Archivo de la etiqueta: parentesco

Derecho de Familia: Parentesco, Régimen de Ganancias y Más

Derecho de Familia

Naturaleza de la Familia y el Parentesco

La familia es un concepto con claro sentimiento jurídico que supone una unión de personas con vínculos de parentesco. El parentesco es una relación que el derecho define y gradúa. Tradicionalmente se ha considerado que la familia es un grupo humano que parte de un núcleo central: el matrimonio. Sin embargo, en la actualidad, la esencia de la familia no tiene por qué radicar en el matrimonio, sino en el parentesco.

El parentesco es una Seguir leyendo “Derecho de Familia: Parentesco, Régimen de Ganancias y Más” »

El Parentesco y la Filiación en el Derecho Familiar

Tipos de Parentesco

Parentesco por Consanguinidad

Artículo 204.- El parentesco por consanguinidad es el que existe entre personas que descienden genéticamente de un mismo progenitor.

Parentesco por Afinidad

Artículo 205.- El parentesco por afinidad es el que se produce por el matrimonio, entre el varón y los parientes de la mujer y entre ésta y los parientes del varón, y sólo afecta la capacidad para contraer matrimonio con los ascendientes o descendientes del cónyuge, una vez disuelto el vínculo. Seguir leyendo “El Parentesco y la Filiación en el Derecho Familiar” »

El Parentesco y la Filiación en el Código Civil

El Parentesco

Artículo 203

La Ley reconoce que el parentesco puede ser consanguíneo, por afinidad y voluntario.

Artículo 204

El parentesco por consanguinidad es el que existe entre personas que descienden genéticamente de un mismo progenitor.

Artículo 205

El parentesco por afinidad es el que se produce por el matrimonio, entre el varón y los parientes de la mujer y entre ésta y los parientes del varón, y sólo afecta la capacidad para contraer matrimonio con los ascendientes o descendientes del Seguir leyendo “El Parentesco y la Filiación en el Código Civil” »

Derecho Familiar: Parentesco, Alimentos, Patria Potestad y Más

Parentesco

Tres tipos de parentesco:

  • Consanguinidad: Personas que descienden de un mismo tronco común o progenitor.
  • Afinidad: El que se contrae por matrimonio entre el varón y los parientes de la mujer y viceversa.
  • Civil: Por medio de la adopción.

Alimentos

El deber y la obligación de alimentos son recíprocos.

Derecho de Familia: Conceptos, Matrimonio y Divorcio

Concepto de Familia

En el sentido jurídico, la familia es el conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o parentesco a las que la ley atribuye algún efecto jurídico.

Falta de Disposición Legal

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, según el art. 1º inc. 2º de la C.P.R. y el art. 1º de la L.M.C.

Concepto Constitucional de Familia

Es el núcleo fundamental de la sociedad. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Matrimonio y Divorcio” »

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad

Según el artículo 42 de la Constitución Nacional, la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Tipos de Familia

Familia Cognaticia

La que forman únicamente los parientes unidos por vínculos de sangre.

Familia Agnaticia

Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica de un pater familie, quien era el individuo líder, el de más experiencia.

Familia Nuclear

Es aquella conformada por un hombre, una mujer e hijos.

El diccionario de la Real Academia Seguir leyendo “La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos” »

Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio

Ciudadanía Romana

Personas Libres en Roma

  • Ciudadano Romano:
    • Ingenuos: nacen libres del alieni iuris
    • Libertos: eran los manumitidos
  • Ciudadanos No Romanos:
    • Peregrinos
    • Latinos (veteres, coloniarii, Inuani)

Status Libertatis, Civitatis y Familiae

  • Status libertatis: libertad
  • Status civitatis: ciudadanía
  • Status familiae: familia

Cómo se Perdía la Ciudadanía Romana

  • Mínima: Pierden la familia
  • Media: Pierden la ciudadanía, pero no la libertad (gladiadores y meretrices)
  • Máxima: Pierden toda su libertad

Organización Seguir leyendo “Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio” »

Parentesco y Obligaciones Familiares en Derecho

Familia

Familia: es un conjunto formado por los padres y sus hijos. En un sentido más amplio denominamos familia al grupo de personas físicas unidas por lazos de sangre o por afinidad: el padre, la madre, sus ascendientes y descendientes y sus parientes colaterales. La organización y desenvolvimiento de la familia es una cuestión de fundamental importancia social e individual. Además, el tema que tratamos tiene gran relevancia porque los lazos familiares crean relaciones jurídicas especiales Seguir leyendo “Parentesco y Obligaciones Familiares en Derecho” »

Parentesco y obligaciones alimenticias en el derecho familiar

Parentesco

Parentesco: es el vínculo jurídico existente entre las personas que descienden de un mismo progenitor o tronco común. Parentesco consanguíneo: es aquel vínculo jurídico que existe entre personas que descienden las unas de las otras o que reconocen un antecesor común. La línea recta puede ser ascendente o descendente. Ascendente: es la que liga a una persona con su progenitor o tronco del que procede. Descendiente: es la que liga al progenitor con los que de él proceden. Transversal: Seguir leyendo “Parentesco y obligaciones alimenticias en el derecho familiar” »

Procedimientos legales y parentesco

Declaración de Ausencia

ART 643 Pasados 6 meses desde el día en que haya sido nombrado el representante habrá acción para pedir la declaración de ausencia.

ART 648 Pasado un mes desde la fecha de la última publicación si no hubiera noticias del ausente en posesión de algún interesado el juez declarará formalmente la ausencia.

ART 653 El ministerio público velará por los intereses del ausente en las declaraciones de ausencia y presunción de muerte.

ART 654 Cesarán los efectos de la declaración Seguir leyendo “Procedimientos legales y parentesco” »