Archivo de la etiqueta: patria potestad

Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos

Esclavitud en Roma y la Influencia del Cristianismo

En la antigua Roma, los amos abusaban de sus esclavos, sometiéndolos a tratos inhumanos. No eran considerados personas y, por lo tanto, los amos podían ejercer cualquier tipo de abuso. Con la llegada del cristianismo, se introdujeron reformas que, de algún modo, humanizaron estos comportamientos. Sin embargo, la esclavitud siguió siendo legal, aunque el poder de los amos se vio limitado y protegido por la ley.

  1. Ley Petronia (probablemente promulgada Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos” »

Medidas Provisionales en Casos de Desaparición y Declaración de Fallecimiento: Requisitos y Efectos

TEMA 12: Medidas Provisionales en Casos de Desaparición: Requisitos

Se considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su última residencia:

  1. Pasado un año desde las últimas noticias o, a falta de estas, desde su desaparición, si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus bienes.
  2. Pasados tres años, si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la administración de todos sus bienes.

La muerte o renuncia justificada del mandatario, Seguir leyendo “Medidas Provisionales en Casos de Desaparición y Declaración de Fallecimiento: Requisitos y Efectos” »

Regímenes Matrimoniales y Filiación en Chile: Aspectos Clave y Actualizaciones

Participación en los Gananciales

La Ley 19.335 de 1994 introdujo el régimen de participación en los gananciales (PELG), surgido por la necesidad de afrontar una potencial mala administración del marido en la sociedad conyugal y por las discriminaciones existentes.

Momento y Oportunidad para Convenirlo

Adopción, Patria Potestad y Tutela: Derechos y Deberes en el Código Civil

Adopción: Proceso, Efectos y Extinción

La propuesta de adopción la realiza la entidad pública en favor de un menor determinado, considerando las circunstancias específicas del caso. Existen excepciones; generalmente, si no hay propuesta, no se puede determinar la adopción. Sin embargo, el artículo 176.2 del Código Civil (CC) establece excepciones, como en el caso de un tío que quiere adoptar a su sobrino.

El proceso de adopción finaliza con la resolución judicial. No obstante, dentro de Seguir leyendo “Adopción, Patria Potestad y Tutela: Derechos y Deberes en el Código Civil” »

Evolución y Estructura de la Familia en el Derecho Romano: Patria Potestad y Peculios

Evolución y Estructura de la Familia en el Derecho Romano

Tipos de Conformaciones Familiares

Existieron dos tipos de conformaciones familiares:

Filiación, Patria Potestad y Adopción: Derechos y Deberes en el Código Civil

Filiación: Determinación Legal

Filiación Matrimonial (FM)

La filiación materna y paterna quedará determinada legalmente:

  1. Por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
  2. Por sentencia firme.

Clases de Filiación Matrimonial:

Derechos y Deberes de la Patria Potestad, Guarda, Adopción y Obligación Alimentaria

Marco Legal de la Protección Infantil: Patria Potestad, Guarda, Adopción y Obligación Alimentaria

Patria Potestad

Artículo 347. Definición. Se entiende por patria potestad el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos que no hayan alcanzado la mayoría de edad, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos.

Artículo 348. Contenido. La patria potestad comprende la guarda, la representación y la administración de los bienes de los Seguir leyendo “Derechos y Deberes de la Patria Potestad, Guarda, Adopción y Obligación Alimentaria” »

La Minoridad y la Patria Potestad: Marco Legal y Desarrollo

La Minoridad

Minoridad: Es la situación de las personas que no han cumplido la edad fijada por la ley para que se les reconozca la generalidad de los efectos jurídicos.

Clasificación de los Menores de Edad

Según estén sometidos o no a la potestad de otra persona:

  • Emancipado: Es aquel que tiene el libre gobierno de su persona adquirido a través del matrimonio.
  • No emancipado: Son aquellos que no están sometidos a la potestad de los padres o de un tutor asignado por el juez de protección.

Según Seguir leyendo “La Minoridad y la Patria Potestad: Marco Legal y Desarrollo” »

Capacidad de Obrar y Emancipación: Aspectos Legales y Laborales

Capacidad de Obrar y sus Implicaciones

Toda persona, por el hecho de serlo, posee personalidad jurídica y, por tanto, capacidad jurídica, lo que implica la titularidad de derechos y obligaciones. Sin embargo, esto no implica automáticamente la capacidad de obrar. Por ejemplo, una persona con síndrome de Down tiene capacidad jurídica pero puede carecer de capacidad de obrar, aun siendo persona y teniendo personalidad y capacidad jurídica.

Capacidad de Obrar y sus Modificaciones

Entidades Legales, Familia y Protección: Un Vistazo al Derecho Civil

Persona Jurídica

PERSONA JURÍDICA

Cualidades personales:

  • Tienen un domicilio, que sirve para su localización en el espacio.
  • Tienen la nacionalidad española, determina su ley personal
  • Son titulares de derechos fundamentales y libertades pública.

Características comunes: