Archivo de la etiqueta: Organizaciones Internacionales

Fundamentos de las Relaciones Internacionales: Actores, Sociedad y Evolución

Concepto de Relaciones Internacionales

Las Relaciones Internacionales no existen hasta finales de la Primera Guerra Mundial. En un principio se denominaron Estudios Internacionales, dedicados al estudio de los principios e ideas para garantizar la paz. Se encuentran dentro de las Ciencias Sociales y están compuestas por organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, etc.

Se interesan por el conjunto de cuestiones que trascienden de la esfera nacional, de forma que constituyen Seguir leyendo “Fundamentos de las Relaciones Internacionales: Actores, Sociedad y Evolución” »

Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional

Tratados y Reservas

Los tratados internacionales son acuerdos internacionales elaborados por escrito entre Estados (u OOII) y regidos por el DI, independientemente de contar con instrumentos conexos o denominación particular. Mediante la CV 1969, nos encontramos con el art. 2.1.a que establece que los tratados se realizan entre Estados, siendo en el art. 3 donde se recoge que dichos tratados también podrán realizarse entre OOII y entre OOII y Estados.

Hay tres elementos dentro de un tratado internacional: Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional” »

Transformaciones en el Derecho de la Responsabilidad Internacional: Estados, Organizaciones e Individuos

Contexto general de las transformaciones en el Derecho de la responsabilidad

Este tema se centra en las transformaciones de la responsabilidad internacional y, en concreto, en:

Fundamentos del Derecho Internacional Público: Estructura, Instituciones y Principios

EL SISTEMA INTERNACIONAL

1. El derecho internacional público como sistema jurídico de la sociedad internacional actual

Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos

Derecho Internacional Público

En el Derecho Internacional, los Estados establecen relaciones internacionales y se conducen en virtud de sus intereses.

Elemento que se encuentra plasmado en la propia C.P.R., al señalarle al Presidente de la República que debe conducir las relaciones internacionales de acuerdo a lo que él crea que va en beneficio de los intereses del país.

El concepto de Derecho Internacional no está contenido en un código formal promulgado por una autoridad suprema, sus normas Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos” »

Aplicación del Derecho Internacional en el Derecho Interno: Consuetudinario, Convencional e Institucional

Derecho Internacional General Consuetudinario

En cuanto a la aplicación del Derecho Internacional General de naturaleza consuetudinaria en el Derecho interno, Paul de Visscher señala la existencia de tres grupos de cláusulas constitucionales:

  1. Cláusulas que implican la adopción obligatoria, aunque no automática, de las reglas de Derecho Internacional.
  2. Cláusulas que conllevan la adopción automática de dichas reglas en el orden interno.
  3. Cláusulas que suponen la adopción automática y proclaman Seguir leyendo “Aplicación del Derecho Internacional en el Derecho Interno: Consuetudinario, Convencional e Institucional” »

Cooperación Institucional: OCDE y la Unión Europea

Cooperación Institucional en el Ámbito Occidental y Europeo

OCDE

El origen de la OCDE se encuentra en la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), creada en virtud del tratado del 16 de abril de 1948, constituida para la gestión de la ayuda norteamericana del Plan Marshall. Esta OECE sirvió para:

Derecho Internacional Público: Fuentes, Sujetos y Territorio del Estado

Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos

En el Derecho Internacional, los Estados establecen relaciones internacionales y se conducen en virtud de sus intereses.

Elemento que se encuentra plasmado en la propia C.P.R., al señalarle al Presidente de la República que debe conducir las relaciones internacionales de acuerdo a lo que él crea que va en beneficio de los intereses del país.

El concepto de Derecho Internacional no está contenido en un código formal promulgado por Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fuentes, Sujetos y Territorio del Estado” »

Evolución y Características de las Organizaciones Internacionales: Funciones, Estructura y Tipos

Evolución Histórica de las Organizaciones Internacionales

No se puede afirmar que el inicio de las organizaciones internacionales fuera espontáneo. Su germen se sitúa después de las Guerras Napoleónicas (1815) y antes de la Primera Guerra Mundial (1914). Tras la derrota de Napoleón, los reyes y gobernantes de Europa comenzaron a reunirse en sesiones con el objetivo de buscar mecanismos que evitaran una nueva guerra de la magnitud de las Guerras Napoleónicas, es decir, la invasión de un Estado Seguir leyendo “Evolución y Características de las Organizaciones Internacionales: Funciones, Estructura y Tipos” »

Órganos Principales de la ONU: Asamblea General, Funciones y Sesiones

Órganos Principales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Cuando los redactores de la Carta de las Naciones Unidas decidieron regular la organización, funcionamiento y competencias de los órganos, se enfrentaron a dos opciones: o bien regular muchos órganos, o bien crear unos pocos y encomendarles a ellos la creación de los que considerasen oportunos en función de las circunstancias. Se optó por el segundo criterio: crear unos pocos órganos principales y facultarlos para que, cuando Seguir leyendo “Órganos Principales de la ONU: Asamblea General, Funciones y Sesiones” »