Archivo de la etiqueta: Patentes

Régimen Legal de Arrendamientos Rurales y Trabajo Agrario en Argentina: Normativa y Alcances

Régimen de Arrendamientos Rurales

Los preceptos de esta ley son de orden público, irrenunciables sus beneficios e insanablemente nulos y carentes de todo valor cualesquiera cláusulas o pactos en contrario o actos realizados en fraude a la misma.

Artículo 2 – Habrá arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones Seguir leyendo “Régimen Legal de Arrendamientos Rurales y Trabajo Agrario en Argentina: Normativa y Alcances” »

Patentes y Modelos de Utilidad: Protección y Derechos del Inventor

Patentes: Protección de Invenciones

Una patente es un derecho exclusivo concedido a un inventor, permitiéndole el disfrute y explotación de su invención. Este derecho impide que terceros utilicen comercialmente la invención sin su consentimiento. La ley de patentes de 1986 establece requisitos específicos para que un invento sea patentable.

Requisitos para Patentar una Invención

  1. Aplicación Industrial: El invento debe ser susceptible de fabricación o utilización en cualquier tipo de industria, Seguir leyendo “Patentes y Modelos de Utilidad: Protección y Derechos del Inventor” »

Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes, Modelos y Signos Distintivos

LECCIÓN 5 (II): Propiedad Industrial

1. Creaciones Industriales: Introducción

  • Los principios de libertad de empresa y libre concurrencia encuentran una excepción en el derecho de creaciones industriales. Se concede un monopolio legal para proteger la investigación, favoreciendo el desarrollo económico y tecnológico de un país, por un plazo determinado. El deber correlativo es utilizar la invención.
  • El régimen de exclusiva confiere al derecho un valor económico, constituyendo la propiedad Seguir leyendo “Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes, Modelos y Signos Distintivos” »

Protección Jurídica de las Invenciones y Diseños Industriales en España

I. Nociones Generales

Finalidad: La finalidad de las creaciones industriales es impulsar el progreso tecnológico. Para otorgar el derecho de exclusiva, se requiere novedad, lo que significa que una creación no podrá ser protegida posteriormente si ya se conoce.

Objeto protegido: En las creaciones industriales se protegen las invenciones. El derecho que se otorga consiste en impedir que terceros produzcan bienes utilizando la invención patentada. Esto difiere de los signos distintivos, donde se Seguir leyendo “Protección Jurídica de las Invenciones y Diseños Industriales en España” »

Derecho Internacional Privado y Propiedad Intelectual: Manual de referencia

Mecanismos internacionales de registro y de cooperación entre los sistemas nacionales

A. Protección de las invenciones

En el sector de las invenciones, destaca el Tratado de Washington de cooperación en materia de patentes de 1970, ratificado por España en 1989. Este Tratado crea un sistema de colaboración que incluye procedimientos unificados de solicitud internacional y de búsqueda internacional, así como de examen preliminar internacional de la novedad de las invenciones.

El mecanismo establecido Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado y Propiedad Intelectual: Manual de referencia” »

Marco Jurídico de las Patentes de Invención en España: Requisitos, Exclusiones y Particularidades en el Ámbito Laboral

1. Las Patentes de Invención

a) Concepto

Es el derecho que garantiza al inventor el disfrute exclusivo de los resultados industriales de su propia invención. La ley de patentes aplicable en España es la 11/1996. La patente se dirige necesariamente a un invento, el cual debe ser nuevo, implicar una actividad inventiva y tener aplicación industrial.

b) Requisitos Esenciales

Los requisitos esenciales para que una invención sea patentable son tres:

  1. Aplicación industrial: El objeto resultante de la Seguir leyendo “Marco Jurídico de las Patentes de Invención en España: Requisitos, Exclusiones y Particularidades en el Ámbito Laboral” »

Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes, Marcas y Otros Derechos

Propiedad Industrial e Intelectual

La Patente

La patente es el derecho exclusivo que se otorga al inventor o sus causahabientes para la explotación industrial de su invención. Para obtener este derecho, la invención debe estar inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Características de una Patente:

  • Debe consistir en una invención.
  • Ser susceptible de explotación industrial.
  • Ser una auténtica innovación.

Clases de Patentes:

Existen diversos criterios de clasificación:

Por la naturaleza Seguir leyendo “Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes, Marcas y Otros Derechos” »

Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa

Propiedad Industrial

Concepto de marca

Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir los productos o servicios de una empresa en el mercado de otras.

Estos signos pueden ser: palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, dibujos, letras, cifras, combinaciones de ambas, formas tridimensionales (envases, envoltorios, forma del producto), sonoros, o cualquier combinación de los anteriores.

Prohibiciones

No podrán registrarse como Seguir leyendo “Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa” »

Fuentes del Derecho Mercantil y la Responsabilidad del Empresario

DIFERENCIA ENTRE USO NORMATIVO E INTERPRETATIVO

Los usos interpretativos son prácticas profesionales que aparecen tácitamente en la formación de los actos jurídicos, y se corresponden con los usos en la 2ª fase.

Los usos normativos son los que representan verdaderas reglas de derecho objetivo y como tales se imponen a la voluntad de las partes contratantes, se corresponden con la 3ª fase.

FUENTES DEL DERECHO

A la hora de hablar de las fuentes del derecho, hay que distinguir entre fuentes materiales Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Mercantil y la Responsabilidad del Empresario” »

Derecho de Autor y Propiedad Industrial: Guía de Preguntas y Respuestas

Derecho de Autor y Propiedad Industrial

Preguntas y Respuestas

Prueba de Ensayo – 4 de diciembre de 2017

Derecho de Autor
  1. Para ser protegida por el derecho de autor, se exige que la obra:
    – Haya sido plasmada en algún soporte.
  2. Si una persona graba una película en el cine con la intención de verla después en privado en su propia casa, dicha grabación constituye una violación del derecho de autor de la película.
  3. Puedes cantar las canciones de Bob Dylan en tu casa ante un pequeño grupo de amigos y Seguir leyendo “Derecho de Autor y Propiedad Industrial: Guía de Preguntas y Respuestas” »