Archivo de la etiqueta: Participación Ciudadana

Derecho Constitucional: Participación Ciudadana, Fundamentos y Ramas

Participación Ciudadana y Derecho Constitucional

Además, la Constitución también reconoce o alude a la participación indirecta de los ciudadanos en diferentes áreas o sectores:

  1. En los sindicatos y asociaciones empresariales, art. 7 CE; en los colegios profesionales, art. 36 CE. Tanto los partidos como los sindicatos y como los colegios tienen que ser democráticos.
  2. En los medios de comunicación social de carácter público a través de los grupos sociales y políticos más significativos, art. Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Participación Ciudadana, Fundamentos y Ramas” »

Derechos Humanos y Democracia: Fundamentos y Principios Clave

Derechos Humanos: Fundamentos y Características

1) •Derechos: Son garantías, libertades,… que las personas poseen. Pueden estar o no garantizados por una ley, y tienen como objetivo brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. •Derechos fundamentales o derechos humanos: Son las condiciones que todo ser humano posee por el mero hecho de serlo y cuya realización efectiva resulta indispensable para su desarrollo integral. Los derechos humanos pertenecen a todos los hombres sin excepciones Seguir leyendo “Derechos Humanos y Democracia: Fundamentos y Principios Clave” »

Principios de la Acción Administrativa y Relaciones Intergubernamentales en España

Coherencia de la Acción Administrativa

La estructura del Estado se organiza en varios niveles:

  • Control: Gobierno de la Nación.
  • Territorial.
  • Periférica: Delegados de Gobierno (anteriormente gobernadores civiles) y otros órganos desconcentrados.

Estructura institucional: Órganos de la Administración del Estado.

  • Estructura de las Comunidades Autónomas (cada una con su propia Ley de Gobierno).
  • Administraciones corporativas.
  • Administraciones independientes.

Esta estructura debe responder al principio de Seguir leyendo “Principios de la Acción Administrativa y Relaciones Intergubernamentales en España” »

Participación Ciudadana y Fundamentos de la Democracia

La Opinión Pública en la Democracia

En las democracias actuales, cada ciudadano es libre de opinar, ya que las decisiones se toman fundamentalmente por el principio de la mayoría. Así, el ciudadano se convierte en el protagonista. No hay democracia sin prensa libre, sin libertad de expresión y de comunicación, y sin asociaciones públicas. Los ciudadanos deben estar bien formados para recibir distintas opiniones de manera activa y crítica.

Formas de Participación Ciudadana

Existen dos formas: Seguir leyendo “Participación Ciudadana y Fundamentos de la Democracia” »

Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad

La Regulación de la Libertad de Acceso a la Información en el Derecho Español

En nuestro Derecho se aprobó la Ley 27/2006, de 18 de julio, reguladora de los Derechos de Acceso a la Información, de Participación Pública y de Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente, con el objeto de transponer las Directivas relativas al acceso del público a la información medioambiental. Esta ley sustituye a la Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el derecho de acceso a la información en materia Seguir leyendo “Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad” »

Evaluación Ambiental Estratégica, Impacto y Participación Ciudadana en Derecho Ambiental

Evaluación Ambiental Estratégica y Procedimientos de Impacto Ambiental

TEMA 6:

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

a) Directiva 2001/42/CE: La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, conocida como Directiva SEA (Strategic Environmental Assessment), establece la evaluación de determinados planes y programas en el medio ambiente. En España, se transpuso mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente Seguir leyendo “Evaluación Ambiental Estratégica, Impacto y Participación Ciudadana en Derecho Ambiental” »

Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española

El Estado Social y Democrático en la Constitución Española

Actualmente, en nuestro sistema encontramos la figura del Jefe del Estado. El poder legislativo no es contrario al ejecutivo, sino que hay una relación de colaboración y confianza entre ambos. También cabe destacar que existe el CGPJ, que sería el órgano rector del poder judicial, pero no depende del ejecutivo. Encontramos el TC, que es un órgano de control jurisdiccional, pero que no pertenece al poder judicial. Además, otra característica Seguir leyendo “Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española” »

Competencias de la Contraloría General de la República en Materia de Contabilidad Fiscal, Deuda Pública y Participación Ciudadana

Título II: Del Sistema Nacional de Control Fiscal

Capítulo VI: De la Contabilidad Fiscal

Artículo 72.- La Contraloría General de la República, a los fines de unificar los sistemas y procedimientos de contabilidad de la Administración Pública, podrá prescribir las normas e instrucciones correspondientes para los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en los estados, en los distritos, en los municipios, en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica Seguir leyendo “Competencias de la Contraloría General de la República en Materia de Contabilidad Fiscal, Deuda Pública y Participación Ciudadana” »

Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España

Participación Ciudadana Directa: El Referéndum

El referéndum es un procedimiento de toma de decisiones mediante el cual los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio para decidir sobre una propuesta de resolución, expresando su acuerdo o desacuerdo. Es el único espacio de participación ciudadana sin la representación de los partidos políticos en la toma de decisiones. La Constitución Española prevé diferentes tipos de referéndums, conectados a la reforma constitucional, a las autonomías Seguir leyendo “Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España” »

Participación Ciudadana y Sistemas Electorales en Venezuela

Participación Ciudadana

La Participación Ciudadana es el proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano, de forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental, para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve. El objeto de la Participación Ciudadana es promover la eficiencia en la Seguir leyendo “Participación Ciudadana y Sistemas Electorales en Venezuela” »