un tercero. Puede ser mediante:

El Poder Judicial: Principios, Organización y Funciones

El Poder Judicial

1. Concepto de Poder Judicial

El Poder Judicial es un poder distinto al legislativo y al ejecutivo, encargado de declarar el Derecho vigente a través de sentencias. Su función es aplicar el ordenamiento jurídico estatal a través de su interpretación en cada caso concreto, tutelando los intereses protegidos por el Derecho.

2. Principios que Rigen la Función Jurisdiccional

Los principios generales que informan el poder judicial son:

2.1 Principios Generales

– Origen popular de la Seguir leyendo “El Poder Judicial: Principios, Organización y Funciones” »

El Poder Judicial: Organización y Funciones

NO CARRERA JUDICIAL. La LOPJ contempla la posibilidad de que ciertos juzgados y tribunales sean provisionalmente servidos con personas ajenas a la carrera judicial con el fin de ofrecer una solución a situaciones excepcionales y evitar retrasos en la tramitación de los asuntos. Magistrado suplentes: ejercicios en función en el TS, en la AN, TSJ, AP, y concurren a formar sala cuando no puede constituirse con la totalidad de sus miembros. Es de aplicación a estos magistrados el régimen común Seguir leyendo “El Poder Judicial: Organización y Funciones” »

Órganos Jurisdiccionales Colegiados en España

Introducción

En la pirámide de la organización judicial española, los órganos jurisdiccionales colegiados representan un escalón superior y conocen de asuntos de mayor importancia que los unipersonales. Estos órganos se caracterizan por estar compuestos por varios jueces o magistrados, lo que permite una mayor deliberación y un análisis más profundo de los casos.

Audiencia Provincial

La Audiencia Provincial constituye el primer nivel de los órganos jurisdiccionales colegiados en España. Seguir leyendo “Órganos Jurisdiccionales Colegiados en España” »