Archivo de la etiqueta: patria potestad

Filiación, Adopción y Patria Potestad: Derechos y Obligaciones

Relaciones Paterno-Filiales: Filiación, Adopción, Patria Potestad y Tutela

Filiación

La filiación se establece por presunciones legales, nacimiento, reconocimiento, sentencia judicial o adopción. Confieren e imponen derechos, deberes y obligaciones a hijos, padres y madres según la ley.

Presunción de Paternidad

Se presumen hijos de los cónyuges:

Filiación, Patria Potestad, Adopción y Acogimiento: Marco Legal en España

Filiación, Patria Potestad, Adopción y Acogimiento

Filiación

Se define como el conjunto de deberes y obligaciones de los progenitores respecto de todos los hijos, sean matrimoniales o extramatrimoniales.

Clases de Filiación:

Derecho Familiar en México: Matrimonio, Divorcio, Concubinato, Patria Potestad y Tutela

Matrimonio

  • «Unión libre de dos personas para la comunidad de vida, con respeto, igualdad y ayuda mutua» (CCDF, 2020).

  • Antes: Solo entre hombre y mujer.

  • Ahora: Incluye parejas del mismo sexo (UG, 2021).

Requisitos

Todo sobre la Patria Potestad: Derechos, Deberes y Extinción

¿Qué es la Patria Potestad?

La patria potestad es una institución protectora en beneficio de los hijos, ejercida por los padres, quienes tienen derechos y obligaciones.

Características de la Patria Potestad

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil

Conceptos Clave del Derecho de Familia y Derecho Civil

La Patria Potestad

La patria potestad es una institución del derecho de familia que surge como consecuencia de la filiación. Los hijos están sujetos a ella hasta la emancipación (por vida independiente, matrimonio, concesión judicial o de los padres) o la mayoría de edad. Existe una patria potestad prorrogada para los hijos que hayan sido incapacitados por ministerio de la ley al llegar a la mayoría de edad.

Tutela

La tutela se plantea para Seguir leyendo “Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil” »

Derecho de Familia: Extinción de la Patria Potestad, Adopción, Acogimiento y Regímenes Económicos Matrimoniales

Extinción de la Patria Potestad

Artículo 169. La patria potestad se acaba:

  1. Por la muerte o la declaración de fallecimiento de los padres o del hijo.
  2. Por la emancipación.
  3. Por la adopción del hijo.

Artículo 170. El padre o la madre podrán ser privados total o parcialmente de su potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial.

Los Tribunales podrán, en beneficio e interés del hijo, acordar la recuperación de la patria Seguir leyendo “Derecho de Familia: Extinción de la Patria Potestad, Adopción, Acogimiento y Regímenes Económicos Matrimoniales” »

Disposiciones Legales y Efectos del Divorcio en el Código Civil

Artículo 282

Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia, se dictarán provisionalmente y solo mientras dure el juicio, las disposiciones siguientes:

Diligencias Voluntarias Extrajudiciales: Venta de Bienes de Menores en Guatemala

Diligencias Voluntarias Extrajudiciales: Venta de Bienes de Menores

En el presente documento, se detalla el procedimiento de diligencias voluntarias extrajudiciales para la disposición de bienes de menores de edad, llevado a cabo en Guatemala. La requirente, actuando en calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad, busca la autorización para vender los derechos de copropiedad de sus hijos menores sobre un inmueble.

Identificación de las Partes y Acreditación

La requirente, en su calidad Seguir leyendo “Diligencias Voluntarias Extrajudiciales: Venta de Bienes de Menores en Guatemala” »

Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español

La Edad y la Capacidad Jurídica en el Derecho Español

Nuestro ordenamiento jurídico establece una edad límite (18 años) para la capacidad de obrar, que otorga la aptitud para ejercitar válidamente derechos y obligaciones. Antes de esta edad, se considera minoría de edad.

La mayoría de edad está establecida en la Constitución y en el Código Civil (CC). Es importante recordar que la fijación de una edad concreta es una concepción moderna. En el Derecho Romano, la capacidad de obrar se adquiría Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español” »

Patria Potestad: Derechos, Deberes y Administración de Bienes de los Hijos

Contenido General de la Patria Potestad

Normalmente, la patria potestad confiere a los padres la representación legal del hijo, implicando facultades de representación y un contenido personal y patrimonial.

Facultades de Representación

Las facultades de representación se encuentran recogidas en el artículo 162 del Código Civil. Esta facultad implica completar la falta de capacidad de obrar de la que pueden adolecer los hijos menores no emancipados. Sin embargo, hay determinadas actuaciones en Seguir leyendo “Patria Potestad: Derechos, Deberes y Administración de Bienes de los Hijos” »