Archivo de la etiqueta: pago

Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave

Cancelación de Aceptación

Queda obligado a los que saben de la aceptación. ¿Quién sabía que usted puede cargar?

Respaldo

Concepto

Cambiario es el acto mediante el cual el prestatario transfiere la propiedad del crédito.

Resumen

  • Formal
  • Unilateral
  • Abstracto

Finalmente, la aprobación es abstracta porque se ha apartado de las causas que lo motivaron. Se le llama un acto formal, es admitido sólo como el acto de reconocimiento en forma práctica la ley con la firma en el propio documento. Unilateral, Seguir leyendo “Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave” »

Letra de Cambio y Cheque: Instrumentos Mercantiles de Pago

Letra de Cambio: Definición y Características

Se conoce como letra de cambio al documento mercantil que posee relevancia e influencia ejecutiva. Por medio de su emisión, el librador (también conocido como girador) ordena al librado (girado) que abone un determinado monto de dinero al tomador (beneficiario) o a quien éste designe, siempre en el marco de un plazo específico.

La letra de cambio consiste, por lo tanto, en una orden escrita impulsada por un sujeto para que otro individuo pague una Seguir leyendo “Letra de Cambio y Cheque: Instrumentos Mercantiles de Pago” »

Extinción y Modificación de Obligaciones: Formas de Pago e Incumplimiento

Formas Especiales de Pago e Incumplimiento de Obligaciones

Formas Especiales de Pago

La Imputación de Pagos

Cuando además de realizar la prestación, hace falta la declaración de realizarla con el fin de cumplimiento, puede ocurrir:

  1. Que sin más quede fijada la obligación que se paga. Cosa que ocurre:
    1. Bien porque hubiese esa sola obligación que cumplir.
    2. Bien porque habiendo más de una obligación, de otras circunstancias o de la naturaleza de la prestación, se siguiese la adscripción del pago Seguir leyendo “Extinción y Modificación de Obligaciones: Formas de Pago e Incumplimiento” »

Extinción de Obligaciones y Elementos de los Contratos: Conceptos y Tipos

Extinción de las Obligaciones

La extinción de las obligaciones se refiere a la finalización de una relación en la cual una persona (deudor) debe cumplir una determinada prestación con respecto a otra (acreedor).

Modos de Extinción

Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos

La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos desde su nacimiento hasta su extinción. Sin embargo, se puede agregar una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales. Que una obligación produzca efectos normales significa que el derecho y la obligación nacen coetáneamente con el acto que los crea, el acreedor puede ejercer su derecho de inmediato, subsiste en el tiempo hasta su extinción normal, y el deudor debe cumplir con su obligación Seguir leyendo “Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos” »

Extinción de las Obligaciones: Causas y Efectos

La forma normal de extinción es el pago o cumplimiento. El artículo 1156 del Código Civil recoge las formas de extinción de las obligaciones, aunque parte de la doctrina considera este artículo incompleto, ya que existen otras formas de extinción como la muerte del deudor, la condición resolutoria o el mutuo disenso.

Causas de Extinción de las Obligaciones (Art. 1156 CC)

Las causas de extinción de la obligación que aparecen en el art. 1156 CC son:

Pérdida de la Cosa o Imposibilidad Sobrevenida

Se Seguir leyendo “Extinción de las Obligaciones: Causas y Efectos” »

Obligaciones Naturales en el Código Civil: Análisis Detallado

Art. 98 y 99 del CC. Promesa de esponsales.

Esta promesa no genera obligación, por ende, si alguno de los esposos se arrepiente, el otro no puede demandarlo por incumplimiento, ni tampoco podría demandarlo por indemnización de perjuicio.

En el art. 99 se agrega la multa de esponsales, o sea, el pago de una cantidad de dinero que se acuerda para el caso en que una de las partes no cumpla con la promesa, pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución.

Art. 1468 del CC. Se refiere Seguir leyendo “Obligaciones Naturales en el Código Civil: Análisis Detallado” »

Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos

Efectos Comunes a Todas las Obligaciones

  1. El Pago

    Es el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea su objeto. Se paga al dar una cosa, prestar un servicio u observar la abstención objeto de una obligación.

  2. ¿Quién Puede Pagar?

    Cualquiera puede pagar, salvo en el caso de las obligaciones concertadas en consideración a la persona del deudor o a sus habilidades particulares (intuitu personae). Quien está obligado debe realizar el cumplimiento.

  3. Consecuencias del Pago por un Tercero con Interés Seguir leyendo “Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos” »

Extinción de la Obligación Tributaria: Pago, Prescripción y Otras Formas

La Extinción de la Obligación Tributaria

I. El Pago o Ingreso

La recaudación de las deudas tributarias puede realizarse mediante el pago voluntario o en período ejecutivo (art. 160.2 LGT).

El pago en período ejecutivo se inicia (art. 161.1 LGT):

Requisitos y Agentes del Pago en Obligaciones: Análisis Detallado

Características y Agentes del Pago en Obligaciones

Características del Pago

Debe ser específico: Según el art. 1569, el pago debe realizarse en total conformidad con los términos de la obligación, salvo disposiciones legales especiales. El acreedor no está obligado a aceptar algo diferente a lo debido, incluso si lo ofrecido tiene igual o mayor valor.

Debe ser completo: El pago debe cubrir la totalidad de la deuda, incluyendo accesorios como intereses e indemnizaciones.

Es indivisible: El deudor Seguir leyendo “Requisitos y Agentes del Pago en Obligaciones: Análisis Detallado” »