Archivo de la etiqueta: Pagare

Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave

Contratos: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas para establecer, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales

Son indispensables para la existencia y validez del contrato. Se dividen en:

  1. Elementos comunes: Indispensables para todo tipo de contrato.
  2. Elementos especiales: Indispensables para la existencia de una clase específica de contrato.
  3. Elementos especialísimos: Indispensables para determinar Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave” »

Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Aspectos Legales y Características

1. ¿Por qué se considera a la letra de cambio o al pagaré como un título ejecutivo?

Se consideran así porque son documentos a los cuales la ley les atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación.

2. Requisitos subsanables de la letra de cambio y su subsanación

Requisitos:

Sociedades Anónimas en México: Constitución, Funcionamiento y Disolución

1. Requisitos para Constituir una Sociedad Anónima (S.A.)

  • Mínimo dos socios.
  • Una acción por cada socio.
  • Que se exhiba en dinero en efectivo cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en numerario.
  • Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

2. Asambleas

2.1. Asambleas Ordinarias

Son las que se reúnen para tratar cualquier asunto. Se reunirán una vez al año dentro de los 4 meses que sigan a la clausura Seguir leyendo “Sociedades Anónimas en México: Constitución, Funcionamiento y Disolución” »

Títulos de Crédito: Tipos, Características y Principios

Concepto de Responsabilidad

Se entiende la responsabilidad, no como un hecho jurídico, sino como jurídicamente vinculante. Se centra en la relación entre un acreedor y un deudor en torno a una obligación.

Se establece una relación jurídica entre el deudor y el acreedor, cuyo objeto es proveer dar, hacer o no hacer algo. Los derechos personales son diferentes de los reales; los titulares de estos últimos ejercen un poder inmediato sobre algo, mientras que los titulares de los primeros no, porque Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Tipos, Características y Principios” »

Títulos valores: Concepto, características y tipos

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS-VALORES

1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL TÍTULO-VALOR. FUNCIÓN ECONÓMICA

El Ordenamiento jurídico español no define título valor y hay una regulación dispersa de los mismos a lo largo del ordenamiento.

El título valor es un documento esencialmente transmisible que incorpora un derecho de crédito a favor del tenedor o poseedor legítimo de ese documento (es un concepto doctrinal ya que el ordenamiento jurídico no lo da). Es un papel o documento en el que es imposible Seguir leyendo “Títulos valores: Concepto, características y tipos” »

Títulos de Crédito e Instrumentos Financieros: Pagarés, Cheques, Obligaciones y Más

Títulos de Crédito

1. Pagaré

Diferencia con la Letra de Cambio: La principal diferencia radica en que el pagaré involucra a dos figuras, el suscriptor y el beneficiario, mientras que la letra de cambio es una orden de pago.

Definición: Es un título de crédito nominativo, en virtud del cual el suscriptor promete y se obliga incondicionalmente a pagar al beneficiario una suma de dinero determinada en un plazo determinado, con un interés.

Naturaleza Jurídica: Título de crédito, incorporación, Seguir leyendo “Títulos de Crédito e Instrumentos Financieros: Pagarés, Cheques, Obligaciones y Más” »

Títulos Valores: Conceptos, Características y Requisitos Esenciales

Tema 10: Títulos Valores

La ley cambiaria 19/1985 de 16 de julio regula de forma completa la letra de cambio, y otros dos títulos más que son el cheque y el pagaré, que se regulan con referencia a la letra, es decir, se remiten a la letra.

Para hablar de títulos valores, tenemos que remontarnos al estatuto del empresario, ya que este se conforma con una serie de deberes que tienen todo empresario y una serie de instrumentos que el ordenamiento jurídico pone en manos de los empresarios para que Seguir leyendo “Títulos Valores: Conceptos, Características y Requisitos Esenciales” »

Título Valor: Destrucción y Acciones Cambiarias

Destrucción de un Título Valor: Efectos y Soluciones

La destrucción parcial o total de un título valor (como un cheque, una letra de cambio o un pagaré) puede afectar su validez y el ejercicio de los derechos que otorga. A continuación, se detallan los efectos y cómo se gestionan estas situaciones:

1. Destrucción Parcial

Cuando un título valor sufre una destrucción parcial, algunos elementos pueden quedar ilegibles o deteriorados, pero el documento en su totalidad es identificable y en parte Seguir leyendo “Título Valor: Destrucción y Acciones Cambiarias” »

Título de Crédito: Guía Completa de Derecho Mercantil

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio (criterio objetivo).

Actividad de intermediación entre productores y consumidores.

Costas

Honorarios: (Ley del Arancel)

Gastos: documentación, translados, copias, etc.

Contrato Mutuo (Préstamo Simple)

Civil.

Dación en Pago

Para efecto de cumplir con un pago, doy un bien diferente al que se le obliga.

Deuda Exigible

Es una deuda de plazo vencido, cuyo cumplimiento puede ser reclamado por el acreedor.

Aval (Arts. 109-116 LGTOC) Seguir leyendo “Título de Crédito: Guía Completa de Derecho Mercantil” »

Guía Completa sobre el Atraso, la Quiebra, la Letra de Cambio y el Cheque

Atraso, Quiebra, Letra de Cambio y Cheque

Atraso

Requisitos para solicitar el Atraso:

  • Que el activo exceda positivamente al pasivo.
  • Libros de comercio regularmente llevados.
  • Balance comercial.
  • Inventario practicado a lo más 30 días antes.
  • Estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio y del monto y calidad de cada acreencia.
  • Patente de industria y comercio (si la hubiera).
  • Opinión favorable a su solicitud de por lo menos 3 de sus acreedores.

Requisitos del Atraso: