Archivo de la etiqueta: Parlamento

Aspectos Clave sobre Inhabilidades e Incompatibilidades en el Sistema Parlamentario

1. Inhabilidades Relativas para ser Candidato a Diputado o Senador

Según el artículo 57, no pueden ser candidatos las personas que durante el año inmediatamente anterior a la elección hubieren desempeñado los siguientes cargos:

Constitucionalismo: Evolución y Características del Modelo Inglés

El Constitucionalismo y su Evolución

Concepto Moderno de Constitución

Para entender el constitucionalismo, es crucial definir qué entendemos por «Constitución»:

Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental

Órganos de Producción o Actuación Parlamentaria

En cada una de las cámaras, los parlamentarios pueden actuar en pleno o en comisiones.

El Pleno

Está constituido por la totalidad de los miembros de la cámara y su actividad se limita a la discusión y aprobación de los dictámenes elaborados por las comisiones, así como a debatir los grandes temas políticos.

Las Comisiones

Constituyen el órgano de funcionamiento regular de las cámaras, ya que a través de ellas se realizan todas las funciones Seguir leyendo “Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental” »

Principios de la Acción Administrativa y Relaciones Intergubernamentales en España

Coherencia de la Acción Administrativa

La estructura del Estado se organiza en varios niveles:

  • Control: Gobierno de la Nación.
  • Territorial.
  • Periférica: Delegados de Gobierno (anteriormente gobernadores civiles) y otros órganos desconcentrados.

Estructura institucional: Órganos de la Administración del Estado.

  • Estructura de las Comunidades Autónomas (cada una con su propia Ley de Gobierno).
  • Administraciones corporativas.
  • Administraciones independientes.

Esta estructura debe responder al principio de Seguir leyendo “Principios de la Acción Administrativa y Relaciones Intergubernamentales en España” »

Estructura y Funcionamiento de las Cámaras Parlamentarias: Unicameralismo y Bicameralismo

Tipos de Asambleas Parlamentarias: Unicameral y Bicameral

Las Asambleas Parlamentarias, o parlamentos, pueden adoptar dos formas principales:

  • Unicameral: Consta de una sola cámara.
  • Bicameral: Compuesta por dos cámaras, con diferentes denominaciones (por ejemplo, Congreso y Senado).

Bicameralismo Perfecto e Imperfecto

El bicameralismo puede ser:

Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes

Lección 2ª. Atribución constitucional de facultades legislativas al Gobierno

El proceso legislativo es el conjunto de trámites que sigue un proyecto o proposición de ley que se desarrolla en el Congreso de los Diputados y en el Senado. A estos efectos, el principal autor de los proyectos de ley es el Gobierno, cuyas iniciativas legislativas suelen ser las más complejas.

El proyecto de ley es la manifestación de la iniciativa legislativa del Gobierno y debe ser tramitado por las Cámaras para Seguir leyendo “Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes” »

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: Organización Institucional y Competencias

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006

Organización Institucional y Competencias

Los tribunales de cuentas, defensores autonómicos y consejos consultivos, son órganos que, como tales, no conforman el núcleo duro de las instituciones, pero representan un desarrollo de su autogobierno. Su ámbito de competencia será el ámbito de competencias de su CCAA.

El Tribunal Constitucional (TC), respecto de la organización, en la STC 179/1989, estableció que no es exigible que las CCAA deban adecuar Seguir leyendo “El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: Organización Institucional y Competencias” »

El Sistema Legislativo Español: Leyes, Reformas y Decretos

El Sistema Legislativo Español

La Ley

La ley es la categoría normativa tradicional por excelencia. El concepto actual es fruto de las concepciones elaboradas desde la Revolución Francesa. La evolución de este concepto tiene varias etapas:

A) En el Estado Liberal o Estado de Derecho

La ley es una nueva norma que regula el nuevo orden de la Revolución Francesa, que rompe con el Antiguo Régimen. Se impone a todo el ordenamiento jurídico y surge un nuevo principio: el principio del imperio de la Seguir leyendo “El Sistema Legislativo Español: Leyes, Reformas y Decretos” »

La Moción de Censura en España: Análisis y Efectos

La Moción de Censura

A. Concepto

En un sentido clásico, la moción de censura es la propuesta del Parlamento por la que se declara extinguida la confianza depositada en el Presidente del Gobierno y, en consecuencia, se obliga al Presidente del Gobierno y a sus Ministros a cesar en el ejercicio de sus funciones. Cuando la moción de censura es constructiva, como ocurre en Alemania y España, si prospera, el candidato incluido en ella se entiende investido de la confianza parlamentaria de forma automática. Seguir leyendo “La Moción de Censura en España: Análisis y Efectos” »

Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España

Las Cortes Generales: Órgano Bicameral

Estructura y Funcionamiento

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso y el Senado, son bicamerales y normalmente actúan de forma independiente. Solo actúan conjuntamente en asuntos de la Corona. Son un órgano complejo, con una división interna de poderes que a veces dificulta la toma de decisiones. Cada cámara goza de:

  • Autonomía reglamentaria
  • Autonomía de personal
  • Autonomía presupuestaria

Funciones Parlamentarias

  1. Representación del pueblo español: Seguir leyendo “Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España” »