Archivo de la etiqueta: Organización Territorial

Formas de Estado: Unitario, Federal y Regional – Derecho Constitucional

Formas de Estado Actuales: Unitario, Federal y Regional

La Evolución hacia la Descentralización

La organización territorial del Estado europeo surge a partir del Estado Moderno, caracterizado por la idea de monarquía. Como consecuencia de este Estado fuerte, los Estados europeos parten de la idea de un Estado centralista, con un monarca único y fuerte. Sin embargo, como fruto de la modernización, los Estados comienzan a descentralizarse paulatinamente. Ejemplos de este proceso son la Constitución Seguir leyendo “Formas de Estado: Unitario, Federal y Regional – Derecho Constitucional” »

Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial

Competencias de las Comunidades Autónomas (Art. 148)

  1. Organización de las instituciones de autogobierno.
  2. Alteración de los términos municipales y funciones que la Administración General del Estado transfiera a las Corporaciones locales.
  3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
  4. Obras públicas de la Comunidad Autónoma en su territorio.
  5. Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma.
  6. Puertos de refugio, puertos y aeropuertos Seguir leyendo “Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial” »

Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas

Capítulo I. Principios Generales

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas, que gozan de autonomía para gestionar sus respectivos intereses. Para garantizar un sistema equilibrado y evitar diferencias entre ciudadanos, la Constitución establece la solidaridad entre territorios (art. 2) como contrapeso al principio de autonomía:

Artículo 138: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas” »

Análisis de la Constitución Española: Modelo Económico, Nación, Estado Laico y Organización Territorial

1. Modelo Económico en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 establece una serie de principios básicos para la ordenación jurídica de las actividades económicas, lo que se conoce como «constitución económica» u «orden público económico».

La iniciativa privada es un principio fundamental, junto con la propiedad privada y la herencia (art. 33) y la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado (art. 38, primer inciso). Estos derechos se incluyen en la sección Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Modelo Económico, Nación, Estado Laico y Organización Territorial” »

Constitución Española de 1978

DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA

A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN,

SABED: QUE LAS CORTES HAN APROBADO Y EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICADO LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:

PREÁMBULO

La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:

El Estado Autonómico Español: Organización y Competencias

El Estado Autonómico Español

Las Comunidades Autónomas

El derecho a la autonomía territorial se ejerce a través de las Comunidades Autónomas. Estas son instituciones políticas con un elevado nivel de autonomía, garantizado por la Constitución. Se califican como nacionalidades o regiones y están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

El Estatuto de Autonomía

De acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma. Seguir leyendo “El Estado Autonómico Español: Organización y Competencias” »

La Constitución Española de 1978

Bloque 3. La Constitución

1. Nociones Fundamentales

Uno

La Constitución Española de 1978 es la estructura fundamental del ordenamiento jurídico español y el inicio de todas las normas legales. Esta norma fundamental formula el vínculo entre nuestros derechos y libertades elementales y el cuadro del instrumento político y su funcionamiento. Deriva del acuerdo, de renuncias a aspiraciones excluyentes y radicales, y de la búsqueda de la formación de un espacio común de coexistencia para los Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

Organización Territorial y Competencias de las CCAA en España

Organización Territorial y Financiera de las CCAA

Organización Territorial de las CCAA

Las CCAA ostentan competencias en materias de organización territorial, con límites:

  1. Garantía institucional de la autonomía local de las corporaciones.
  2. Garantía de un contenido mínimo.
  3. Competencia estatal de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas. La CCAA tendrá competencias de ejecución y desarrollo legislativo, si han asumido competencias sobre administración.
  4. Existen territorios Seguir leyendo “Organización Territorial y Competencias de las CCAA en España” »